Podría haber una tercera prórroga, aunque hay una fuerte reticencia a seguir pagando peaje
SANTO TOME. Este lunes por la noche, se desarrolló en São Borja un debate público para tratar el nuevo modelo de concesión del Puente Internacional “De la Integración”, evento que contó con la presencia de la ingeniera Eliane Esse vice-presidente de la COMAB (Comisión Mixta Argentina – Brasileña) quien además ejerce el cargo de Secretaria Nacional de Transporte Rodoviario del Gobierno Federal de Brasil. El objetivo de la misma fue escuchar a los distintos sectores de la comunidad en relación a la concesión de este cruce internacional. Viviane Esse es la responsable de la elaboración del nuevo modelo de concesión que en la práctica tendría que entrar en vigencia luego de un año más de prórroga que se le otorgaría a la empresa Mercovia S.A. En la oportunidad, Esse dejó entrever que existe la posibilidad de que se elimine el cobro de peaje al tráfico vecinal fronterizo y al turismo a partir del 29 de agosto, pero que no se trata de una decisión política sino que debe llegarse a un acuerdo con la empresa concesionaria.
CON DIENTES APRETADOS. La reunión en Sao Borja dejó mucha tela para cortar fundamentalmente por las ausencias de las autoridades municipales de Santo Tomé y el evidente malestar que exhibió en algunos pasajes de la reunión el actual intendente de Sao Borja, Eduardo Bonotto, que según fuentes calificadas señalaron a este portal, hubo un claro intento de boicotear la audiencia pública para no tener que escuchar los airados reclamos por el cese del cobro de peajes en el Puente Internacional. La intentona no arrojó resultados por la nutrida presencia de representantes de distintas instituciones de ambas ciudades. A modo de excusa se escuchó decir que no asistirían a escuchar a los «zurdos», en referencia a las autoridades de la Universidad Federal de Unipampa. No llamó la atención la postura de los despachantes de aduana que únicamente defienden sus intereses sectoriales y miran para otro lado cuando se habla de la liberación del peaje para los habitantes de Santo Tomé y Sao Borja.
PRESENCIAS Y AUSENCIAS
La presencia de Viviana Esse en Sao Borja, se debió a una solicitud formulada por la Diputada Federal María del Rosario, atendiendo el pedido del Programa de Post Graduación de la Universidad Federal de Unipampa.
De la audiencia pública participaron representantes de instituciones educativas, comerciales y empresariales de Sao Borja, además de autoridades municipales encabezados por el prefeito Eduardo Bonotto. En tanto por el lado argentino, hubo varios ausentes que llamó mucho la atención, como ser el intendente Suaid, el vice Carlos Farizano quien, consultado por su ausencia, dijo que ni enterado estaba de su realización y tampoco asistieron integrantes del Concejo Deliberante. Si se pudo constatar la presencia del doctor Daniel Gómez, director Académico de la Extensión Áulica de la UNNE; el doctor Nicolás Rodríguez Luis en su carácter de Delegado Rectoral de la Fundación Barceló y el doctor Diego Garay. Por la Cámara de Comercio e Industria lo hicieron su presidente Román Naya y su secretario Dr. Alejandro Belsky. Representó a la comuna santotomeña, Tomás Cortés quien es el director de Asuntos Internacionales y el coordinador de Gabinete, Gustavo Fajardo. Por la empresa Mercovia, su gerente general José Luis Vazzoler; el representante técnico ingeniero Luis Bresciani y el gerente comercial Alcir Jordani. En representación de los despachantes de aduana lo hizo Wilmar De Almeida quien al final de su alocución y llamativamente calificó de “incapaces a los funcionarios del gobierno nacional argentino por no haber encontrado una solución de manera temprana al problema de la concesión”.
DECLARACIONES
Una vez finalizada la audiencia, la funcionaria brasileña manifestó en declaraciones a la prensa que “yo realmente creo que vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno argentino para darle la mejor solución posible a este tema, porque ambos gobiernos buscan el desarrollo de la región y una mayor integración, y sabemos que el Centro Unificado de Frontera Santo Tomé – São Borja es un ejemplo que debería ser replicado en otras obras viales internacionales. Sabemos también que el contrato actual con la empresa Mercovia S.A. tiene algunas limitaciones, que es un contrato antiguo, que fue prorrogado, y por eso mismo, ahora tenemos la oportunidad redactar un nuevo modelo de concesión por lo que estamos negociando este acuerdo con el gobierno argentino”, explicó. En ese marco, anunció que los días 8 y 9 de junio, se realizará una reunión en Buenos Aires con la COMAB, la DELCON y funcionarios argentinos para ver si se avanza con una propuesta que oportunamente se le hizo al gobierno nacional.
CLARIDAD
Seguidamente la funcionaria brasileña señaló que “es necesario que haya claridad, que todos los intereses sean puesto en la mesa, que el gobierno argentino entienda las dificultades del gobierno brasilero en relación a la propuesta que nos hicieron, como así también nosotros debemos entender las limitaciones del gobierno argentino para resolver este tema. Nosotros siempre fuimos dos países hermanos que supimos mantener una excelente relación, tanto es así que somos buenos socios comerciales por lo que soy optimista en que vamos a llegar a un consenso en breve” aseveró.
ADECUAR EL VIEJO CONTRATO A LOS NUEVOS TIEMPOS
Por otra parte, aseguró que “la idea es que con el nuevo contrato de concesión tengamos un contrato más moderno, que ya no se cobre el peaje a los estudiantes, a los pobladores de las dos ciudades; es necesario realmente innovar porque el actual contrato es muy antiguo, de 25 años atrás, que fue prorrogado por dos años. Amerita además incluir en el nuevo contrato inversiones, porque hemos escuchado en esta audiencia pública que existe la necesidad de mejorar la infraestructura en el Centro Unificado de Frontera, pero para ello se debería mantener el peaje al transporte internacional de cargas”, advirtió.
¿ES VIABLE ELIMINAR EL PEAJE AL TRAFICO VECINAL?
Consultado si realmente es posible que se elimine el peaje al tráfico vecinal fronterizo y al turismo, Esse señaló: “Es imposible eliminar totalmente el peaje (refiriéndose mas al transporte internacional de cargas), es muy difícil que eso sea posible, sobre todo si vamos a incluir en el nuevo contrato la necesidad de nuevas obras, porque eso afecta el costo de operación del Centro Unificado; ya hicimos simulaciones y nos dimos cuenta que necesitamos operar con el cobro mínimamente para vehículos pesados, sino, no es posible hacer un nuevo modelo de gestión que se sustente en el tiempo, pero posiblemente sí sería viable la eliminación del peaje para el tráfico vecinal fronterizo, aunque todo depende de la negociación entre los dos gobiernos con la concesionaria actual, creo que sería posible aplicarla a partir del 29 de Agosto ya que estamos hablando de una prórroga de un año más con baja inversión prácticamente de solo mantenimiento por lo que hay grandes posibilidades de acordar con la concesionaria actual esa exención”, aseguró.
NUEVO LLAMADO A LICITACIÓN
Seguidamente agregó; “Esperamos que en un año podamos hacer un nuevo llamado a licitación o encontrar algún otro tipo de solución al problema, pero lamentablemente sin el plazo adecuado no podemos elaborar un nuevo modelo de gestión, es por eso que necesitamos de la prórroga”, advirtió.
Dicho esto, Esse aclaró que la eliminación del peaje no depende de una decisión política, sino de un acuerdo entre los gobiernos de ambos países con la empresa concesionaria.