Tras el armado de las listas del Frente de Todos, Giraud habló y “atendió” a varios
SANTO TOME. El senador provincial Víctor Giraud habló acerca del cierre de listas de cara a las elecciones del 11 de junio próximo, y destacó el equilibrio alcanzado entre la dirigencia de la capital provincial y del interior lo que permitió el armado de una lista única en el Frente de Todos. Destacó además el cumplimiento del Frente de Todos respecto a la paridad de género, y dijo que dicho espacio debe ponerse al frente de los reclamos de la sociedad como ser la situación que atraviesa hoy el asalariado público provincial producto de los magros sueldos que paga la provincia, como así también el deficiente funcionamiento del IOSCOR y la DPEC con sus exorbitantes tarifas. “Culpan de los problemas a Nación, pero en su momento estuvieron alineados Nación, Provincia y Municipio en Capital y ya vimos los resultados, lo que significó para Corrientes el gobierno de Macri que llevó a que nuestra provincia hoy lidere los índices de pobreza, deserción escolar, de desnutrición”, advirtió.
LISTA UNICA
Al respecto el legislador provincial del PJ, manifestó que “como es de público conocimiento se presentaron las listas de candidatos para la elección de Junio próximo el pasado día Sábado en horas de la tarde noche, y el Frente de Todos lo hizo de forma unificada, con candidatos que representan a todos los sectores del peronismo, y podemos asegurar además que ha habido un equilibrio entre la dirigencia del interior y de Capital porque, si bien en la lista de candidatos a diputados predominan candidatos provenientes de la Capital, en la de Senadores predominan los dirigentes del interior provincial como es el caso de Celeste Ascua y de quien les habla en segundo término en esta oportunidad, y otro dato importante para nosotros es que ambos pertenecemos a la costa del río Uruguay, lo que nos deja muy satisfecho porque es una lista donde están representados de una u otra forma las distintas líneas del peronismo. Además, hemos cumplido con el tema paridad de género cumpliendo inclusive con el pedido de algunas compañeras de que alguna lista sea encabezada por una mujer, cosa que no ocurre en la lista gobernante que prioriza la dirigencia masculina, por lo que, en ese sentido, el justicialismo da señales claras de seriedad y de respeto a la paridad de género asegurándonos que las mujeres tengan el espacio que les corresponde dentro del partido y en los cargos políticos, lo que me parece un buen mensaje para la sociedad. En fin, en líneas generales, y más allá de las idas y vueltas propias de los cierres de listas, podemos decir que hemos construido una lista seria basada en el consenso y ahora ya están los candidatos por lo que hay que empezar a trabajar estratégicamente porque va a ser una campaña corta ya que falta muy poco para el 11 de Junio, no más de 45 días, por lo que una vez que esté confirmada y oficializada por la Justicia Electoral la grilla de candidatos vamos a diagramar la campaña provincial y local”, señaló.
TODOS ADENTRO
En cuanto al ámbito local, Giraud agregó: “En el armado comunal, quiero destacar fundamentalmente el hecho de que la lista de candidatos del Frente de Todos de Santo Tomé haya ido unificado, eso no es un dato menor, porque en esa lista están representados todos los sectores no solamente del peronismo sino de aquellos partidos que son parte del Frente de Todos, y otro dato a resaltar es que esta decisión de alcanzar el consenso e ir con lista unificada se dio en varios municipios, es decir, son muy pocos los municipios donde el Frente de Todos va dividido, lo que definitivamente es un dato importante que puede generar buenos resultados”, aseguró.
RAZONES DE UN “ACUERDO”
Consultado qué primó en Santo Tomé para que finalmente se alcanzara el tan anhelado consenso, dijo: “la necesidad de que estén representados todos los sectores, pero básicamente todo giraba en relación a quien encabezaba la lista provincial y fue lo que sirvió para reacomodar lo local, por lo que hoy entendemos que estamos dando un segundo paso muy importante porque el primer paso fue inscribir una sola alianza y el segundo paso es consolidar la unión del Frente con una sola lista de candidatos que representen al Frente de Todos incluyendo los espacios internos y a los partidos cosa que ECO+Cambiemos no lo pudo hacer, tanto es así, que en Santo Tomé van divididos en tres listas cuando hace un año y medio estaban todos juntos, es decir, es otro el contexto; sin contar que claramente no están pudiendo cumplir las cosas que prometieron en campaña lo que hace que sus socios políticos se empiecen a ir de la alianza local. Más allá de esto, yo creo que la unidad del justicialismo es una buena señal para la sociedad; el mensaje que le queremos dar a la sociedad es que empezamos a transitar un camino todos juntos y con la clara intención de plantear aquellos temas que hoy la sociedad entiende que tenemos que cambiar el rumbo fundamentalmente porque no se puede desconocer la situación que atraviesa hoy el asalariado público provincial y tanto es así que en este transcurrir del 2023 el gobierno de Valdés ha tenido más paro que en los últimos seis años producto de los magros sueldos que paga la provincia y que lamentablemente es una demanda que el gobierno provincial no esta sabiendo escuchar por lo que nosotros desde el PJ hemos planteado en la Cámara de Senadores que el gobierno convoque a la brevedad a una mesa de diálogo pero la mayoría que hoy el oficialismo tiene en ambas Cámaras hace que sean soberbios y no permite que el gobierno escuche este reclamo que es genuino. Otra demanda donde el gobierno provincial no está interviniendo es en el tema de la Obra Social IOSCOR donde hoy para realizar cualquier estudio de alta complejidad tenemos que ir a Corrientes para que nos atiendan porque esta Obra Social no funciona en la mayoría de las localidades, en fin, cuando hablamos de estas cosas, estamos hablando de un gobierno que viene en el poder hace 20 años, no es un gobierno que esta hace dos años y que esta tratando de acomodar las cosas. Lo mismo cuando vemos las facturas impagables de la DPEC que, comparando con la tarifa de otras provincias, el costo de la energía en Corrientes es insostenible a lo que hay que sumarle el pésimo servicio que brindan del que todos somos testigo después de lo que vivimos este verano, no solamente en la Capital provincial sino también en el interior; y eso de echarle la culpa TRANSNEA, Transener, ya no va más porque es la misma excusa de hace más de 20 años, lo que siempre hacen es echarle la culpa a los demás. Ahora culpan de sus problemas a Nación, pero en su momento estuvieron alineados Nación, Provincia y Municipio en Capital y ya vimos los resultados, lo que significó para Corrientes el gobierno de Macri que llevó a que nuestra provincia hoy lidere los índices de pobreza, de deserción escolar, de desnutrición… todo eso le debemos a este proyecto político que gobierna Corrientes hace más de 20 años, esas son las cosas que hay que empezar a discutir mostrándole a los correntinos que este modelo esta agotado y que no podemos seguir en esta situación donde los números de la provincia son claramente negativos lo que no se justifica de forma alguna después de 20 años de un gobierno del mismo signo político. En conclusión, si bien hay cosas que se hicieron bien y que nosotros apoyamos desde la Legislatura, hay otras que no están nada bien”, advirtió.