En Uruguayana, autoridades de Santo Tomé y Sao Borja entregaron petitorio al embajador Scioli sobre el Puente de la Integración

SANTO TOME y SAO BORJA. El viernes, en el marco de la inauguración de obras de revalorización del Puente Internacional que une Paso de los Libres y Uruguayana, una delegación de autoridades comunales de Santo Tomé y Sao Borja entregaron al embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli el petitorio elaborado en Brasilia mediante el cual solicitan la definición sobre el futuro de la concesión del Puente de la Integración.

Según se pudo establecer, fuentes calificadas señalaron a este portal que el grupo de autoridades de ambas comunas y algunos operadores de comercio exterior mayormente de Sao Borja, pareciera ser no darse por vencidos y volvieron a hacer lobby para evitar que el puente internacional sea estatizado a partir del próximo 29 de agosto y en cambio siga la empresa actual bajo el régimen de otra prórroga, en esta oportunidad se fueron bastante lejos y pidieron de tres a cinco años, algo que a criterio de algunos voceros calificados y conocedores del tema en cuestión, a todas luces parece algo totalmente fuera de lugar. Todos los pedidos son mayormente dirigidos a preservar bajo el sistema privado el transporte internacional de cargas, pero poco y nada se expresan sobre el constante pedido del peaje gratuito que se viene prometiendo desde hace tres años a esta parte y nunca se cumple.

Dicho documento había sido elaborado en común con la Cámara de Transporte del Brasil, organismos de despachantes aduaneros, funcionarios de los dos gobiernos municipales y legisladores en la Capital del vecino país la semana pasada. No así por ningún funcionario del gobierno federal de Brasil. El que encabezaba la nueva arremetida del grupo privatista fue el senador federal Luiz Carlos Heinze, quienes pretenden que la empresa del empresario argentino Juan Carlos Chediak (ex presidente de la Cámara Argentina de la Construcción) se quede otros años más explotando comercialmente el puente inaugurado en 1997.

Por otra parte, también en el documento entregado dejaron plasmado el pedido de previsibilidad en la concesión de 3 a 5 años hasta que se defina la cuestión entre los dos estados, como así el recelo de estatización lo cual genera incertidumbre en toda la cadena del sector comercial aduanero, servicios, industria, logística, transporte entre otros. Del peaje gratuito nadie se acordó.

Entre los funcionarios se encontraban el director de Asuntos Internacionales de la comuna de Santo Tomé, Tomás Cortés; el vicepresidente primero del Honorable Concejo Deliberante, Santiago Saucedo; el Intendente de Sao Borja, Eduardo Bonotto, vereadores de dicha ciudad y el senador Luis Carlos Heinze.
El prefeito Bonotto tuvo la posibilidad de expresarse en el Consulado Argentino en Uruguayana y en nombre de los dos municipios dio su postura y el pedido explícito de definición sobre la cuestión del puente y centro unificado de frontera.

En la oportunidad estuvieron presentes los ministros brasileños Renán Filho, de Transporte; y Paulo Pimienta, de Comunicación Social, así como los intendentes de Paso de los Libres y el de Uruguayana. Asistió el embajador brasileño en Argentina, Reinaldo Salgado, entre otros.

Compartir nota

Publicaciones Similares