Comenzaron los trabajos de la primera etapa para el saneamiento del basural con una inversión de 130 millones de pesos

SANTO TOME. El Intendente Augusto Suaid recorrió este jueves la zona junto al director de Medio Ambiente Lucas Velásquez, los concejales Santiago Saucedo, Carmen Braña y Carlos López para supervisar el inicio de obras, una de las más importantes en materia ambiental ya que abarca el saneamiento del basurero a cielo abierto, un problema que padece la ciudad desde hace muchos años, según lo señala el parte de prensa emitido por la comuna santotomeña. Una empresa entrerriana es la que ganó la licitación privada para realizar los trabajos.

En la oportunidad el Intendente Suaid señaló que, gracias a un convenio con el Gobierno Provincial, se está llevando a cabo este gran proyecto y “era una agenda de todos los gobiernos anteriores que estuvieron”, indicó. No obstante cabe aclarar que a esta instancia se llega luego de un fallo que dictara la Cámara en lo Civil, Comercial y Laboral de Santo Tomé luego de una presentación que hiciera en su momento el entonces concejal Eduardo Etchegaray Centeno.

El jefe comunal dijo que “es una primera etapa, donde se va a hacer un vertedero controlado, se va a controlar a las personas que ingresen al lugar, para que se trabaje de manera más eficiente y segura, donde vamos a reducir de 20 hectáreas a 4 o 6 para tener un espacio más controlado. Esto es una solución muy importante en materia ambiental y para la salud de la población, no obstante, va a llevar su tiempo” indicó.

“Es un trabajo en equipo, el municipio va a poner su aporte, pero necesitamos el compromiso del vecino, por eso vamos a empezar a concientizar lo que es la separación en origen, que el vecino en su casa comience a separar los residuos”.

Explicó que la recolección diferenciada, que ya lo están haciendo en algunos sectores, se ampliará a toda la ciudad. “La disposición final va a ser en el basurero, para poder poner en su lugar los residuos que ya vienen separados en origen y así poder comercializarlos”

Reconoció que va a ser una tarea de mucha educación, concientización y también de mucho compromiso del vecino. “Pero cuando comiencen a ver el antes y el después del predio, y cómo las celdas van a estar separadas de la organización que va a ver acá, el vecino va empezar a tomar conciencia y la importancia que generará esto para el medio ambiente”.

En cuanto a la inversión inicial, remarcó que serán 131.000.000 de pesos en la primera etapa y se está cumpliendo con lo que se prometió, no obstante “vamos a necesitar sí o sí de la colaboración del vecino para que empiece a separar en origen y que podamos reorganizar este lugar” manifestó a la prensa.

Director de Medio Ambiente Lucas Velásquez

“Muy contento por el inicio de esta obra tan esperada. En estos momentos estamos en el acceso donde las máquinas han comenzado hacer sus trabajos preliminares” decía Velázquez en declaraciones en la prensa.

“Es un trabajo de saneamiento que es el principio, lo que pretendemos es llegar a un vertedero controlado, que tiene que ver con un lugar que vamos a preparar para poder controlar los residuos que ingresan, así sean de transporte municipales o particulares”.

“Los vecinos podrán ingresar, solo que se tendrán que anunciar en la garita, se va hacer la verificación de los residuos que ingresan para poder indicarles en qué sector pueden dejar, tendrán que hacer la separación en origen, según los tipos de residuos que traigan al basurero”.

“Un día histórico, la gestión del Intendente ha podido lograr que hoy estén iniciando este trabajo. Están haciendo los canales que son los que van a desagotar parte de algunos piletones, que hace mucho tiempo están cargados de agua estancada, hoy van hacer el desagote para que aprovechemos estos espacios y que de esta manera podamos tener un espacio controlado y por supuesto con la vegetación que vamos a incorporar acá, que son todos los árboles nativos para esta zona”.

“Hablando con los técnicos de la empresa nos decían que van a estar trabajando alrededor de 6 meses y nos va a dejar un sistema organizado para que nosotros podamos dar continuidad a ese trabajo”.

“Pretendemos que las personas vayan tomando como un hábito de separar lo orgánico por un lado y los recuperables o residuos que tienen que ver con reciclable, porque también van a tener un lugar acá y para llevar a la planta de reciclaje, y así poder darle el tratamiento final en aquel lugar”.

 

Compartir nota

Publicaciones Similares