Entrevista: Sebastián Olivera habló de todo y de todos

SANTO TOME. Sebastián Olivera en su carácter de dirigente a nivel nacional, provincial, y local de la agrupación Martín Fierro, participó recientemente de un encuentro partidario en Capital Federal, donde tras lo cual brindó precisiones acerca de los temas abordados y también sobre la realidad política a nivel nacional, provincial y local del Frente de Todos. Dijo que nunca Mariano Garay expresó que pretendía ser candidato a concejal, aunque todos los indicios dan cuenta que el ex intendente sería quien encabece la lista en los comicios del 11 de junio próximo.

TEXTO DE LA ENTREVISTA:

Digitalsantotome: ¿Participaste en Buenos Aires del Congreso de la Martín Fierro?

Olivera: Sí, tuvimos nuestro primer congreso del año donde presentamos una propuesta o un programa político que creemos que es el que necesita nuestro país para poder volver a la senda del crecimiento y del progreso, y la verdad que hubo gente, participamos las provincias donde se construye nuestra organización y también estuvieron invitados exponentes como Eugenio Zaffaroni, Wado de Pedro, Leo Grosso, muchos diputados, senadores, tanto nacionales como de provinciales, estuvo también el Ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires Walter Correa, entre otros tantos compañeros y compañeras con quienes nos sentamos a discutir el programa político que propone la Martín Fierro para volver a la senda de desarrollo en Argentina porque si bien estamos creciendo porque todos los índices son favorables como el superávit fiscal, a balanza comercial, ese crecimiento no esta llegando al bolsillo de los trabajadores, y ahí es donde tenemos que hacer hincapié.

Digitalsantotome: Lo que pasa Olivera es que la inflación le gana al crecimiento, y, ¿cómo le haces entender a la gente el tema de la inflación?

Olivera: “Claramente el proceso inflacionario que estamos viviendo es el talón de Aquiles de nuestro gobierno y es lo que tenemos que tratar de corregir de manera urgente porque golpea fuertemente al bolsillo de las familias argentinas, pero también hay que entender que el proceso inflacionario no es algo que se da únicamente en la Argentina, sino que es mundial producto de la guerra Rusia Croacia; en Estados Unidos están con un proceso inflacionario, en Inglaterra ha provocado la renuncia del presidente de ese país hace cinco meses, en Brasil también esta causando problemas que obliga a subir constantemente los precios, pero en Argentina golpea el doble porque nuestro país siempre fue un país con problemas inflacionarios, venimos de ese 54 por ciento de inflación que nos dejó Macri cuando todavía no había deuda externa, no teníamos todavía el problema de la pandemia, siendo que, cuando recibió el gobierno no tenía inflación, no tenía endeudamiento alguno, y nos dejó el endeudamiento más grande de la historia de Argentina, lo que se agravó muchísimo con estos flagelos”, advirtió.

Digitalsantotome: “¿Cómo se puede hacer política con esta situación, se hace cuesta arriba para quienes tienen la tarea de gobernar?

Olivera: y sí, pero lo que hay que hacer es no mentirle a la gente, no existe la solución mágica, no podemos hacer lo que hizo Macri en el 2015 cuando decía que la inflación era la pavada más fácil de solucionar, siendo que la inflación no es una pavada, es un problema muy difícil de resolver, y menos con los vencimientos de la deuda con el Fondo Monetario Internacional que tenemos actualmente porque a partir de 2014 y hasta el 2032 Argentina tiene que pagar 20 mil millones de dólares por año producto de la deuda que nos dejó Macri y eso es en realidad lo que agrava el proceso inflacionario.

Digitalsantotome: el ex Ministro de Economía Martín Guzmán dijo recientemente que era impagable la deuda contraída por Macri con el FMI.

Olivera: y bueno, si es así hasta resulta gracioso, porque él fue el que acordó ese pago; pero son las cosas que nosotros tenemos que aprender a discutir en Argentina. Recordemos también que, si bien Guzmán firmó ese acuerdo, no tuvo el aval político de todos, no nos olvidemos que el diputado nacional Máximo Kirchner renunció a la presidencia de la bancada del Frente de Todos por estar en contra de ese acuerdo. Nosotros tenemos que lograr que el tema de la deuda externa sea algo que sea transversal a todas las fuerzas políticas de Argentina, así como lo es el “Nunca Más”; nosotros hoy en Argentina decidimos vivir en democracia y hace 40 años que lo estamos haciendo y cualquier intento para romper esa forma de gobierno es fuertemente cuestionado y rechazado por la sociedad en su conjunto, entonces, tenemos que lograr que el endeudamiento también sea una política social, de Estado, acompañado por el cien por ciento de la sociedad porque de lo contrario no vamos a poder jamás salir a flote, porque cualquier gobierno neoliberal que venga nos endeuda en miles de millones de dólares y después le cuesta años al peronismo pagar los platos rotos, y en ese círculo vicioso venimos desde la época de los militares que fueron los primeros que tomaron deuda.

Digitalsantotome: Olivera vos que estuviste en Buenos Aires y pudiste hablar con os dirigentes más encumbrados de Frente de Todos, qué piensan ellos de esta situación, porque todos los analistas políticos  afirman que es imposible ganar una elección con más del 100 por ciento de inflación.

Olivera: Y es difícil, nosotros sabemos que es difícil, pero también es cierto que del otro lado la oferta electoral que hay no tiene ninguna propuesta concreta para bajar esta inflación; y tampoco hay que hacer un análisis totalitario de la Argentina solo con índice de inflación como única variable importante porque es verdad que tenemos una inflación de más del 100 por ciento, pero todas las paritarias cerraron por arriba de la inflación, lo que quiere decir que el gobierno esta haciendo un gran esfuerzo para proteger el poder adquisitivo de la gente obviamente, dentro de la medida de lo posible. Lamentablemente, acá el problema inflacionario lo terminan pagando los más vulnerables, no que no tienen un trabajo fijo, o en blanco, y están detrás de las reglas del mercado con son muy crueles, por eso es importante que haya un Estado presente. Lo que hay que hacer definitivamente es tratar de fortalecer el bolsillo de la gente para atravesar este proceso inflacionario sin que el pueblo sea el que pague ese costo, tenemos que ver cómo financiar un montón de cosas en nuestro país que no sea a costas del esfuerzo del pueblo, porque o sino es muy fácil, endeudamos al país, la inflación se dispara por las nubes, y el ajuste siempre lo terminan pagando los trabajadores, enfatizó.

Digitalsantotome: En cuanto a lo que esta pasando con el peronismo a nivel nacional donde se le quiere bajar a Alberto, pero Alberto no se quiere bajar todavía, ¿qué tenes para decir?

Olivera: No es verdad, nosotros no queremos bajar a nadie. Nosotros entendemos que, si bien Albero no fue un gobierno malo en todo sentido, no cumplió con las expectativas, o por lo menos, con el contrato electoral que habíamos fijado con el Frente de Todos en la campaña, y una de esos temas fue el del endeudamiento con el Fondo Monetario, porque nosotros hoy estaríamos en otra situación si no hubiésemos hecho ese acuerdo, no estaríamos, por ejemplo, peleando por los dólares día a día como esta pasando ahora porque esos dólares se van al FMI; hoy veo en todos los portales hegemónicos el tema del desdoblamiento cambiario, están haciendo lobby con esa cuestión para ver si pueden generar una corrida cambiaria que complique al gobierno en la recta final de la gestión y de cara al proceso electoral esto es de manual, y nosotros creemos que hace falta mucha decisión política y lamentablemente Alberto no hizo lo que tenía que hacer para defender algunos intereses, Cristina lo viene diciendo permanentemente hay que equiparar salarios con los precios de los servicios, y con la canasta básica, algo que no lo hizo Alberto.

Digitalsantotome ¿Y quién crees que va a ser el candidato presidencial del Frente de Todos?

Olivera: Nosotros queremos que sea Cristina, pero esta proscripta. La agente ahora esta en una discusión inerte sobre si esta proscripta o no, porque falta la condena en segunda instancia, y la verdad que eso es un chiste porque la condena en segunda instancia depende de dos jueces que Macri puso por decreto y el tercero que jugaba al tenis en la Quinta de Olivos con Macri, sinceramente es un chiste pensar que esa casación que nombró Macri a dedo vaya a fallar de manera diferente a lo que viene fallando toda la justicia argentina que es el gran problema que tenemos actualmente porque la institución judicial esta corrompida. Más allá de eso, nosotros queremos que sea Cristina Fernández de Kirchner la candidata porque es la única propuesta política que puede generar expectativa, esperanza, y alegría, y no la alegría de los globos amarillos que nos de Macri que después terminó como terminó, sino la alegría del pueblo trabajador con un salario digno, con la canasta básica al alcance de los salarios de los trabajadores y cuidando los recursos naturales, y esa persona en el peronismo lo representa Cristina Fernández de Kirchner, hoy por hoy no hay peronismo sin Cristina.

Digitalsantotome: ¿y por qué algunos sectores de centro – izquierda no le quieren a Sergio Massa como candidato a presidente por el Frente de Todos?

Olivera: Yo no tengo absolutamente nada contra Massa, inclusive él ya apagó parte del incendio en materia económica. Massa estableció variables económicas que nos dieron tranquilidad hasta ahora, pero ahora esta luchando contra los poderes concentrados que le están queriendo hacer una corrida cambiaria y hay que ver cómo se defiende. Yo particularmente no tengo nada contra Massa, pero Massa no me genera a mí ninguna expectativa en cuanto a proyecto político que yo pueda apoyar, pero si resulta el candidato del Frente de Todos por supuesto que vamos a trabajar porque entendemos que es la manera de asegurar una victoria, pero no es el candidato que yo quiero, yo quiero que nuestra candidata sea Cristina Fernández de Kirchner o el que ella elija porque es quien tiene el criterio político para hacerlo.

Digitalsantotome: pero a Alberto Fernández lo eligió ella y no resultó. ¿Cómo van a hacer ahora para convencerle a la gente que quien elija no resulte otro Alberto Fernández”.

Olivera: Por eso creo que tiene que ser ella la candidata, pero cuando yo digo quien ella elija estoy convencido que esta vez lo va a hacer bien, porque si hay alguien que aprende de los errores en Cristina y no va a volver a elegir a una persona que no sea del riñón del kirchnerismo, que garantice las políticas públicas que necesita la Argentina y que empuje al sector que cree Cristina.

Digitalsantotome:  ¿y a nivel provincial cómo está la situación?  Ya sabemos que una vez más no va a haber interna, lo que quiere decir que una vez más ya “acordaron todo”.

Olivera: No, en realidad no va a haber interna porque el tiempo de internas fue el año pasado, y yo advertí varias veces que esto podía pasar, pero no es cierto eso de que hay miedo a las internas en el PJ, me parece que acá esta fallando el Interventor que es quien toma las decisiones porque si fuese por nosotros casi todos queríamos la interna: Pitín, Giraud, y otros tantos me consta que querían ir a internas para empezar a regularizar la situación del partido, aunque obviamente que no todos querían; pero bueno, no va a haber interna y lo que se hizo ante esta situación fue armar una mesa de trabajo lo que me parece, por primera vez, desde que yo volví de Córdoba allá por el 2009, algo acertado la construcción de esta mesa de diálogo y debate donde están los principales sectores del Frente de Todos poniendo sobre la mesa inquietudes, propuestas, y también sus ambiciones, porque lo que hacemos política tenemos ambición de poder, queremos gobernar, creemos que podemos hacer cosas importantes en beneficio de la gente, y esta bueno que haya una mesa en la cual se pueda discutir todos estos temas y que no sea un acuerdo de cúpula el armado de las listas como venía pasando; hoy tenemos una mesa donde hay dos legisladores, tres intendentes, y referentes de partidos aliados como el Frente Renovador o Proyecto Corrientes, la verdad que a mí me parece que eso es lo mejor, y esa mesa se replicó por  regiones.

Digitalsantotome: pero Canteros de Proyecto Corrientes parece hoja de Gillette, porque nunca se sabe de qué lado “te va a cortar” políticamente hablando no…

Olivera: y no sé, pero en la reunión para el armado de las mesas de diálogo, todos los actores políticos que estuvieron presentes se comprometieron a mantener la unidad del Frente de Todos, y a dialogar y debatir de cara al proceso electoral tratando de armar una lista de unidad; ahora, si después hay algunos que no lo cumplen se tendrá que hacer cargo. Tampoco creo que sea negativo la posibilidad de que en los distintos pueblos haya una apertura hacia los distintos sectores que puedan competir siempre apoyando la columna vertebral de la lista provincial porque acá la madre de las batallas es volver a tener protagonismo legislativo y sacarle la mayoría automática que tiene Valdés hace dos años en el Senado y en Diputados porque eso ya pasó a ser una escribanía donde no se da ninguna discusión política.

Digitalsantotome: Pero no hay que ser necios Olivera, lo que le dio los dos tercios a Valdés y la hegemonía política que hoy tiene, fue la famosa “Unidad Correntina” o “grupo de los intendentes” allá por el año 2017 donde estaban Mariano Garay, Tincho Ascua, Tata Sananez, y otros jefes comunales, porque eso generó la división de peronismo  lo que fue aprovechado por Encuentro por Corrientes y le permitió a Valdés tener los dos tercios en la Legislatura.

Olivera: Es así, sin duda la atomización electoral del 2021 hizo muchísimo daño y le permitió a Valdés tener los dos tercios en la Legislatura, pero es nuestra responsabilidad como dirigentes salir ahora a dar la cara para revertir esa situación, por eso, celebro esta mesa de conducción política donde están representados todos los sectores donde inclusive están esos intendentes que se abrieron la vez pasada, inclusive también esta Emiliano Fernández quien puede llegar a ser el próximo candidato a gobernador lo que esta muy bien y ojalá tengamos muchos candidatos a gobernador por el Frente de Todos para poder tener una oferta amplia para elegir al mejor.

Digitalsantotome: pareciera ser de que es una decisión de las autoridades del Frente de Todos a nivel nacional es que sea Emiliano Fernández para evitar el enfrentamiento de los dirigentes peronistas que siempre se están peleando entre ellos, porque es una persona que aglutina no solo a la izquierda, sino también a los sectores de centro, de derecha, etc.

Olivera: No, no hay ninguna decisión de Buenos Aires en este sentido. Lo que sí hay y se nota es una madurez del Frente de Todos correntino que esta abriendo la jugada, y tampoco es cierto eso de que Virasoro es el municipio que más plata recibe de Nación, Paso de los Libres recibió el año pasado tres mil millones de pesos en obras públicas lo que le permite a Tincho Ascua estar haciendo una fenomenal gestión igual o más que Emiliano; la verdad que todos los intendentes del Frente de Todos están haciendo una gran gestión, y eso es prueba de que el peronismo sabe administrar, sabe gobernar, y acá en Santo Tomé también tuvimos buenas gestiones, advirtió.

Digitalsantotome: justamente esos intendentes, sacando a Emiliano, fueron los que permitieron que hoy Valdés tenga los dos tercios en la Legislatura… el peronismo tiene que dejar de auto engañarse  Olivera… éste que venía mucho a Santo Tomé de Santa Lucía (Sananez) que era todo un santo, ahora terminó entregándole la conducción del Concejo Deliberante de su pueblo a ECO

Olivera: bueno, por eso es importante esta mesa de diálogo que se armó porque nos va a permitir, entre otras cosas, discutir estas cuestiones, pero es cierto lo que decís, nosotros venimos de perder el manejo del municipio de Santo Tomé por la misma desinteligencia, por eso celebro que, por primera vez, después de 15 años podamos sentarnos en una mesa para discutir todos estos temas. También celebro lo que dijo la vez pasado el ex intendente Mariano Garay de que hay que aprender a ceder, es importante que estemos entendiendo de que no siempre se puede ganar y que no siempre el mismo sector puede coronar, lamentablemente esa madurez al Frente de Todos le costó perder 80 a 20, pero sirvió para que nos demos cuenta que no podemos seguir haciendo locuras.

Digitalsantotome: La gran mayoría dice que Mariano Garay podría  ser el candidato a concejal en primer término, pero Garay es una persona cerrada que no habla con los medios de comunicación, seguramente va a querer hablar solamente en la campaña política, a él solo que gusta hablar en Radio Nacional de Andresito Guacurarí, de los Jesuitas y de “bueyes perdidos”.

Olivera: Mira, hasta ahora en las reuniones que mantuvimos nunca se dijo que Mariano Garay iba a ser candidato a algo, él nunca manifestó que quiere ser candidato a concejal, y ningún dirigente de los que integramos la mesa dijo eso; la verdad es que no se están discutiendo las candidaturas todavía porque nosotros primero tenemos que llegar al 11 de Abril cerrando el Frente de Todos en unidad en toda la provincia una vez que pase eso recién vamos a empezar a hablar de candidaturas y ahí recién cada sector va a expresar sus intereses lo que a su vez va a ser analizado, y se tendrá que respetar las decisiones que tomen entre todos los espacios.

 

 

Compartir nota

Publicaciones Similares