Naya cree que hay que tener un Defensor del Pueblo porque “servicios como la luz y el agua son un desastre”

SANTO TOME. El ex concejal y actual presidente de la Cámara de Comercio local Román Naya habló acerca de su candidatura como convencional constituyente para la reforma de la Carta Orgánica Municipal por el Frente de Todos. Se mostró muy crítico a la Carta Orgánica vigente que fuera sancionada en 2010 y afirmó que fue una Carta Orgánica “hecha a medida” por el entonces peronista Carlos Farizano, pero que es deficitaria y carece de figuras importantes como la del Defensor del Pueblo y el Tribunal de Cuentas. Destacó como sumamente necesaria la figura del Defensor del Pueblo para, entre otras cosas, atender la gran cantidad de reclamos en relación a servicios básicos como Agua, Cloaca, y energía eléctrica. También se manifestó a favor de la creación del Tribual de Cuentas como órgano de contralor de las cuestiones más técnicas de la contabilidad, pero advirtió que el mismo debe ser totalmente independiente del Ejecutivo Municipal.

Al respecto Naya señaló que “he aceptado una invitación del Partido Renovador y del Frente de Todos para ser parte del equipo y de los referentes que se van a presentar a las urnas en estas elecciones para reformar la Carta Orgánica Municipal, o sea, como convencional constituyente. Es una tarea que, como santotomeño me gustaría poder hacerla porque es un aporte que uno puede llegar a hacer desde el rol que uno juga en la sociedad y desde la experiencia que uno tiene, pero lógicamente que es una gran responsabilidad, es una tarea muy importante porque estamos hablando de modificar nuestra carta magna local, la ley que hace a la organización de nuestro Estado Municipal, y en ese sentido, yo que he sido concejal, que he estado en el legislativo comunal, tengo una visión muy clara al respecto y soy crítico de la Carta Orgánica que esta vigente que hace 10 años atrás se modificó y que realmente es una Carta Orgánica deficitaria hecho a medida de los que estuvieron en su momento que curiosamente no son otros que los mismos que están hoy, porque recordemos que quien estuvo al frente de esa reforma fue Carlos Farizano, de cuando Farizano era peronista; hoy desde Cambiemos o desde el radicalismo está nuevamente en medio de esta reforma, pero bueno…, bienvenido sea la propuesta que me hicieron desde el Partido Renovador y del Frente de Todos y, de ser electo, voy a tratar de realizarla de la mejor manera posible para aportar mi granito de arena en la reforma. Además, le sigo en la lista de convencionales a la Dra. María Ordenavía, actual concejal del justicialismo, que es una persona de vasta experiencia técnico-jurídica, y me sigue en la lista Ariadna Casco Uguet que es una joven peronista que también es abogada. La verdad que al ver la conformación de las listas me parece muy interesante el armado y la propuesta del Frente de Todos porque busca que haya una mirada amplia e integral en la convención para reformar la Carta Orgánica, por lo que seguramente se va a dar un debate muy rico, con muchas propuestas, por lo que esperemos que se dé un ámbito de trabajo bueno, sobre todo si tenemos en cuenta que no sabemos todavía qué tiempo nos va a demandar esta tarea”, sostuvo.

DEFENSOR DEL PUEBLO, LA PRIORIDAD

Consultado cuáles cree que son los puntos más importantes de la reforma desde su punto de vista, Naya enumeró: “Particularmente me parece que hay varias cosas que deben ser incluidas, otras que deben ser previstas, y otras que deben ser modificadas en la Carta Orgánica. Una de las cosas importantes y de la cual adolece nuestra Carta Orgánica es el tema de la figura del Defensor del Pueblo que es una herramienta muy importante para el ciudadano. Hoy en día, en Santo Tomé tenemos prácticamente todos los servicios básicos como el agua, la luz, que son servicios claramente deficitarios, y sobre este tema yo hablo desde la experiencia de cuando fui concejal que había carpetas enteras de pedidos y de reclamos lo que nos llevó a impulsar en su momento medidas al respecto inclusive hemos judicializado algunos casos, pero siempre nos vimos con el problema de que en Santo Tomé no hay un Defensor del Pueblo oficial; hemos tenido que recurrir a la ciudad de Corrientes a 400 kilómetros de Santo Tomé para buscar esta figura legal para canalizar los reclamos, por lo que sin dudas nuestra ciudad es una comuna que se merece y que necesita de un Defensor Legal Oficial porque la cantidad de reclamos en materia de servicios es muy importante, sobre todo, el de estas empresas que dejan mucho que desear como la DPEC y Aguas de Corrientes S.A.”, resaltó.

MAS CONTRALOR

Luego Naya añadió: “Otra de la figura que falta en nuestra Carta Orgánica es la del Tribunal de Cuentas, pero tiene que ser un Tribunal de Cuentas con total autonomía del municipio, como el que tiene la ciudad de Virasoro, por ejemplo, donde se pueda hacer el contralor de las cuestiones más técnicas de la contabilidad, porque se supone lógicamente que el Legislativo Municipal, por una cuestión natural, es el órgano de contralor del Ejecutivo, pero muchas veces en las cuestiones técnicas de la cuestión contable el Concejo Deliberante se ve en la necesidad de salir a contratar algún profesional o a algún estudio contable, por lo que nuestra Carta Orgánica debe tener esa figura, pero debe ser independiente, es decir, sin injerencia de del Departamento Ejecutivo”, advirtió.

Compartir nota

Publicaciones Similares