Cada vez más aumentan los casos de abigeato y apuntan al PRIAR por que no recibe las denuncias de los productores
SANTO TOME. Mirtha Niz, una productora ganadera de Santo Tomé denunció recientemente ante la Fiscalía de Instrucción local el robo de unos 25 animales de su propiedad los que fueron sustraídos junto con otras nueve (9) cabezas de otro propietario del establecimiento “Rosa Guarú”. El faltante fue constatado el pasado 17 de Abril y ante la negativa del PRIAR a tomarle la denuncia la propietaria se vio obligada a radicarla, abogado de por medio, en la Fiscalía de Instrucción. La situación preocupa a los productores de la zona que no encuentran respuesta en los organismos de seguridad al punto que aseguran que el PRIAR no sirve para realizar la tarea para la cual fue creada, es decir, controlar el transporte de hacienda y combatir el abigeato. “Siempre tienen una excusa para no trabajar, siempre salen con que no tienen gente, que las camionetas no tienen rueda, que no tienen combustible…”, sostuvo la denunciante.
La propietaria del ganado sustraído sostuvo que “nos han robado de nuestro establecimiento “Rosa Guarú” un total de 24 vaquillas y nos percatamos del faltante el pasado día miércoles 18 de Abril cuando se realizó un conteo de la hacienda. Curiosamente, una semana antes habíamos contado el ganado y estaba todo, pero el día 17 de ese mes el señor Ati Kigental una persona a quien nosotros le autorizamos que tenga sus animales en nuestro campo, que no son más de 30 incluyendo algunos caballos, al vacunar sus vacas se da cuenta que le faltaban unas nueve (9) por lo que el día siguiente procedimos a contar el ganado de Rosa Guarú y nos percatamos que nos faltaban 24 vaquillas. Inmediatamente nos pusimos en contacto con los vecinos para ver si no habían pasado a los campos linderos, pero no estaban, por lo que el día Jueves 27 de Abril procedí a realizar la denuncia correspondiente en la Fiscalía. La pregunta que hacemos es cómo se mueve un semi (camión) y nadie lo ve, porque juntando mis 24 vaquillas más las nueve del señor Kigental hacen 33 animales lo que completa un equipo (semi), cómo se mueve un camión con 33 cabezas sin ser detectado por los controles policiales, sin ser requerida una guía, porque claramente esa hacienda se movió sin guía, ¿dónde estuvo el PRIAR, por qué no actuó?. Nosotros lo que le planteamos al comisario que vino de Corrientes días atrás, y lo que planteamos en nuestra manifestación pacífica es que la Policía cumpla con su función, porque si el PRIAR hubiera actuado como corresponde esa hacienda no se pudo haber movido; todos sabemos que ni una cabeza se puede mover sin una guía y sin embargo estamos hablando del transporte de 33 cabezas sin la documentación correspondiente. Lo que pedimos concretamente al gobierno provincial es que la Policía del PRIAR realmente se comprometa y cumpla con su función, porque si el PRIAR realmente actúa como debe ser no puede haber traslado de hacienda sin guía, ni faenas clandestinas, ni perjuicio alguno a los ganaderos; la verdad que estamos muy molestos porque nosotros somos los que pagamos el sueldo de los efectivos del PRIAR; lamentablemente el PRIAR en Santo Tomé esta ausente”, enfatizó.
Consultado si en el caso del establecimiento Rosa Guarú esta es una situación nueva o si ya viene de vieja data y ahora se ha profundizado, Mirtha Niz manifestó: “En nuestro caso, es una situación nueva, pero es de conocimiento público que hace rato les sucede a otros ganaderos de Santo Tomé que se ven afectados constantemente por el cuatrerismo, y esto le advertimos a la gente de la Policía de la Provincia que estuvo en la Sociedad Rural días atrás, más precisamente al Jefe del PRIAR de Corrientes, como así también el hecho de que muy pocas veces nos quieren tomar las denuncias, es gracioso, pero este señor ante nuestro planteo nos decía no existen denuncias, en Santo Tomé no hay denuncias por robo de ganado, sin embargo permanentemente vemos que los ganaderos suben a las redes casos de abigeatos, pero concretamente lo que nos dijeron desde la Policía es que si no hay denuncias no pueden actuar, cuando la realidad es que, cuando vamos a denunciar no nos toman la denuncia, por lo que en mi caso, por ejemplo, me dirigí directamente a Fiscalía, porque me sucedió una caso particular donde solicité al comisario local del PRIAR que envié agentes para verificar la presencia de hacienda intrusa dentro de mi campo, de diferentes marcas, y nunca tuve respuesta alguna por parte del PRIAR”, afirmó.
NEGATIVA DEL PRIAR
En cuanto a la negativa del PRIAR a tomar denuncias, agregó: “A mí no me tomaron la denuncia alegando que no lo podían hacer sin la autorización del Fiscal, es curioso, por es así, siendo que es al PRIAR a donde nos tenemos que dirigir en estos casos. Pensé que era un caso aislado, pero en la reunión que mantuvimos recientemente en la Sociedad Rural resultó ser que varios ganaderos pasaron por la misma situación de que el PRIAR se niega a tomarles la denuncia. Estamos realmente muy molestos con el PRIAR, siempre tienen una excusa para no trabajar, siempre salen con que no tienen gente, que las camionetas no tienen rueda, que no tienen combustible…”.
A lo que agregó: “En una oportunidad me dirigí personalmente a solicitar al PRIAR personal para constatar animales ajenos dentro de mi campo, y el propio comisario me manifestó que no me podía tomar el pedido sin autorización del Fiscal de Instrucción, por lo que me vi obligada a recurrir a un abogado para que me reciban la denuncia por Fiscalía, por lo que, para nosotros, el PRIAR como fuerza para atender este tipo de delitos no sirve. La conclusión a la que llegamos después de la reunión que mantuvimos con el Jefe del PRIAR de Corrientes es esa, a pesar de que se comprometieron a cumplir con su función, pero la verdad es que no lo creemos”, concluyó.