El proyecto Menú de Vida se pone en marcha nuevamente en Santo Tomé

SANTO TOME. En articulación con el Gobierno provincial, el Municipio de Santo Tomé, a través del área de Producción e Industria gestionó una nueva llegada del proyecto “Menú de Vida” del Instituto de Desarrollo Rural de Corrientes. Con presencia del Intendente Suaid, parte del gabinete municipal y referentes del área provincial también se entregaron semillas de estación a las familias que asistieron a la charla. Tiene como objetivo promover la buena alimentación y va de la mano con el fortalecimiento e implementación de huertas familiares, comunitarias y escolares.

Dicha actividad se desarrolló en la mañana del jueves en el predio del Centro Integrador Comunitario N°2 del barrio Tablada. El proyecto «Menú de vida» tiene como objetivo una alimentación sana, en donde se retome la tradición de la utilización de los productos frescos y sanos de la huerta familiar, comunitaria o escolar.

Para ello, el proyecto ejecuta tres acciones para el desarrollo del mismo: La alimentación del niño con la leche materna, la utilización de los productos hortícolas y derivados de la zona, para su utilización en alimentos sanos y orgánicos, también los derivados de la producción de la granja como leche, quesos, chacinados y otros.

El equipo técnico del IDERCOR estuvo integrado por la ingeniera Rut Ferreto, la licenciada Tamara Maidana y el chef. Elías Altamirano, además de la asistente social Mariela Delgado.

Indicaron que dicho programa busca una alimentación saludable, promueve el trabajo a través de la tierra, “si estamos bien de salud podemos trabajar  y de esa manera también nos aseguramos de lo que vamos a consumir esté correcto, que esté en buen estado y que sea orgánico, todo eso le traemos hoy para trabajar y desarrollar con ustedes, para que todos nos vayamos con conocimientos”, señalaron los técnicos a los presentes.

Por su parte el Intendente Augusto Suaid señaló que “está es una gestión que hemos organizo con el Gobierno Provincia con el fin de promover una alimentación saludable, en donde se retome la tradición de la utilización de los productos frescos y sanos de la huerta familiar”.

“La alimentación sana es el pilar fundamental desde el inicio de la niñez hasta llegar a adultos. Lo que no hicimos en la niñez, no lo podemos hacer de adultos porque ya perdimos mucho tiempo, por eso es importante conocer cómo se cocina los alimentos, qué nutrientes tienen, sobre todo lo de la huerta familiar”, señaló.

La jornada continuó con la entrega de semillas de estación y elementos para la producción primaria de las numerosas familias de la zona rural que asistieron.

Compartir nota

Publicaciones Similares