Estatización del Puente Internacional y situación interna del PJ, los temas abordados por Víctor Giraud
SANTO TOME. El senador provincial Víctor Daniel Giraud se explayó acerca de la situación que se plantea en torno al fin de la segunda prórroga de la concesión del Puente Internacional a raíz lo cual los intendentes de Santo Tomé y San Borja manifestaron su oposición a que el manejo del mismo pase a manos del Estado y su favoritismo por el sistema privado; y afirmó que la decisión política en torno a este tema “ya está definida” desde la visita del presidente brasileño Lula Da Silva a la Argentina: “el Centro Unificado de Frontera pasará a ser un organismo binacional, es decir, administrado por ambos países”, aseguró. En el orden político, y ante la realidad de que el peronismo una vez más no podrá llevar adelante el proceso interno por el adelantamiento de las elecciones provinciales y municipales informó que se decidió dejar la discusión interna para el año próximo y avanzar en el marco del Frente de Todos con el armado de las alianzas cuyo cierre será el 11 de abril próximo.
EL PUENTE A MANOS DE AMBOS ESTADOS
Al respecto el ex intendente de Santo Tomé manifestó: “Si bien no participé de las últimas reuniones en este sentido, sé que estuvieron reunidas las autoridades municipales de Santo Tomé y San Borja y hay planteos que vienen desde hace mucho tiempo, desde gestiones anteriores inclusive, entre ellos, la necesidad del Tráfico Vecinal Fronterizo gratuito lo que es algo fundamental para los que vivimos tanto en Santo Tomé como en San Borja, pero más allá de la incertidumbre ésta que se plantea esta claro que la segunda prórroga de concesión concluye el 29 de Agosto próximo y que esta situación se dio entre otras cosas por la cuestión de la pandemia que no permitió que avanzara con normalidad el proceso; y ahora a partir de la asunción del presidente Lula Da Silva en Brasil se avanzará con el tema si bien falta todavía que se nombren algunas autoridades; ya se viene trabajando en la decisión que se tomó durante la visita de Lula a Argentina donde los dos gobiernos coincidieron en que hay que pasar este paso fronterizo a manos del Estado, y entiendo que ambos gobiernos vienen trabajando en tal sentido para avanzar con esta decisión que seguramente vendrá a mejorar aún más el funcionamiento de este Centro Unificado de Frontera que sabemos que es modelo en la región, lo que no significa que algunos servicios continúen en manos privadas, pero la decisión política de los dos Estados es que el CUF pase a ser un organismo binacional, es decir, administrado por ambos países”, aseguró.
SIN INTERNAS EN EL PJ
En otro orden de cosas, Giraud se refirió a lo que esta pasando en el ámbito político donde una vez más no habrá interna en el Justicialismo correntino debido al adelantamiento de la fecha de las elecciones legislativas provinciales y municipales para el 11 de junio. En relación a este tema el legislador provincial por el Frente de Todos, dijo: “Ya estamos dentro del proceso electoral que inició el 11 de Marzo con la convocatoria del gobierno provincial a elegir legisladores provinciales a lo que se sumó la elección de concejales en los municipios manejados por ECO+Juntos por el Cambio, un total de 64 municipios que van a votar el 11 de Junio, y a partir de esa convocatoria nosotros ya venimos trabajando en el marco del Frente de Todos para hacer la mejor elección posible. Hoy la discusión interna en el PJ quedó totalmente de lado, se pospuso para el año próximo porque claramente ya no se puede hacer este año, y tenemos que seguir adelante porque el Frente de Todos no esta integrado únicamente por el PJ sino que hay otros partidos. Algunos que vienen desde hace mucho tiempo y otros que se han sumado recientemente por lo que inmediatamente hemos iniciado un trabajo de diálogo en todas las localidades, fundamentalmente en nuestra zona y de aquí al 11 de Abril que es el cierre de alianzas vamos a generar el mayor marco de diálogo político y de consenso posible para fortalecer el Frente de Todos aunque obviamente que la columna vertebral de este Frente es el Partido Justicialista. Hoy no está en discusión la disputa interna; hemos decidido la mayoría de los dirigentes peronistas avanzar en una mesa de trabajo de unidad en todas las localidades de cara al proceso electoral de este año. El 11 de Abril estaremos presentando la alianza y 10 días después dando a conocer la lista de candidatos”, subrayó.
MIEDO A LAS URNAS
En cuanto a lo que piensa gran parte de la población de que el peronismo actual le tiene miedo a ir a las urnas para legitimar las candidaturas opinó: “Lo que pasa es que el peronismo viene de un proceso interno complicado, y hoy nuestra responsabilidad excede a la situación de nuestro partido porque ya estamos inmerso nuevamente en el marco de un proceso electoral, lo que nos obliga a la dirigencia política del PJ de Corrientes a dejar de lado la discusión interna porque ya tenemos un cronograma electoral en el que tenemos que empezar a trabajar. Tenemos que olvidarnos por ahora de la cuestión interna y trabajar todos juntos en el marco del Frente de Todos con todos los partidos interesados en avanzar en un proceso de construcción que tenga convicción para representar a la oposición en Corrientes. Necesitamos olvidarnos por ahora de la interna y empezar a transitar este camino porque los tiempos ya no nos dan. Más allá de esto, no es que la discusión interna del peronismo dejó de existir de un día para el otro, sino que entendimos y decidimos dejar esa discusión interna para el año que viene y empezar un arduo trabajo de reconstrucción en el marco del Frente de Todos, donde el primer desafío electoral será el de Junio con la elección provincial y municipal, pero con miras ya al proceso electoral nacional, primeramente para las PASO y luego para la elección a presidente donde nosotros como correntinos queremos ser parte de la construcción nacional que tiene que ver con retener el gobierno nacional en manos del Frente de Todos. Particularmente, creo que la elección nacional va a ser una pelea voto a voto por lo que vamos a tener que trabajar mucho”, advirtió.
Para finalizar contó que recientemente estuvo en Garabí y Garruchos visitando a los vecinos de esas dos localidades llevando adelante un operativo de organismos nacionales. “Venimos trabajando muy fuertemente tratando de que las herramientas y todas las líneas de acción del Gobierno Nacional lleguen a los vecinos, tuvimos una muy buena convocatoria”, informó.