Saucedo ratificó su postura respecto del futuro del puente “De La Integración” y brega por la preservación de las fuentes de trabajo
SANTO TOME. El vicepresidente primero del Concejo Deliberante Santiago Saucedo (UCR) tuvo conceptos acerca de la reunión de la Cámara Binacional realizada la semana pasada la que calificó de positiva a pesar de que los planteos de las autoridades locales en relación al futuro del Puente Internacional Santo Tomé – San Borja parece haber llegado un poco tarde, si se tiene en cuenta la segunda prórroga de concesión finaliza en Agosto próximo y que ellos apoyan la continuidad del sistema privado mientras que hay quienes aseguran que la decisión de que el Centro Unificado de Frontera pase a ser un órgano binacional de manejo estatal ya estaría tomada. En otro orden de cosas Saucedo informó que se esta trabajando en la parte legal y resolutiva para dar cumplimiento al sorteo de los concejales que deberán dejar su banca antes del fin de su mandato. Precisamente este tema viene siendo muy “conversado” puertas adentro del Concejo Deliberante donde la determinación se viene dilatando más de la cuenta.
Al respecto el edil radical expresó que “tuvimos nuestra primera reunión como Cámara Binacional, cuyo primer objetivo era justamente reactivar este órgano legislativo binacional que había dejado de funcionar por cuestiones de la pandemia, y en esta oportunidad le invitamos al Cónsul argentino en Uruguayana Dr. Ricardo Di Lelle para que nos brinde un panorama en relación al tema del fin de la segunda prórroga de concesión del Puente Internacional Santo Tomé – San Borja, y la verdad que fue una reunión muy productiva donde se abordaron muchos temas de interés, y la idea es que nuestros planteos lleguen ante las autoridades nacionales de Argentina y de Brasil. El Cónsul Di Lelle va a ser el nexo entre nosotros y las autoridades que tienen la responsabilidad de decidir acerca del futuro de esta unión vial internacional, en esta oportunidad ya le entregamos un documento con nuestra requisitoria ante las autoridades argentinas, lamentablemente no estuvo el Cónsul brasilero en Paso de los Libres quien también fue invitado, por lo que solo nos resta esperar para ver si obtenemos alguna respuesta”, sostuvo.
EL FUTURO DEL PUENTE
Dicho esto, Saucedo dejó entrever que el tema central de la reunión fue qué va a pasar con la administración del Puente, es decir, si va a seguir en manos privadas o si se va a estatizar.
En ese sentido Saucedo expresó que “la preocupación principal gira en torno a qué va a pasar con el Puente ante el fin de la concesión, pero también planteamos la necesidad del peaje gratuito para los santotomeños y sanborjenses, lo que es algo que siempre planteamos en todas las oportunidades que tenemos. Debo decir que si bien fue productiva la reunión por los distintos planteos que se pudieron hacer, la verdad es que no hay mucha información y certeza en relación a lo que puede pasar, pero al menos nosotros cumplimos como concejal en fijar una postura al respecto”, dijo, aunque podría ser una medida que ya llega un poco tarde.
PRESERVAR LA FUENTE LABORAL
También afirmó que los concejales en esta oportunidad pusieron de manifiesto su preocupación acerca de lo que va a pasar con la gente que trabaja para la empresa Mercovía S.A. ante el fin de la concesión. “Queremos que se preserve la mano de obra que trabaja en el Centro Unificado de Frontera, y creo que dejamos bien marcada nuestra posición”, afirmó.
En cuanto a lo dejaron entrever tanto el Cónsul Di Lelle como también recientemente el senador provincial Giraud de que la determinación de ambos países de pasar la administración del Puente a la órbita pública ya estaría tomada y en esa dirección ambos países ya están trabajando, Saucedo señaló: “y no importa, lo que nosotros queríamos simplemente era dejar sentado nuestra posición, plantear nuestra visión, y eso fue lo que hicimos en la reunión con el Cónsul el pasado día Miércoles, ya no depende de nosotros que los gobiernos nos escuchen y tengan en cuenta nuestra opinión, pero deberían escucharnos porque lo que estamos día a día en el Tráfico Fronterizo somos nosotros”, enfatizó.
INCUMPLIMIENTOS
Además, minimizó lo que pasó en las dos prórrogas de concesión donde se prometió la gratuidad del Tráfico Vecinal Fronterizo y nunca se efectivizó, a la vez que expresó: “Nosotros en realidad sabíamos que la prórroga se daba como estaba el contrato original, pero ahora estamos pidiendo esa modificación para que finalmente podamos tener el peaje gratuito para los santotomeños y sanborjenses. Sabemos que si pasa a manos del Estado el CUF automáticamente el peaje va a ser gratuito, pero nuestro deseo y todos los argumentos que esgrimimos es que el manejo del Puente siga en manos privadas, porque el modelo ha sido exitoso, por lo que nuestro deseo es que siga como está”, aclaró.
De esta forma Santiago Saucedo mostró su disconformidad con el Cónsul Di Lelle, quien manifestó que el Estado también puede hacer una buena gestión en la administración de Puente, y resaltó: “Es su opinión, la respeto, cada uno tiene su opinión, y depende de los gobiernos tener en cuenta o no su opinión a la hora de tomar una decisión, pero independientemente de la decisión que se tome ojalá se tenga en cuenta a las personas que trabajan allí, lo importante ahora es asegurar la fuente de trabajo de esa gente”, resaltó.
De esta forma, el edil radical dio a entender que saben lo que puede llegar a pasar con el Puente Internacional luego del 29 de agosto próximo.
SE DILATA EL SORTEO DE CONCEJALES
En otro orden de cosas Saucedo informó acerca de lo que va a ser el sorteo de los concejales que viene bastante “conversado” y que tendrá que dejar su banca para dar cumplimiento a lo establecido en la Carta Orgánica.
“A mí no me toca directamente, yo lo único que tengo que hacer es hacer la legislación para que el sorteo se pueda llevar adelante con normalidad, y en este momento lo que van a ser protagonistas ya están trabajando en el tema para que todo salga de la mejor manera posible, Todavía no tenemos fecha, pero en breve seguramente la Comisión formada a tal efecto estará informando no solamente la fecha sino toda la parte legal y resolutiva porque los tiempos apremian”, subrayó.
Dicho esto, una vez más negó que ya sea número puesto para la reelección, al manifestar: “Nosotros trabajamos en equipo y eso depende del equipo de José Augusto Suaid, pero todavía no sé cuál va a ser mi rol después del 10 de diciembre próximo, solo espero se me asignen una función donde pueda ser útil”, puntualizó.