Admiten que la tendencia en Argentina y Brasil es avanzar con la estatización del Puente “De la Integración”

SANTO TOME. Se realizó este miércoles en horas de la mañana una nueva reunión en el marco de la incertidumbre reinante ante el fin de la segunda prórroga de la concesión del Puente Internacional Santo Tomé – São Borja de la que participaron autoridades municipales de ambas localidades, representantes de la Corresponsalía del Centro de Despachante de Aduana y el Cónsul argentino en Uruguayana (RS – Brasil) Ricardo Di Lelle. En cuanto a lo que pueda llegar a pasar con el Centro Unificado de Frontera, Di Lelle manifestó que, aunque el sistema existente es eficiente, no significa que una empresa estatal no pueda realizar la tarea de igual o mejor forma a la vez que dejó entrever que la tendencia en Argentina es que se estatice, y aseguró que no tiene que ser un proceso traumático el hecho de que haya cambios en el manejo del Puente. Entre los temas que más sobresalió en la oportunidad es qué va a pasar con la gente que trabaja para Mercovía S.A. luego de agosto próximo.

MAS INCERTIDUMBRES QUE CERTEZAS

Concluida la reunión se le hizo entrega al Cónsul Ricardo Di Lelle de un documento redactado en la oportunidad para que sea él quien traslade la inquietud de las comunidades locales a las autoridades nacionales, y al respecto manifestó: “Somos los ojos y los oídos del Gobierno Nacional en Santo Tomé y São Borja para llevarnos todas las inquietudes legitimas que tienen las dos ciudades en cuanto al futuro del Puente Internacional ya que en este momento son más las incertidumbres que las certezas en cuanto al futuro, y aunque las autoridades se están reuniendo hay algunas demoras en el nombramiento de las autoridades de Brasil para conformar la COMAB por el cambio en la administración del gobierno brasileño, pero mientras tanto seguimos impulsando las medidas que creemos necesarias a través del gobierno argentino, por intermedio de la embajada que se ha reunido recientemente con el Ministerio de Transporte, por ejemplo, para tocar estos temas, temas que ya fueron abordados por los dos presidentes en la última reunión oportunidad en la que recogieron las inquietudes en una declaración conjunta donde se habló entre otras cuestiones de la importancia de la concesión y cómo continuar con este sistema que ha sabido ser eficiente. Entonces, podemos decir existe la preocupación y el interés de las autoridades nacionales por resolver estas cuestiones y que no queden dudas en que yo también voy a saber llevar los temas que inquietan a las comunidades locales, principalmente el tema de mantener las fuentes laborales, es decir, para que no hayan despido si el sistema de gestión cambia de manos en el Puente”, sostuvo.

Más allá de esto, cabe destacar que Mercovía S.A. es una empresa privada y si decide despedir al personal que trabaja con ellos lo puede hacer siempre y cuando cumpla con lo establecido en las leyes laborales.

Al respecto Di Lelle manifestó: “Exactamente, y por eso es una preocupación legítima y la vamos a colocar sobre la mesa para que las autoridades nacionales estén al tanto de la situación” aseveró.

REPRESENTACION

A su vez el funcionario diplomático argentino sostuvo que “otro planteo que llevamos es que dentro de esta Comisión Binacional que esta conformada por autoridades nacionales de los dos países también están representadas las dos ciudades involucradas, es decir, Santo Tomé y São Borja, para que sean ellos quienes expongan los intereses locales, sin dudas esto último es muy necesario”, advirtió.

TENDENCIA ARGENTINA: ESTATIZAR LA UNION VIAL

En cuanto a lo que pueda llegar a pasar con el Centro Unificado de Frontera Dilelle dejó entrever que la tendencia en Argentina es que se estatice, y con el cambio de gobierno es muy posible que Brasil también tenga la misma postura.

En ese aspecto manifestó que “si bien no he recibido información oficial es posible que así sea. Ambos países tienen pendiente de aquí a futuro varias reuniones para definir antes de Agosto que es cuando termina el período de prórroga de la concesión, pero sí sé que se está tratando el tema en la Embajada Argentina en Brasilia para darle forma a este nuevo sistema, aunque no puedo dejar trascender ninguna certeza porque las autoridades aún no están decididas. Más allá de esto, queda claro que Argentina tiene una posición más estatista, por lo que es posible que haya cambios en el sistema, aunque el sistema existente evidentemente es eficiente, no lo que significa que un concesionario de una empresa pública pueda realizar la misma tarea de igual forma, pero en fin, son todas alternativas que se están analizando entre los dos países”, indicó.

¿YA HAY ALGO ACORDADO?

También Di Lelle dejó entrever que, faltando tan poco tiempo para el 29 de Agosto, es posible que haya ya algo acordado pero que no se dio a conocer aún. “Hay versiones que indican que habría una empresa estatal que podría hacerse cargo del manejo de la parte operativa de este Puente Internacional, que puede ser Corredores Viales, pero no es todavía una información oficial, hasta ahora solo son especulaciones, por lo que pido que no se tome esto como una información oficial de mi parte”, subrayó en tren de esoeculaciones.

NADA TRAUMATICO

Asimismo, aseguró que no sería un proceso traumático el hecho de que haya cambios en el manejo del Puente. “La idea es que se continúe en un sistema tan eficiente o más que el actual y yo creo que así será porque es interés de los dos países que continúe creciendo el intercambio comercial entre ambos, y éste cruce fronterizo es uno de los puntos principales del transporte de cargas entre los dos países y a nivel de Mercosur incluso, por lo que, con ese razonamiento las autoridades deben estar muy interesadas en que continúe siendo un lugar de paso eficiente y no solo para las cargas sino también para las personas”, aseguró.

El Cónsul argentino en Uruguayana elevará el documento elaborado en la oportunidad a la Cancillería Argentina quien a su vez tendrá la tarea de transmitir a las autoridades nacionales que conforman la COMAB donde esta Transporte, Infraestructura, etc., de la misma manera, a la Embajada Argentina en Brasilia y a la Cancillería Brasileña.

NUEVAS ESTRUCTURAS MINISTERIALES EN BRASIL Y DEMORAS

Un dato no menor, es que en Brasil el ente que más tiene interés en este tema es el Ministerio de Transporte a pesar de que hay una nueva estructura ministerial a partir de la asunción de Lula Da Silva como presidente de Brasil y que fue lo que estuvo ocasionando ciertas demoras a nivel gubernamental.

Para finalizar agregó: “Nuestro compromiso es trabajar para juntar a las partes; tenemos pendiente la celebración del Comité de Integración Fronterizo que es decisión de las Cancillerías establecer una fecha, ya hemos solicitado al Consulado para que se celebre los antes posible porque lleva pendiente varios años desde la última reunión, y es un ámbito más que propicio para tratar todos estos temas”, puntualizó.

PUNTOS DEL DOCUMENTO

Los puntos propuestos en la reunión fueron un total de 12: La cercanía de la finalización de la concesión vigente y la incertidumbre actual respecto a la situación definitiva de la misma; El modelo del C.U.F., destacado a nivel nacional e internacional, por su eficiencia, con una continuidad independientemente de la resolución a tomarse, sea pública o privada; La continuidad del personal afectado al C.U.F., independientemente de la resolución a tomarse de una concesión pública o privada, a los fines de garantizar el empleo y el funcionamiento del mismo. Teniendo presente que en actualidad son 900 personas las que trabajan en forma directa, y mayor aun la cantidad que se verían involucrados en forma indirecta; Agilizar y reactivar intercambios entre ambas regiones en cuanto a Salud, Educación, Deporte, Cultura, Comercio y áreas afines, que beneficiaría a ciudadanos de ambas regiones; El Peaje gratuito para ambas localidades, que en la actualidad inclusive no es igualitario; Transito ágil, dinámico y fluido, a efectos asegurar la integración regional; Solicitar la participación de las autoridades de ambas ciudades en los organismos de decisión, para que tengan voz a efectos de poner en contexto los beneficios y las consecuencias de las resoluciones a tomarse; Proyecciones de crecimiento de importancia desde la expectativa inicial al presente, incrementando las economías de ambos países, teniendo en cuenta que el 30% del intercambio comercial se realiza a través del Puente de la Integración Santo Tomé – Sao Borja; Darle envergadura internacional al aeropuerto que se encuentra en la ciudad de Sao Borja, con fines sanitarios y accesibilidad de los funcionarios; Determinar en la futura concesión (privada o pública), un porcentaje de regalías para ambos municipios; Inversiones en la estructura edilicia interna y del acceso al puente, acorde al crecimiento actual; y Propender al diálogo fluido entre ambas naciones para definir un objetivo común.

Compartir nota

Publicaciones Similares