Documento acordado en la reunión de la Cámara Binacional Legislativa celebrada este 15 de marzo

SANTO TOME. En la ciudad de Santo Tomé, Corrientes, a los quince días del mes de marzo del año dos mil veintitrés. Estando presentes las siguientes autoridades: Cónsul argentino en Uruguayana Ricardo Di Lelle, Intendente de Santo Tomé José Augusto Suaid, Presidente de la Cámara de Vereadores, Elvio Feltrin y vereadores, Concejales de Santo Tomé, Director de Relaciones Internacionales y Representantes de la Corresponsalía del Centro de Despachante de Aduana, Wilmar da Almeida (Presidente) y René Villalba (Secretario).

 Puntos propuestos en la reunión por las presentes:

  • La cercanía de la finalización de la concesión vigente y la incertidumbre actual respecto a la situación definitiva de la misma.
  • El modelo del C.U.F., destacado a nivel nacional e internacional, por su eficiencia, con una continuidad independientemente de la resolución a tomarse, sea pública o privada.
  • La continuidad del personal afectado al C.U.F., independientemente de la resolución a tomarse de una concesión pública o privada, a los fines de garantizar el empleo y el funcionamiento del mismo. Teniendo presente que en actualidad son 900 personas las que trabajan en forma directa, y mayor aun la cantidad que se verían involucrados en forma indirecta.
  • Agilizar y reactivar intercambios entre ambas regiones en cuanto a Salud, Educación, Deporte, Cultura, Comercio y áreas afines, que beneficiaría a ciudadanos de ambas regiones.
  • Peaje gratuito para ambas localidades, que en la actualidad inclusive no es igualitario.
  • Transito ágil, dinámico y fluido, a efectos asegurar la integración regional.
  • Solicitar la participación de las autoridades de ambas ciudades en los organismos de decisión, para que tengan voz a efectos de poner en contexto los beneficios y las consecuencias de las resoluciones a tomarse.
  • Proyecciones de crecimiento de importancia desde la expectativa inicial al presente, incrementando las economías de ambos países, teniendo en cuenta que el 30% del intercambio comercial se realiza a través del Puente de la Integración Santo Tomé – Sao Borja.
  • Darle envergadura internacional al aeropuerto que se encuentra en la ciudad de Sao Borja, con fines sanitarios y accesibilidad de los funcionarios.

Determinar en la futura concesión (privada o pública), un porcentaje de regalías para ambos municipios.

  • Inversiones en la estructura edilicia interna y del acceso al puente, acorde al crecimiento actual.

Propender al diálogo fluido entre ambas naciones para definir un objetivo común

 

Compartir nota

Publicaciones Similares