Suaid pide que Santo Tomé y Sao Borja integren la COMAB y sean escuchados al momento de las desiciones

SANTO TOME. El intendente José Augusto Suaid participó recientemente de la reunión de la Cámara Binacional Santo Tomé – São Borja realizada en el Concejo Deliberante local donde el tema central fue el futuro del Puente Internacional ante el fin de la concesión el 29 de agosto próximo. El tema más preocupante fue qué va a pasar con los cientos de empleados que trabajan actualmente para Mercovía S.A. si la administración se estatiza o si se hace cargo otra empresa, un tema que, curiosamente, recién se plantea a meses del fin de la segunda prórroga de la concesión. Comentó que recientemente se reunió con autoridades de la DELCON de Buenos Aires a quienes les habría transmitido la inquietud, pero lo cierto es que el futuro de cientos de familias tanto de Santo Tomé como de São Borja hasta el momento es incierto ante la posibilidad real de que sean desvinculadas de su fuente laboral, puntualmente aquellos que trabajan para Mercovia SA.

Al respecto el jefe comunal de Santo Tomé, tuvo algunas consideraciones donde manifestó que “en esta oportunidad tuvimos la presencia del Cónsul argentino en Uruguayana Ricardo Di Lelle, quien vino a interactuar con nosotros y a tomar nota de nuestros planteos para llevar por las vías formales el requerimiento de nosotros, las autoridades locales de ambos lados como así también de las cámaras empresariales, de las instituciones y de la ciudadanía en general. El tema convocante en esta ocasión fue el Puente Internacional, la incertidumbre existente a escasos meses de terminar definitivamente la concesión, no sabemos hasta la fecha qué va a pasar con el Puente “De la Integración”, es decir, si se va a llamar a una licitación para que el manejo siga en manos privadas o si se va a estatizar la administración. Básicamente, lo que le hemos planteado al Sr. Cónsul es acerca de la posibilidad de que el Centro Unificado de Frontera siga funcionando como viene funcionando porque es un modelo eficiente, a la vez que exigimos que el Trafico Vecinal Fronterizo pase a ser gratuito porque hace más de 20 años que llamamos a este Puente “De la Integración mientras que acá existe una gran barrera burocrática y económica como este injusto peaje. Otra de las cosas planteadas es que los actores locales de Santo Tomé y de São Borja puedan integrar la Comisión Mixta Argentina Brasilera (COMAB) para que podamos ser escuchados a la hora de tomar determinaciones, es decir, que tengamos voz en esta comisión para poder defender nuestros intereses, porque hasta hoy todas estas decisiones se toman a nivel Buenos Aires – Brasilia sin conocer las realidades locales, por eso, queremos ser parte de este proceso. También hemos tocado temas vinculados a la salud teniendo en cuenta que la localidad más próxima a Santo Tomé con un Aeropuerto es São Borja, entre otras acciones que tranquilamente podríamos articularlas a través del sistema de salud de Brasil, todas cuestiones que hacen a la necesidad de una integración más real”, subrayó.

En cuanto a lo que puede llegar a pasar con el manejo del Puente teniendo en cuenta el actual contexto político de Brasil que no coincide con la postura de los gobiernos locales de Santo Tomé y de São Borja, dijo: “Independientemente de la ideología política, este es un Puente muy importante para los dos países porque por acá pasa el 30 por ciento del intercambio comercial del Mercosur lo que obviamente le sirve a la Argentina en términos tributarios y de importación y exportación, al igual que a Brasil, por lo que la cuestión política debería quedar de lado y hacer hincapié para que la actividad de este Puente siga creciendo, se siga desarrollando, y que estas dos ciudades puedan ser parte de ese desarrollo con la llegada de más infraestructura, con más integración, con menos burocracia, todo lo que hasta el momento no hemos conseguido”, advirtió.

En relación a las versiones que indican que todo lo concerniente al futuro del Puente Internacional Santo Tomé – São Borja ya estaría definido por los gobiernos de Argentina y de Brasil, que solamente no se ha dado a conocer hasta el momento, opinó: “Oficialmente no tenemos ninguna información, o por lo menos no hemos sido comunicado, pero sí es cierto que más allá de que el manejo siga en manos privadas o pase al Estado, necesitamos terminar con esta incertidumbre porque hay fuentes laborales que están en juego, aproximadamente 800 personas dependen de manera directa e indirecta del centro Unificado , por lo que queremos que se ponga en agenda a la hora de la negociación este tema para que esa gente no quede en la calle. En este momento estamos haciendo gestiones a nivel nacional, estuve reunido con funcionarios de la DELCON (Delegación de Control) de Buenos Aires donde le planteé esta situación, y la respuesta fue que todavía no hay una decisión tomada al respecto debido a que hay demoras en el nombramiento de los funcionarios brasileños en la COMAB por el cambio del gobierno lo que extiende la incertidumbre, por lo que esperamos que se resuelva cuanto antes”, enfatizó.

Al margen de la postura de Suaid respecto del futuro de los empleados, vale aclarar que la preocupación radica puntualmente en aquellos empleados que trabajan en la empresa concesionaria Mercovia SA que no superaría los 300. Y los 900 que enumeró Suaid son aquellos que trabajan en los estudios aduaneros, es decir son empleados del sector privado.

Más allá de esto, Suaid también advirtió que Mercovía S.A. es una empresa privada y que por tal motivo no se le puede exigir mantener a los empleados. “Exactamente, y por eso es una cuestión que necesitamos que se incluya en la agenda, porque hasta el momento no se tocó el tema de qué va a pasar con toda esa gente si la administración del Puente se estatiza, lo ideal sería que, si pasa a manos del Estado, éste absorba a este personal y si sigue en manos privada que, en la negociación del contrato se establezca también el tema de la continuidad laboral porque es todo un problema si se desvincula a toda esta gente de su fuente de trabajo”, resaltó.

Para finalizar destacó que estas reuniones son muy importantes para tomar contacto con las autoridades, para poder canalizar los reclamos por los canales correspondientes, y para que la ciudadanía tome real dimensión de lo que significa este Puente para ambas comunidades.

 

 

Compartir nota

Publicaciones Similares