Suaid blanqueó su apoyo a la empresa Mercovia SA en la puja por quien se queda con el Centro Unificado de Frontera

SANTO TOME. El intendente José Augusto Suaid brindó detalles de la reunión que mantuvo junto con autoridades municipales de la vecina ciudad de San Borja, y representantes de empresas privadas que operan en el Puente Internacional “De la Integración” en la Federación Económica de Corrientes, en el marco del fin de la segunda prórroga de concesión a la empresa Mercovía S.A. y una vez más destacó la importancia de que el manejo del Puente siga en manos privadas porque su sistema es “más efectivo que el del Estado” que se implementa en otros pasos fronterizos, y dijo que si se va a pedir la liberación del tráfico vecinal fronterizo alegando que el Puente ya fue pagado, hay que pedir también la liberación del peaje para la empresas transportistas y para el turismo. Dijo además que la mirada que la comuna tiene en relación al tema es más amplia y que incluye la construcción de un puente férreo.

En tal sentido el jefe comunal de Santo Tomé sostuvo que “estuvimos en la Federación Económica con el intendente de San Borja, concejales, diputados y senadores provinciales y nacionales de ambos países, y todas las cámaras y empresas que operan en el Puente Internacional “De la Integración” donde solicitamos que, de manera urgente, los gobiernos nacionales de los dos países definan el futuro de la concesión de esta unión vial teniendo en cuenta que en Agosto próximo vence la segunda prórroga que se ha otorgado a la empresa Mercovía S.A. Entre las cosas que solicitamos esta la liberación del peaje a los transportistas y turistas, teniendo en cuenta que el puente ya fue amortizado, ya fue pagado; necesitamos definiciones cuanto antes por la incertidumbre que esta situación genera en las empresas que operan en el Puente porque hasta el momento no tienen ninguna dirección para defender los intereses que ellos representan, y nosotros queremos que la parte del comercio exterior y la logística siga en manos privadas porque es más efectivo. Para que la gente entienda, tenemos por un lado el tema del peaje que nosotros solicitamos que se libere porque el Puente ya fue pagado en su totalidad, y por otra parte defendemos los intereses del comercio exterior, de los transportistas, porque su sistema es más efectivo que el del Estado que se implementa en otros pasos fronterizos, por eso queremos que el modelo del Centro Unificado de Frontera (CUF) siga en manos privadas”, señaló.

REGLAS DE JUEGO CLARAS

Consultado qué él quiere decir cuando afirma que “no hay reglas de juego claras”, sostuvo: “estamos a cuatro meses del fin de una prórroga y nadie sabe con exactitud lo que va a pasar. Los aduaneros, los despachantes, todos los privados que operan en el Puente dicen que la empresa que tiene la concesión actualmente no esta haciendo las inversiones necesarias, y que se debe a que Mercovía S.A. sabe que en cuatro meses se le termina la prórroga y se va; a su vez, hay familias que viven del trabajo que les proporciona esta empresa y que actualmente están inmersos en esta incertidumbre porque no saben lo que va a pasar con ellos; entonces, ante esta indefinición de los gobiernos nacionales de Argentina y Brasil nosotros planteamos la necesidad de saber qué determinación se va a tomar el respecto, necesitamos que se fije en lo inmediato una posición al respecto”.

¿REUNION DE GOBERNADORES?

“Otra de las cosas que se planteó en la reunión es que el gobernador de Corrientes y el de Río Grande do Sul se reúnan para definir qué medidas políticas van a tomar para llevar a los gobiernos nacionales, lamentablemente la decisión esta en manos del Gobierno Nacional de cada país, por lo que otras de las cosas que venimos solicitando es que los gobiernos nacionales nos integren en la toma de decisiones para por lo menos tener voz en la COMAB. La idea es hacer la próxima reunión en el Centro Unificado de Frontera con participación de funcionarios nacionales y la representación de los interese privados, para ver in situ cómo funciona porque este CUF es un modelo de gestión a imitar en Latinoamérica”, subrayó. Ambos mandatarios provinciales están lejos políticamente de los presidentes Lula Da Silva y Alberto Fernández.

LOS POBLADORES DE SANTO TOME Y SAO BORJA A UN SEGUNDO PLANO

En cuanto a la priorización que se le da en las reuniones que se llevan a cabo en el marco de esta situación del fin de la concesión al tema del comercio internacional en materia macro, y que queda siempre en segundo plano los intereses locales de las comunidades de Santo Tomé y San Borja, dijo: “Yo no lo percibo así, nosotros desde el día uno que tomamos intervención en el tema hemos hablado del tema, inclusive lo del Tráfico Vecinal Fronterizo viene siendo impulsado desde gestiones anteriores, hace muchos años que se viene solicitando, y nosotros también hemos mandado nota a la COMAB solicitando que el pase para los santotomeños y sanborjenses sea gratuito, y últimamente hemos decidido pedir que se liebre a todos porque el Puente ya fue pagado en su totalidad por los dos Estados; pero habría que ver qué pasa con el tema de la eficiencia, porque en realidad el privado quiere pagar para que su carga demore menos tiempo en pasar, y por eso hay que diferenciar las dos cosas para que no se confunda, es decir, nosotros solicitamos que se libere el peaje para todos, tráfico internacional de cargas, turismo, y trafico vecinal, pero la parte logística del transporte de cargas debe seguir en manos privadas porque es un sistema más efectivo en relación a otros pasos fronterizos como el de Paso de los Libres – Uruguayana  que es estatal; pasa que para una empresa tener un camión parado horas o días es pérdida de plata; lo que se tendría que hacer en vez de estatizar es replicar este modelo privado en otros pasos fronterizos, porque el modelo estatal nunca funciona”, aseguró.

Consultado por qué entonces las empresas transportistas siguen cruzando por otros pasos fronterizos como el de Paso de los Libres – Uruguayana que él mencionó como ineficiente y que actualmente está abarrotado de camiones con un promedio de mil camiones por día a mas, manifestó: “si bien por Paso de los Libres y Iguazú pasan mayor cantidad de camiones el valor de los camiones que pasan por el Puente “De la Integración” es mayor. Estas empresas deciden pasar por este Puente simplemente por la agilidad en la liberación de las cargas; las empresas prefieren pagar”, remarcó.

Ante la consulta de por qué se insiste en el manejo privado del Puente siendo que desde un principio se sabía que una vez pagada la obra con la concesión el mismo pasaría a ser de los Estados, opinó: “Nosotros sabemos lo que representa el Puente internacional en término de producción turístico, y comercial, lamentablemente la decisión la tienen los gobiernos nacionales y a cuatro meses del fin de la prórroga de concesión ya no dan los tiempos para llamar a licitación, y este paso fronterizo tiene la particularidad de que es un Centro Unificado de Frontera, no es un paso fronterizo normal, y si no se cumplen ciertas cuestiones la Receita Federal de Brasil se retira del CUF y éste deja de ser un Centro Unificado de Frontera, es decir, se pierde el modelo”, explicó Suaid que a la luz de los acontecimientos, abiertamente opera para Mercovia SA al igual que el prefeito Bonotto de Sao Borja.

NO HAY CONFIABILIDAD

También se le consultó quién asegura que, si se prorroga tres o cinco años la concesión a la empresa Mercovía S.A. se va a tener el peaje gratuito al menos para los santotomeños y sanborjenses que es algo que ya se prometió ante de estas dos últimas prórrogas a ambas comunidades y no se cumplió, expresó: “No sé lo que pasó para atrás, pero esto no es una decisión nuestra, es una decisión de los Estados nacionales”, se excusó.

DOCUMENTO DE LA FEDERACION ECONOMICA QUE «NO APARECE»

Para finalizar explicó por qué no se da a conocer públicamente el documento elaborado por la Federación Económica de Corrientes.

“El documento básicamente plantea lo mismo que el documento de Brasilia, lo único que se agrega a ese pedido es que se libere el peaje para todos; seguramente en el momento oportuno se dará a conocer” aseguró el jefe comunal de Santo Tomé.

“Nuestra mirada como autoridades comunales es más amplia, nosotros estamos en un sector geopolítico muy importante y queremos que se construya un Puente Férreo también para que toda la producción pase por trenes, lo que es algo estratégico teniendo en cuenta que puede salir por el Puerto de Ituzaingó las cargas por hidrovía hacia el mundo, nuestra mirada es hacia adelante”, enfatizó.

Compartir nota

Publicaciones Similares