Al compás de la reforma de la carta orgánica, comienza a moverse el escenario político local
SANTO TOME. El intendente Suaid dio a conocer su opinión acerca de la disertación que a fines de la semana pasada brindaron los doctores Enrique Galiana y Ulises D’ Andrea, docentes de la UNNE, en la Extensión Áulica Santo Tomé de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de esa universidad, y dijo que quedó claro que la reforma debe establecer reglas de juego claras en la Carta Orgánica que se irá a reformar, una reforma que incorpore nuevos institutos como el Defensor de los Vecinos, el Tribunal de Cuentas, una Agencia de Desarrollo, entre otras áreas, lo que implicará nombrar más funcionarios y más personal para atender dichas funciones. A la vez, negó que el punto central de la reforma sea para aumentar la cantidad de concejales, pero sí dejó en claro que hay que regularizar el tema de las dietas de los concejales porque actualmente no realizan ningún tipo de aportes por dicha compensación económica que es importante. En el ámbito político informó que recién después del 25 de abril se dará a conocer los candidatos de ECO+Vamos Corrientes, aunque por ahora dos nombres suenan con mucha fuerza, el de Jimena Ortega en primer termino de la lista oficial y de Carlos Farizano Juniors en segundo lugar. Un representante de ELI, el tercero en la grilla.
Respecto del tema de la reforma de la carta orgánica que se viene y que seguramente dará mucha tela para cortar, Suaid expuso que “los doctores Enrique Galiana y Ulises D’ Andrea que son profesores de la carrera de Abogacía de la UNNE estuvieron en nuestra ciudad para ilustrarnos un poco acerca de la reforma de la Carta Orgánica Municipal y lo que nos dejaron básicamente es la necesidad de establecer reglas de juego claras para los próximos 30 o 40 años, tiene que ser una Carta Orgánica acorde a los nuevos tiempos, a los nuevos desafíos, que incorpore una agencia de desarrollo donde estén involucrados los industriales, los sindicalistas, y otras instituciones para ver hacia dónde vamos, entre otras reformas; pero en principio, el pueblo de Santo Tomé tendrán que elegir a los convencionales constituyentes en la próxima elección municipal, que son quienes van a tener la responsabilidad de reformar la Carta Orgánica, un total de 11, y la idea es incorporar nuevos institutos para que Santo Tomé sea una ciudad moderna, con proyección, porque tenemos muchas riquezas como, por ejemplo, todo lo relacionado con los Jesuítico – Guaraní, y cuestiones a las que hay que darle valor a través de la agencia de desarrollo como la industria, como el proyecto del polo educativo, entre otras tantas cosas”, indicó.
¿MAS CONCEJALES?
Dicho esto, Suaid negó que el punto central de la reforma sea la cantidad de concejales, al señalar: “La reforma no es solamente para aumentar el número de concejales; y si bien la cantidad se concejales se vuelve a aumentar por un fallo judicial que así lo establece, en derecho todo es discutible, hay diferentes posturas, cuestiones doctrinarias, pero en Santo Tomé la convención es autónoma y soberana, es decir, es el pueblo de Santo Tomé el que va a decidir hacia dónde quiere ir y por eso involucramos a todos los actores, a todas las instituciones, a todos los partidos políticos; la idea es que sea una convocatoria amplia, con mucha participación para que todos se expresen con la idea de que al final del proceso tengamos la mejor Carta Orgánica posible”, enfatizó.
AMPLIA LA REFORMA
Consultado si van a haber puntos pre establecidos para la reforma o si va a ser una reforma integral, Suaid manifestó: “La reforma va a ser integral, hay algunos puntos en común como, por ejemplo, el de la dieta de los concejales que tiene que ser en blanco porque actualmente los concejales de Santo Tomé no realizan aportes, hay que establecer el mecanismo, y a la vez ver el tema de nuevas figuras como la del Defensor del Pueblo, los sistemas de control para que la gestión sea más transparente, la figura del vice intendente que actualmente es muy hibrida, cuestiones relacionadas al medio ambiente, a género, a Defensa del Consumidor, todas cuestiones que van a surgir de la participación de los santotomeños”, detalló.
MAS GASTOS Y PERSONAL
En cuanto a que esta reforma lamentablemente va a implicar la incorporación de más personal, de más funcionarios al erario municipal, dijo: “Eso no esta definido, eso lo va a decidir el pueblo de Santo Tomé, tenemos que prever ciertas cuestiones, y por eso es que se va a dar una amplia participación para que todos los sectores opinen al respecto, para ver qué es lo que quiere la ciudadanía”, argumentó, a pesar de que necesariamente si se incorporan figuras como el Defensor de los Vecinos, el Tribunal de Cuenta y otros se va a tener que nombrar más funcionarios y personal para atender esas cuestiones.
Luego añadió: “Lo cierto es que el próximo 11 de Junio vamos a estar eligiendo concejales y convencionales constituyentes a nivel local, y a nivel provincial vamos a votar para diputados y senadores provinciales”.
AMBITO POLÍTICO
En la oportunidad también se le consultó a Suaid cuándo se van a definir los candidatos para las próximas elecciones, teniendo en cuenta que ya hay varios nombres en el bolillero y en tal sentido expresó: “Todavía estamos dentro del plazo previsto, estamos en conversaciones con los diferentes partidos políticos que componen el espacio de ECO-Cambiemos a nivel local, por lo que no daremos a conocer los nombres hasta el 25 de Abril, recién cuando esté resuelto este asunto lo vamos a dar a conocer a la comunidad”.
¿ECO TENDRÁ MAS DE UNA LISTA?
Sobre las versiones que indican que dentro del oficialismo comunal habría intenciones de presentar una o dos listas más a candidatos a concejales y entrar a competir dentro del mismo espacio de ECO, Suaid fue tajante al respecto y «bajó el martillo de una vez por todas». “Tampoco sabemos si en ECO va a haber una sola lista, pero bueno, son las reglas de juego en democracia, y todos aquellos que quieran presentarse en una lista distinta a la nuestra lo pueden hacer. Creemos que dentro de la alianza ECO+Vamos Corrientes va a haber una sola lista, pero todas aquellas personas que no quieran estar dentro de nuestro espacio lo pueden hacer por afuera porque nosotros somos respetuosos de la democracia. Nosotros lo que venimos a proponer a los santotomeños desde la elección del 2021 es que el gobierno sea amplio, que esto no tenga una bandería política específica porque el interés de los santotomeños tiene que estar por encima de todo, y por eso hicimos esta alianza tan amplia”, afirmó.