Motoqueros molestos por los controles de alcoholemia a la salida de los locales bailables

SANTO TOME. Por estos días, muchas personas están cuestionando en las redes sociales el accionar de los agentes del cuerpo de inspectores de la Dirección de Tránsito durante los fines de semana, principalmente a la salida de los locales bailables. Concretamente, afirman que los inspectores “persiguen a los conductores”, sobre todo de motos, por lo que se le consultó al Jefe del área Pedro Kasibrodiuk al respecto quien aseguró que lo que Tránsito realiza no es una persecución sino un seguimiento a fin de evitar que los infractores rebeldes ocasionen daños a su integridad física o de terceros. Y aclaró, “Nosotros nos atenemos a lo que es el cumplimiento de la Ley Nacional de Tránsito 24.449 que establece que uno de los impedimentos para la circulación es la graduación alcohólica”.

Contactado para que brinde su postura al respecto el Director de Tránsito de la Municipalidad de Santo Tomé Pedro Kasibrodiuk manifestó que “nosotros nos atenemos a lo que es el cumplimiento de la Ley de Tránsito 24.449 que establece que uno de los impedimentos para la circulación es la graduación alcohólica, es una ley nacional a la cual estamos adherido por ordenanza por lo que podemos y debemos aplicar esa norma. Por otro lado, no es que hubo una persecución como afirman los conductores sino un seguimiento. Lo que hace el inspector cuando se está cometiendo una infracción de tránsito es tratar de cesar esa infracción y el seguimiento se diferencia de la persecución porque no se pone en riesgo la integridad física del que conduce el vehículo infractor ni de terceros, es decir, se respeta las reglas de tránsito, el semáforo, y se lo persigue en velocidad precautoria. La persecución se realiza sin el cumplimiento de las normas, es decir, no respeta las indicaciones del tránsito. Más allá de eso,  lo que tiene que tener en cuenta la población es que una persona alcoholizada al volante de un vehículo puede causar un daño severo no solamente en su persona sino en terceros también y eso es lo que tratamos de evitar”, aseguró.

Dicho esto, aclaró que no se puede ir a un baile, tomar bebidas alcohólicas, y después salir conduciendo una moto, por ejemplo.

“Las personas son libres de beber cuanto quieran beber, pero no está permitido beber y subirse a un vehículo para conducirlo; lo que nosotros tratamos que la gente entienda es que el alcohol al volante mata, y eso no lo dice éste director de tránsito, lo dice los estudios que se han realizado a lo largo del tiempo”. Además, a nivel nacional se sancionó una ley de alcohol cero, por lo que hay que ver si la provincia y los municipios se adhieren”.

“Lamentablemente, en las redes sociales todos son libres para expresar lo que quieran, y cada uno publica allí lo que le molesta, pero no siempre es verdad, casi siempre es una mentira. Nosotros simplemente tratamos de hacer nuestro trabajo y evitar los siniestros viales porque para eso nos pagan; lo hacemos como podemos y siempre ajustándonos a las normas vigentes”, sostuvo.

Informó además que este fin de semana último se realizó la aprehensión de un vehículo con matrícula brasileña que justamente evadió un control de alcoholemia.

“Nos vimos obligados a contactarnos con personal de Gendarmería apostados en el Puente Internacional donde finalmente se le hizo el control de alcoholemia dando resultado positivo con casi 22 puntos de graduación alcohólica, lo que es un peligro realmente. Si nosotros no hacemos ese seguimiento podemos después lamentar víctimas, inclusive víctimas fatales, por eso trabajamos de esta manera”, enfatizó.

 

Compartir nota

Publicaciones Similares