Sector foresto-industrial a favor de medidas para incrementar exportaciones

CAOITAL FEDERAL. La Federación Argentina de Industria de la Madera y Afines (FAIMA) consideró positivas las medidas tomadas por el Gobierno Nacional para incrementar exportaciones de economías regionales, que incluye un tipo de cambio de $300 por dólar.

El Gobierno Nacional realizó un controvertido anunció: la implementación del Programa de Incremento Exportador destinado a incentivar la comercialización de soja y promover el empleo y el abastecimiento a precios justos de los productos de todas las economías regionales.

Se incluirán también a todas las economías regionales que acuerden ser parte de Precios Justos y garanticen el abastecimiento interno. La iniciativa les permitirá acceder a un tipo de cambio de $300 por dólar durante un plazo de 5 meses, que regirá desde el 10 de abril al 30 de agosto.

El objetivo es también garantizar y potenciar las fuentes de trabajo de un sector que emplea 380.000 trabajadores y trabajadoras.

Sobre la medida, desde FAIMA expusieron que esperan que permita encaminar al sector en el histórico sendero exportador.

Se explica que FAIMA, a través de sus autoridades, ha participado activamente en las definiciones del Plan Incremento Exportador para las Economías Regionales, con los equipos del Ministerio de Economía y la Secretaría de Agricultura y Pesca de la Nación.

En este sentido, las medidas generales fueron consideradas como positivas para el sector, frente a la pérdida de competitividad en los mercados internacionales a raíz de la baja en los precios internacionales de la madera.

FAIMA sostiene que las medidas anunciadas involucran un tipo de cambio de 300 $/dólar para las exportaciones realizadas desde el 8 de abril hasta el 30 de agosto, y deben ser complementadas por aquellas que se definan en los próximos días a efecto de la implementación efectiva de los anuncios.

«Desde FAIMA continuaremos trabajando en la definición de los detalles a efectos de alcanzar con éxito los beneficios esperados para el sector».

Román Queiroz, presidente de FAIMA, indicó que “celebramos que nuestras inquietudes hayan sido escuchadas por las autoridades nacionales. Hoy los aserraderos están en una situación crítica que esperamos que con estas medidas podamos encaminarnos en el histórico sendero exportador, tan complejo en estos momentos».

 

Compartir nota

Publicaciones Similares