Puente Internacional: En reunión ampliada, Despachantes de Aduana insistieron en que están a la deriva y nadie les brinda una respuesta
SANTO TOME. Wilmar de Almeida, el presidente del Centro de Despachantes de Aduana de Santo Tomé participó junto con representantes de diversos organismos oficiales que funcionan en el Centro Unificado de Frontera de una reunión preparatoria en el marco del encuentro previsto de la Cámara Legislativa Binacional que tendrá lugar este miércoles 15 de marzo en el Concejo Deliberante de esta ciudad. Al finalizar la misma, De Almeida expuso su preocupación por la incertidumbre respecto a lo que vaya a pasar con el cruce fronterizo, al advertir que desde que se viene con este sistema de prórroga de la concesión, la empresa Mercovía S.A. viene haciendo a medias los mantenimientos, y nada de mejoras porque ya se van, mientras que el organismo que debería velar para que se cumpla con el contrato que es la DELCON mira para otro lado. En la oportunidad quedó, una vez más relegados, los intereses de las comunidades de Santo Tomé y San Borja porque se hizo mucho énfasis en la importancia del comercio exterior y poco y nada se habló de la necesidad del Tráfico Vecinal Fronterizo Gratuito para ambas comunidades.

Del encuentro participaron todos los ediles, el intendente Augusto Suaid e integrantes de su gabinete. También las máximas autoridades de la Afip – Aduana afincadas en el Centro Unificado de Frontera y representantes del Centro de Despachantes de Aduana de Santo Tomé.
DESCONTENTO Y RECLAMOS
Respecto de la reunión, Wilmar de Almeida manifestó que “hoy vinimos a manifestar nuestro descontento ante esta incertidumbre teniendo en cuenta que en Agosto vence la prórroga de la concesión del Centro Unificado de Frontera y hasta la fecha no estamos teniendo ninguna respuesta por parte de las autoridades oficiales. Hemos consultado a la coordinadora de organismos públicos, pero hasta el momento tampoco no tiene ninguna información, por lo que por medio del Centro de Despachantes pedimos que se averigüe en Cancillería, en Buenos Aires, y hasta el momento tampoco nos han contestado nada debido al cambio de autoridades en Brasil y eso la verdad que nos preocupa mucho porque tenemos muy poco tiempo; necesitamos movernos y accionar el tema y es por eso que trajimos el tema ante los concejales y el intendente para que nos ayuden a difundir y a llegar ante quien corresponda para ver si podemos continuar trabajando con normalidad que es el objetivo que perseguimos nosotros”, subrayó.
Dicho esto, remarcó De Almeida que ningún organismo argentino, brasileño, ni la empresa Mercovía S.A. les da una respuesta a sus inquietudes, al señalar: “Por el momento nadie sabe nada, no tenemos ninguna información oficial, podemos decir que estamos en estado cero; no sabemos si la administración de aquí en más va a seguir siendo privada o pasará la órbita pública”, indicó.
¿VARIA EN ALGO SI ES PRIVADO O PUBLICO?
Consultado en qué puede variar para los despachantes el hecho de que el manejo del Puente sea público o privado, expresó: “Nosotros venimos trabajando en este sistema privado y entendemos que toda la infraestructura esta pensada para un sistema privado; paralelamente, sabemos que el sistema público tiene su rigidez, que cada vez que hay que hacer alguna mejora hay que licitar cosa que demora mucho tiempo, y la verdad es que nuestra infraestructura esta vieja, nosotros necesitamos ampliar la Aduana, porque el crecimiento del comercio exterior a nivel global se viene expandiendo y las infraestructuras necesitan ser actualizadas, necesitan ser modernizadas y dotadas de tecnologías para el buen funcionamiento. Nuestro Centro Unificado es una de las principales arterias del Mercosur tanto es así que por acá pasa el 30 por ciento del intercambio comercial entre Argentina y Brasil, por eso necesitamos que nuestra infraestructura se ponga en debate y se analice para tomar la mejor decisión”, puntualizó.
FALENCIAS EN EL CENTRO UNIFICADO
En cuanto a que ellos mismos dejaron entrever en su oportunidad que hay una serie de falencias dentro del Centro Unificado, como falta de infraestructura, falta de baños, falta de mantenimiento en general, falta de actualización tecnológica, se le consultó por qué se oponen al manejo público habiendo esas falencias y al respecto sostuvo: “Sí, el abandono se viene notando desde que se empezó con este tema de las prórrogas momento desde el cual el concesionario viene haciendo a medias los mantenimientos, y de mejora no están haciendo nada más desde hace un montón, y yo entiendo que es así porque ya se van, pero por otra parte, el Estado no les esta exigiendo que cumplan con el contrato como corresponde, la DELCON (Delegación de Control) es quien le debe exigir a Mercovía que se cumpla con el contrato; nosotros colaboramos en informar y difundir que las cosas no se están haciendo, pero lamentablemente no somos nosotros los que tenemos que exigirle a Mercovía que cumpla con su parte”, enfatizó.
COMO SE SIGUE
Ante la consulta de cómo cree que va a seguir esta situación Wilmar de Almeida opinó: “Y depende del Estado; a nosotros solo nos resta seguir trabajando, y nos vamos a tener que adaptar a la situación que nos toque, pero es nuestra intención que el sistema siga en manos privadas, al menos que haya los cambios necesarios para que nosotros podamos funcionar de la mejor manera”, resaltó.
SANTO TOME Y SAO BORJA, OTRA VEZ RELEGADAS
En relación a la situación del Tráfico Vecinal Fronterizo del que poco se habló en la reunión realizada en la oportunidad, quedando una vez más relegados los intereses de la comunidad de Santo Tomé y San Borja, porque prácticamente solo se habló de cuestiones relacionadas al comercio internacional, expuso: “El comercio internacional en realidad siempre pagó peaje y vienen por Santo Tomé por la velocidad en la liberación de las cargas, y si bien a mí como ciudadano me encantaría que a la gente de Santo Tomé y San Borja no se le cobre peaje para que haya una verdadera integración, que se les cobre esta establecido en el contrato porque ambos países firmaron para que Mercovía nos cobre, y hasta que no haya un contrato nuevo y que el municipio se imponga porque el municipio necesita hacerse fuerte con planteos firmes, no vamos a tener ese beneficio, y no vamos a poder disfrutar del crecimiento que este tipo de lazos proporciona”, aseguró.
REUNION PROXIMA
Para finalizar agregó: “Esta pautada otra reunión para dentro de dos días con el Cónsul de Argentina que va a estar en Uruguayana donde vamos a tratar de interiorizarlo del tema, ojalá los concejales y el intendente también se pongan a disposición para proveer de información más allá de la cuestión técnica que manejamos nosotros desde el funcionamiento”.
“Próximamente también estarán asumiendo las nuevas autoridades brasileñas de la DELCON, y nosotros como Centro de Despachantes tenemos pensado una vez que éstas asuman hacer una presentación para ver qué información ellos tienen y cuál es su visión en relación al Centro Unificado”, concluyó.