Desde ECO pidieron que haya una campaña limpia y negaron que la lista de concejales haya sido modificada tras la visita de Valdés y Ricardo

SANTO TOME. El intendente José Augusto Suaid dio a conocer cómo quedaron integradas las listas de candidatos a concejales y de convencionales constituyentes de ECO de cara a la elección del 11 de junio próximo, pero centró el informe en explicar por qué encabeza él la lista de candidatos a convencionales. Dijo que lo hace porque tiene el firme compromiso de hacer una Carta Orgánica moderna, ajustada a los nuevos tiempos, con reglas de juego claras, y con una mirada de desarrollo para los próximos 20 o 30 años, y porque son todos profesionales quienes integran la lista. Por otra parte, aseguró que la nueva Carta Orgánica en esta oportunidad será consensuada a diferencia de la del 2010 donde la oposición integrada en ese entonces por su sector abandonó la convención.  Para la reforma se van a elegirán 11 convencionales constituyentes titulares y ocho suplentes, y el tiempo para el tratamiento de la reforma será definido recién después que los convencionales sean electos.

En tal sentido el jefe comunal manifestó que «las listas con los datos de las personas que van a competir dentro de nuestro espacio político y la lista de candidatos a concejales va a encabezar Santiago Saucedo acompañado por Marta Soto en segundo término, Carlos Farizano (hijo) en tercer lugar y Viviana Rodríguez Bonutti en cuarto término. Quien les habla va a encabezar la lista de Convencionales Constituyentes porque tengo el firme compromiso de hacer una Carta Orgánica moderna, ajustada a los nuevos tiempos, con reglas de juego claras, y con una mirada de desarrollo para los próximos 20 o 30 años en Santo Tomé con la creación de la Agencia de Desarrollo con un financiamiento especial para atraer a las empresas articulando el sector público y privado, y me siguen en la lista Nena Ríos, Carlos Farizano, Verónica García, el Dr. Arguello, la escribana Ponce de León, es decir, un grupo de gente muy experimentada todos ellos profesionales para redactar la mejor Carta Orgánica posible”.

Subrayó además que “más allá de esto, nosotros vamos a seguir con nuestra propuesta de cara a la gente, y esperamos que esta sea una campaña de cara a la gente donde todos expongan ante la sociedad los planteos y los proyecto que pretende impulsar, que sea una campaña limpia, para que la gente elija de allí los mejores representantes para Santo Tomé”.

REFORMA DE LA CARTA ORGANICA

Volviendo al tema de Carta Orgánica Suaid advirtió que hay cuestiones que han cambiado, otras que hay que implementarlas.

“Vamos a impulsar cuestiones que nosotros queremos implementar, queremos darle nuestra impronta, nuestra mirada, sobre todo temas vinculados al desarrollo, a la creación de fuentes de trabajo, a la articulación entre público y privado, y por eso queremos crear la Agencia de Desarrollo con status constitucional para que sea una política de Estado independientemente de quien esté gobernando la ciudad, y como la convención es soberana va a decidir por el sí o por el no este proyecto. La convención constituyente es soberana, la declaración de la reforma establece que sea integral por lo que dentro de la autonomía municipal vamos a decidir los puntos que haya que modificar, pero esto va a requerir de un consenso, es decir, no va a ser una imposición esta vez”, aseguró, a la vez que aclaró: “siempre con esa mirada futurista que tenemos para Santo Tomé”.

En cuanto a la cuestión técnica de la reforma, dijo: “Para ello nosotros ya hemos traído profesionales de la UNNE e hicimos una invitación abierta a la sociedad, a los partidos y a los dirigentes políticos porque, como lo dije, la idea es que esta sea una Carta Orgánica consensuada, porque más allá de que desde mi espacio político tenemos una mirada particular sobre la misma, puede que haya más de una mirada, cada actor o cada sector político seguramente tiene su visión al respecto por eso esta idea de trabajar consensuadamente”, explicó.

Cabe resaltar que, para la reforma de la Carta Orgánica Municipal se van a elegir 11 convencionales constituyentes titulares y ocho suplentes.

TEMARIO ABIERTO

Consultado cuales son los temas principales que va a plantear su sector en la convención constituyente, detalló: “Vamos a tratar en esta reforma el tema de la dieta de los concejales, el presupuesto del Concejo Deliberante, y la creación de algunos organismos de control para tener un erario público más transparente. Proponemos además la creación de la figura del Defensor del Pueblo, el Tribunal de Cuentas, una Sindicatura, y algunos nuevos institutos como, por ejemplo, algo relacionado al medio ambiente porque en los últimos tiempos hemos tenido algunos embates de la naturaleza por lo que tenemos que proyectar hacia donde vamos de cara al futuro”.

En cuanto al tiempo que va a llevar la reforma, informó; “Recién después que el pueblo elija a los representantes, es decir, a los convencionales, se va a determinar el tiempo que se va a utilizar para la reforma, y en base a eso, vamos a hacer las reuniones”, indicó.

PARTIDOS EN LA ALIANZA ECO

En relación a ECO+Cambiemos comentó: “Tenemos una alianza de 28 partidos políticos, es decir, vamos a poner a consideración de la gente una alianza amplia que pone los intereses de Santo Tomé por encina de cualquier interés ideológico o partidario y gracias a ello hemos podido hacer una lista consensuada con los diferentes actores políticos que integran nuestra alianza. Esperamos tener un año de trabajo tranquilo, y una buena relación con el Concejo Deliberante”, afirmó.

¿METIERON MANO EN LA LISTA DE CONCEJALES?

En alusión a las versiones que indican que la reciente visita de Valdés junto a Colombi a Santo Tomé modificó la grilla de candidatos a concejales donde aparentemente había otros nombres y Saucedo no aparecía como candidato a la reelección, Suaid sostuvo: “De ningún modo, la lista fue consensuada y nosotros tenemos autonomía para ello, simplemente nos tomamos el tiempo necesario para hacer la lista más competitiva posible tanto para los candidatos a concejales como para los candidatos a convencionales, y acá lo importante no son los nombres, lo importante para nosotros es el proyecto político que vinimos a proponer a los santotomeños, y todo aquel santotomeño que se quiera sumar a nuestro equipo se va a encontrar con las puertas abiertas porque nosotros no miramos la ideología política de nadie”, afirmó.

CAMPAÑA LIMPIA

Para finalizar agregó: “Quiero decirles a todos los partidos políticos que nosotros no venimos en contra de nadie sino a favor de todos y que por lo tanto hagamos una campaña electoral limpia donde cada vecino pueda conocer la propuesta de todos los candidatos, y una vez concluida la contienda electoral que tiremos todos juntos para el mismo lado para que Santo Tomé crezca. Yo soy optimista y creo que vamos a tener una campaña de cara a la gente, sin agresiones, y desde ECO nosotros no podemos perder tiempo o gastar energía en peleas inútiles que no llevan a nada, y exigimos que la clase política esté a la altura de la circunstancia”, enfatizó.

Compartir nota

Publicaciones Similares