Giraud hizo una evaluación del armado electoral del Frente de Todos

SANTO TOME. El senador provincial Víctor Daniel Giraud brindó detalles del cierre de alianzas del Frente de Todos en la Provincia de Corrientes y a nivel local de cara a las elecciones de Junio próximo y aseguró que dicho espacio se consolidó al advertir que prácticamente no han sufrido bajas en cuanto a partidos y socios políticos, a la vez que advirtió que el panorama político es distinto en comparación con las dos últimas elecciones debido al descontento existente en el ámbito de la administración pública provincial que plantea reclamos salariales como docentes, policías retirados, empleado de salud precarizados, entre otros. Dijo que, a los problemas salariales, hay que sumarle los fuertes tarifazos y malos servicios como el de la DPEC, entre muchas otras cuestiones como el de la Obra Social Provincial el IOSCOR que no anda en prácticamente todo el interior de la provincia. No negó la posibilidad de integrar una lista de concejal a nivel local si no es convocado a nivel provincial.

En tal sentido el ex intendente de Santo Tomé informó: “Estamos satisfecho, se logró un cierre de alianza mejor de lo esperado luego de trabajar durante los últimos días con mucha expectativa, y fue sobre el cierre prácticamente que se pudo consolidar lo que es el Frente de Todos en Corrientes con un total de 22 partidos en la Capital y 21 en el resto de la provincia lo que, de alguna manera, consolida el trabajo que se viene realizando en los dos últimos años. La verdad que estamos felices de haber podido sostener en la alianza a los partidos que integran la misma desde hace bastante tiempo, pero también porque logramos que otros se hayan sumado en este último tiempo, por lo que podemos decir en líneas generales que conformamos una alianza sólida con partidos que vinimos trabajando juntos desde hace mucho tiempo y otros que se vienen sumando en los últimos años, lo que nos genera una buena expectativa de cara a la discusión que se viene donde tenemos que exponer que en nuestra provincia no todo esta bien como se quiere hacer creer, tanto es así, que hoy mismo se está llevando a cabo un nuevo paro docente con un alto acatamiento en toda la provincia, llegando en algunas localidades casi al cien por ciento lo que deja ver que claramente hay una situación de descontento de la administración pública provincial respecto a la cuestión salarial por lo que tenemos que poner sobre la mesa el debate de qué provincia queremos. Los correntinos van a poder elegir en Junio entre dos frentes diferentes, uno que esta compuesto por el actual gobierno provincial y la alternativa es el Frente de Todos encabezado por el justicialismo”, sostuvo.

Dicho esto, advirtió que la cuestión salarial en Corrientes no afecta solamente a los docentes, sino a la administración pública en general. “Recordarán que, desde hace bastante tiempo ya, vienen en pie de lucha también los policías retirados, inclusive con días de acampe en Corrientes, como así también el sector de salud que tiene muchísimos empleados precarizados, y es una demanda que hay que acompañar, que hay que escuchar, en más, nuestro espacio político le exige al gobierno provincial que atienda estos reclamos , que por lo menos se siente a negociar con los trabajadores, sobre todo en medio de este escenario económico adverso, de inflación, que realmente le esta pegando fuerte al trabajador, por lo que el oficialismo provincial debe atender esta demanda”, enfatizó.

En cuanto a por qué afirma que se ha consolidado el Frente de Todos siendo que básicamente tiene la misma cantidad de partidos que en elecciones anteriores, dijo: “Digo consolidar porque prácticamente no se ha bajado nadie de la alianza, es decir, a pesar de algunas idas y vueltas se pudo mantener el volumen de partidos y de socios políticos con lo que venimos trabajando, se ha primado la voluntad política de trabajar juntos de cara a las elecciones de Junio donde vamos a tener por delante el desafío de defender el proyecto nacional porque luego de Junio hay que sostener el actual Gobierno Nacional primeramente con las PASO y luego en las Elecciones Nacionales, en fin, en esta discusión se ha priorizado esto último porque queremos ser parte de la construcción nacional”, aseguró.

Posteriormente indicó: “Más allá de esto, tenemos por delante ahora un tema más complicado que el armado de las alianzas que es el armado de las listas, y ya empezamos a trabajar en este sentido por lo que seguramente en los próximos días se van a dar a conocer los nombres de los candidatos esperando poder conformar una lista competitiva donde pueda estar representado todos los sectores que integran el Frente de Todos”.

RESULTADOS DE LA DIVISION PARTIDARIA

Cabe resaltar que, para que el Frente de Todos saque más legisladores que en la elección anterior debe obtener entre un 30 y un 35 por ciento de los votos, y al respecto Giraud manifestó: “Es así, lamentablemente las dos últimas elecciones fueron muy malas para el Frente de Todos en Corrientes, pero hoy los tiempos ya son distintos debido a que la realidad de la gestión provincial no es la mejor con serios problemas salariales, con fuertes tarifazos y malos servicios como el de la DPEC, entre muchas otras cuestiones como el de la Obra Social Provincial el IOSCOR que no anda en prácticamente todo el interior de la provincia, por lo que hoy en panorama político es distinto, y nosotros desde la oposición estamos más cerca de los problemas de la ciudadanía y buscamos permanentemente poner en agenda estos temas que afectan y preocupan a los correntinos, hemos entendido que la política no solo tiene que hablar de política sino que debe atender los problemas de la gente, es ahí donde vamos a trabajar fuerte para revertir esta situación y, para que en Corrientes haya una opción porque esta claro que la mayoría calificada que hoy tiene el gobierno provincial no es buena para el sistema democrático porque no nos permite discutir, no nos permite debatir, no nos permite plantear las opiniones de la ciudadanía”, advirtió, pero no le quitó responsabilidad a la actitud adoptada en las últimas elecciones por los dirigentes del peronismo que dividieron el partido posibilitando que el oficialismo hoy tenga mayoría calificada en ambas cámaras y la mayoría de los municipios.

RESULTADOS DE LA “LIGA DE INTENDENTES”

“Lamentablemente este es un problema que se ocasionó desde la política, en el caso nuestro desde el justicialismo lo que le ha permitido el actual gobierno tener hegemonía en las dos cámaras y en los municipios porque de gobernar 33 municipio el peronismo hoy solo gobierna nueve, por lo que venimos haciendo una mea culpa y trabajando para empezar a revertir eso; esperamos que esta elección sea una bisagra para el justicialismo, que sea el puntapié inicial para una discusión más pareja dentro de dos años”, reconoció.

ESTARA DONDE TENGA QUE ESTAR

Consultado si va a integrar alguna lista en esta oportunidad, expresó: “Vamos a estar donde tengamos que estar, yo vengo trabajando para formar parte de la grilla, pero soy respetuoso de las decisiones de los compañeros, yo siempre he trabajado dentro del justicialismo, siempre fuimos leales al partido y a la estrategia electoral en las distintas campañas políticas, y lo que más me interesa en este momento es que tengamos en esta oportunidad una lista competitiva en la provincia y que haya representación de nuestra localidad en las listas provinciales como así también trabajar fuerte en el plano local para empezar a recuperar terreno”, resaltó, y no negó la posibilidad de integrar una lista de concejal a nivel local si no es convocado a nivel provincial.

También advirtió que ECO + Juntos por el Cambio va dividido en tres frentes en esta oportunidad, mientras que el Frente de Todos va unificado. “Necesitamos volver a la senda del triunfo y vamos a trabajar duro para eso; y no creemos que se repitan los porcentajes de la última elección porque el escenario es distinto, todo va a depender de nuestra capacidad de trabajo, de nuestra inteligencia, para volver a ser competitivos”, puntualizó.

Compartir nota

Publicaciones Similares