Designaron a nuevos interventores del PJ correntino

BUENOS AIRES. El Congreso del partido Justicialista nacional designó ayer a los sustitutos de «Juanchi» Zabaleta al frente del PJ correntino. Se coreaba por Cristina presidenta antes de conocerse su declinación

Los encargados de sucederlo y tomar las riendas del partido en Corrientes son Máximo Rodríguez -que acredita una abultado experiencia como interventor ya que ocupó ese cargo al frente del PJ nacional y de la provincia de Buenos Aires- y Gustavo Aguilera

El justicialismo reunió a sus congresales en el micro estadio de Ferro Carril Oeste, en Capital Federal con la participaron de gobernadores, ministros nacionales y bonaerenses, intendentes, legisladores y sindicalistas aunque no
del presidente de la Nación Alberto Fernández

El Congreso se convocó para trazar la estrategia del Frente de Todos (FdT) de cara a las próximas elecciones, en busca de un armado «bien amplio» que convoque y unifique a la mayoría de los sectores del campo popular.

Participaron el gobernador de Formosa y presidente del congreso partidario, Gildo Insfrán; el jefe de Gabinete, Agustín Rossi; los ministros del Interior, Eduardo «Wado» De Pedro, y de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; y los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Juan Manzur (Tucumán) y Alicia Kirchner (Santa Cruz), además del expresidente del PJ, José Luis Gioja, entre otros dirigentes.

El impensado dato saliente fue la comunicación de Cristina Fernández declinando cualquier candidatura electoral en 2023 . Para entonces , cuando promediaba el mitin, los dirigentes y congresales del PJ se habían levantado de sus asientos para corear «Cristina presidenta», lo que no suceder{a.

El senador del FdT, Mariano Recalde, había planteado en declaraciones a los medios, entre ellos Télam, que el PJ apuntará a «seguir los pasos para constituir una alianza, un frente electoral amplio que es lo que necesitamos en este momento».

Pero aclaró que las PASO «son una herramienta que a veces sirve y a veces no», y que la modalidad para la selección de candidatos la definirá «la conducción de nuestro movimiento», que atribuyó a la vicepresidenta.

En la misma línea, el exministro de Agricultura, Julián Domínguez, consideró que lo que debe hacer el PJ es «ordenar el frente en un espacio bien amplio» y ratificó la posición respecto de que «el factor ordenador es Cristina».

Tolosa Paz afirmó, por su parte: “El FdT tiene que discutir sobre cómo y de qué manera vamos hacer un programa de gobierno y quiénes van a expresar las diferentes ideas».

«Para nosotros, es clave expresar que el próximo presidente o presidenta, esa fórmula presidencial que tanto anhelamos, se pueda discutir de cara a la sociedad. Ésa es una herramienta fundamental a 40 años de democracia», propuso.

Momarandu.com

Compartir nota

Publicaciones Similares