Puente Internacional: Otra fuerte arremetida de operadores privados para intentar conseguir una nueva prórroga
SANTO TOME. El fin de la concesión del Puente Internacional “De La Integración” a manos de la empresa privada Mercovia SA, la cual terminará el próximo 29 de agosto del presente año; trae aparejado una serie de idas y vueltas donde la inminente estatización del cruce fronterizo tiene a maltraer a determinados sectores considerados “pro privatista” que pretenden que todo siga como está. Es decir, rechazan la idea que los estados de Argentina y Brasil se hagan cargo de la administración del puente, a punto tal que vienen operando fuertemente en distintos frentes con la finalidad de revertir una decisión que ya está tomada, según citaron fuentes calificadas a este portal. El actual senador provincial y ex intendente de Santo Tomé fue claro y preciso al respecto cuando aseguró que ambos gobiernos vienen trabajando intensamente para tomar el control del Centro Unificado en meses más. La Cámara de Comercio de Santo Tomé cuyo titular es Román Naya se “sentó en la retranca” y no adhirió a un documento elaborado por la Federación Económica donde se pedía un año más de prórroga para el actual concesionario. La decisión de los mercantiles santotomeños, dejó descolocado y sin margen de maniobra a la entidad que preside Jorge “Yacaré” Gómez. En la «mira» quedó Alfredo Aún, quien es el que representa a la cámara santotomeña ante la Federación Económica de Corrientes.
A MANOS DE ARGENTINA Y BRASIL
En declaraciones periodísticas, Giraud fue consultado al respecto, es decir que iría a pasar con la futura administración del Puente Internacional Santo Tomé – São Borja, ante la cercanía del fin de la segunda prórroga de la concesión fijada para agosto próximo. El senador provincial Víctor Giraud volvió a asegurar que dicho paso fronterizo será estatizado a pesar de todo el esfuerzo que vienen realizando las actuales autoridades municipales de ambas localidades junto con despachantes de aduana y operadores privados para que la misma siga en manos privadas. Además, dio a conocer su postura al respecto y opinó que se está equivocando el planteo, que las autoridades locales deben enfocarse en defender los intereses de las dos comunidades en vez de los intereses de empresas privadas, como la gratuidad del peaje para los habitantes de Santo Tomé y São Borja. “La obra ya fue pagada en su totalidad, ya se cumplió el fin y ahora le corresponde al Estado hacerse cargo de esta infraestructura y administrar en beneficio de los dos pueblos”, manifestó. Más allá de esto, dijo que el modelo de gestión operativo no solamente debe continuar sino mejorar.
OPERANDO CONTRARRELOJ
Las autoridades comunales junto a algunos sectores privados que operan en el Puente Internacional “De la Integración” vienen participando de una serie de reuniones en Brasilia, en Porto Alegre, en São Borja y ahora este lunes se realizará en la ciudad de Corrientes donde la Federación Económica de la Provincia se sumó a la estrategia de solicitar un nueva prórroga para beneficiar a Mercovia SA y como contrapartida responsabilizan al estado nacional de no haber trabajado con tiempo para hacer un nuevo llamado a licitación. Lo que la conducción de la Federación Económica tal vez no sepa, es que Alberto Fernández y Lula Da Silva ya decidieron que el puente pase a manos del estado.
FRACASÓ REUNIÓN PROGRAMADA EN BUENOS AIRES
Es por eso que estaba previsto que la semana entrante, se llevase a cabo una reunión en la Cancillería Argentina donde el grupo “privatizador” intentaría reunirse con funcionarios nacionales donde argumentarían el porqué de su postura, pero algunas fuentes consultadas indicaron que desde Buenos Aires no dieron señales positivas y de esa manera quedó suspendido el encuentro que ahora se realizará en la ciudad de Corrientes. Allí las cámaras empresariales y operadores privados debatirán el tema en cuestión para luego elaborar un documento a ser elevado a las autoridades nacionales tratando de convencer que “lo privado es mejor que lo público”.
DECISIÓN TOMADA
En ese contexto, el ex intendente Víctor Giraud dejó entrever que la decisión de pasar dicha unión vial internacional a la órbita estatal ya estaría tomada.
En ese sentido, Giraud dijo: “Yo ya lo dije, pero parece que no me creen. Yo no conozco en detalle el planteo que están haciendo las autoridades municipales de Santo Tomé y São Borja, lo que conozco me enteré por los medios de comunicación, pero mi opinión particular es que se está errando la discusión, porque acá lo que está haciendo el intendente Suaid es pelear para que siga manejando el Puente una empresa privada, cuando lo que se debería buscar es cambiar las condiciones, como una de las cosas que venimos reclamando hace mucho tiempo que es la gratuidad del peaje para los que vivimos en estas dos localidades, pero la verdad es que la decisión de los dos gobiernos (Argentina y Brasil) es pasar este cruce fronterizo a mano del Estado, por lo que lo que nos queda otra que pelear por los beneficios, no para que quede una empresa privada con el manejo del Puente” aseguró.
¿Y LOS TRABAJADORES?
A lo que agregó: “Y, con respecto a los trabajadores, hay que estar tranquilos porque dentro del contrato está establecido que, de tener que despedirlos, se le tiene que reconocer antigüedad, que de hecho ya se les pagó porque el contrato ya ha terminado y se lo volvió a contratar para la prórroga, pero, además, el Estado se va a hacer cargo de la mano de obra existente siempre y cuando ellos quieran seguir trabajando. Vuelvo a decir, no conozco en profundidad los planteos que están llevando adelante las autoridades locales, pero por lo que pude interiorizarme se están equivocando, los planteos no tendrían que ser para que siga al frente de la administración del Puente una empresa “x” tendrían que ser para que los beneficios de tener una estructura internacional de esta naturaleza nos llegue a nosotros, a São Borja y Santo Tomé y es algo que yo siempre defendí y defiendo, pero yo coincido con la decisión de los dos gobiernos nacionales de pasar a manos del Estado el Puente porque es lo que corresponde ya que la obra ya fue pagada en su totalidad, es decir, la empresa que tuvo la concesión a lo largo de estos años construyó el Puente, y se cobró el trabajo lo que está perfectamente bien porque nadie va a invertir para perder plata, pero ya se cumplió el fin y ahora le corresponde al Estado hacerse cargo de esta infraestructura y administrar en beneficio de los dos pueblos”, enfatizó.
MODELO DE GESTIÓN
Más allá de esto, Giraud aclaró que ello “no significa que no defienda el modelo de gestión que es un modelo eficiente que debería ser continuado, tanto es así, que sirve de modelo para otras uniones viales internacionales, por lo que se tendría que continuar con ese sistema, pero no priorizar eso por sobre los beneficios para los que vivimos en la frontera”.
DEFENDER EL INTERÉS PÚBLICO
También coincidió con los medios de prensa que advierten permanentemente que en estas reuniones para tratar el tema se prioriza el interés de las empresas privadas que operan en el Puente en vez de hacer hincapié en los intereses en general de las comunidades de Santo Tomé y São Borja, es decir poco y nada se habla de lo que quieren los habitantes de la frontera como, por ejemplo, la gratuidad del Tráfico Vecinal Fronterizo, sino que se enfoca el reclamo en que Mercovía S.A. siga, al punto que están pidiendo una prórroga de la concesión de tres a cinco años para esta empresa privada.
“Para mí no es correcto que un intendente esté defendiendo los intereses de una empresa privada en detrimento del beneficio de la comunidad local. Yo creo que se tendría que centrar el planteo en los intereses de las comunidades locales, no de las grandes empresas, además, les guste o no, dicha infraestructura es de los Estados, hay que enfocarse en que los beneficios de tener una unión vial de esta naturaleza acá nos deje algún beneficio a los que vivimos acá, lo que no implica cambiar el modelo de gestión. Además, habría que hacer hincapié no solo en sostener lo que está hasta ahora sino en mejorar la infraestructura y la administración”, subrayó el ex intendente santotomeño.
MAS INTERCAMBIO SIN PEAJE DE POR MEDIO
Finalmente añadió Giraud: “Si el manejo del Puente pasa a manos del Estado habrá mucho más flujo de vehículo, mucho más intercambio comercial entre Santo Tomé y São Borja, lo que obligará a la administración del Puente a ampliar y mejorar la operatividad del Puente; ya en estos momentos ha quedado chica la infraestructura existente, inclusive el patio de camiones colapsa muy de seguido últimamente, hay que trabajar para mejorar eso y está la decisión política de ambos Estados de avanzar sobre eso”, remarcó.