Lanzaron el programa “La Salud en Tu Casa” en el ámbito de la Zona Sanitaria Quinta
SANTO TOME. Ramón Agustín Victoria, el director del Hospital San Juan Bautista informó acerca del programa “Salud en tu Casa”, actividad que se dio inicio este lunes y que depende el Ministerio de Salud de la Provincia. Explicó que consiste en la visita agentes de salud a los hogares santotomeños en zonas determinadas, y por en el transcurso de una semana, garantizando controles, estudios, diagnóstico y seguimiento médico. El objetivo es detectar enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes, obesidad, todas las líneas de cuidados; también lo que es prevención de cáncer de cuello uterino, cáncer de colon, cáncer de mama, y todo lo relacionado con el embarazo. Victoria además brindó precisiones acerca del avance de las obras en el Hospital, de los problemas con el aire acondicionado central y de las ambulancias del Hospital.
Este lunes dio inicio en Santo Tomé el programa provincial “Salud en tu Casa”, vinculado a un trabajo de fortalecimiento del servicio sanitario en los barrios, con la visita de promotores, agentes sanitarios, enfermeros y profesionales médicos. Se realizan controles para detectar posibles patologías y un fuerte trabajo en la prevención y cuidado posterior para mejorar la calidad de vida de los vecinos.
Fue así que el director del nosocomio local informó que se trata de un programa de salud provincial, que se realiza en forma conjunta en diferentes localidades, de llama “Salud en tu Casa”, y varias localidades han colaborado con su personal y elementos propios de la salud como Garabí, Liebig, San Carlos, Ituzaingó. “Agentes de la Zona Sanitaria Quinta están presentes en Santo Tomé para dar cumplimiento a este plan. Los promotores de salud van a estar recorriendo las diferentes áreas programáticas, van a ir casa por casa relevando enfermedades crónicas, pacientes que necesiten realizarse en Pap van a tener la posibilidad de hacerse gratuitamente en los centros de salud distribuidos en distintos barrios de nuestra ciudad, entre otras cuestiones”, detalló.
El acto de lanzamiento se realizó en el Hospital “San Juan Bautista” con presencia de representantes del Ministerio de Salud Pública, Región Sanitaria Quinta, el intendente Augusto Suaid; directivos del Hospital, Salud Municipal, miembros de la Cooperadora del Hospital y personal abocado a las tareas provenientes de Ituzaingó, San Carlos, Garabí, Liebig y Santo Tomé.
El proyecto tiene como referente a la Subsecretaría de Atención Primaria, y el eje principal es enfocarse en todas las áreas vulnerables de las zonas sanitarias de Corrientes, y detectar enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes, obesidad, todas las líneas de cuidados. También lo que es prevención de cáncer de cuello uterino, cáncer de colon, cáncer de mama, y todo lo relacionado con el embarazo.
Los promotores y agentes sanitarios trabajan con una aplicación a través del celular, registrando los datos sobre esas líneas de cuidados, se levanta toda esa información y a la vez, se da respuestas de inmediato. En caso que haya otros problemas como enfermedades crónicas y demás, se articula con turnos programados para que las personas vayan teniendo las repuestas a sus necesidades, toda esa información relevada es monitoreada por el Ministerio.
El trabajo de rastrillaje y visita a las casas comenzó este lunes en el barrio Centenario, abarcando 16 manzanas. Este marte 14 por el área programática del barrio Itacuá; el miércoles 15, barrio Tablada y CIC 2; jueves 16, zona del barrio San Martín y el viernes 17, Barrio Estación.
RECORRIDA DE OBRAS
En la oportunidad el Dr. Victoria recorrió junto al intendente Suaid las obras que se están llevando adelante en el Hospital y aseguró que todo se desarrolla de acuerdo a lo planificado.
“Vamos avanzando con normalidad, hoy ya estamos viendo que se están levantando las paredes, la construcción va tomando forma, y la verdad que para nosotros es un gran avance porque no alcanzamos a tener un año y medio de gestión recién. En muy poco tiempo hemos conseguido varias cosas”, advirtió.
¿FUNCIONA O NO EL AIRE ACONDICIONADO CENTRAL?
En relación al tema del nuevo aire acondicionado central del Hospital, que se instaló recientemente, pero que a decir de algunos profesionales no está funcionando, lo que subyace algunas dudas ya que un par de profesionales médico hicieron saber su malestar por el no funcionamiento del equipo que semanas atrás llegara a Santo Tomé. Respecto de ello, Victoria dijo que “lo que pasa es que son dos aires centrales, y uno es el que se ha arreglado, es el que funciona en la parte de Terapia Intensiva y Emergencias; nos esta faltando otro aire para refrigerar otras áreas; los consultorios no, porque estos tienen aires split, y si bien no nos alcanza para todos hacemos lo que podemos con los recursos que tenemos, hacemos lo que se puede”, aseguró.
MAS GESTIONES
Luego añadió: “Seguimos gestionando obras para el Hospital, estamos haciendo una habitación para trasladar el grupo electrógeno; se ha solucionado la parte eléctrica, y aprovecho para agradecerle a la gente de la DPEC que nos ha ayudado inmensamente y han trabajado denodadamente para reestablecer el servicio eléctrico porque teníamos un problema en un cable subterráneo que alimentaba al nosocomio, pero cuando se trabaja en conjunto y en colaboración con las instituciones es más fácil la gestión. También tenemos previsto hacer una ampliación del sector de Kinesiología para que los alumnos de la Facultad que hacen la residencia en nuestro Hospital tengan mayor comodidad y confort en el dictado de sus clases”, subrayó.
AMBULANCIAS
También brindó precisiones en relación al tema de las ambulancias: “Tenemos activas y operativas dos ambulancias que son propias del Hospital, tenemos una ambulancia que el municipio nos cede y que también esta en muy buenas condiciones, y tenemos ambulancias que están con problemas mecánicos por el uso intensivo que tienen porque no nos tenemos que olvidar que Santo Tomé esta a 400 kilómetros de la capital provincial que es nuestro principal centro de derivación, y que somos Hospital de referencia en esta región; entre ida y vuelta a Corrientes tenemos 800 kilómetros y estos vehículos terminan con mucho desgaste con el transcurso de los años, pero más allá de eso, tratamos de mantenerlas activas a esas tres ambulancias más. La ambulancia del Centro Unificado de Frontera pasó al CIC, es decir, fue cedida al municipio, y el municipio de muy buena voluntad siempre nos cede para cubrir las demandas que tenemos en derivaciones, o para tenerla como ambulancia de resguardo. Cabe recordar que nuestro Hospital tiene un promedio de una derivación diaria a Corrientes, es decir de 30 derivaciones mensuales”, enfatizó.