Puente Internacional: Naya consideró que el cobro del peaje constituye una barrera para las dos comunidades

SANTO TOME. El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Santo Tomé Román Naya, fue uno de los oradores en la audiencia pública realizada este lunes por la noche en la Universidad Federal de Unipampa de Sao Borja en el marco del fin de la segunda prórroga de concesión del Puente Internacional “De la Integración”. La misma contó con la presencia de Eliane Esse, Presidente de la COMAB (Comisión Mixta Argentina – Brasileña) quien además ejerce el cargo de Secretaria Nacional de Transporte Rodoviario del Gobierno Federal de Brasil. “Este Puente debe dejar de ser una barrera entre las dos comunidades si es que realmente queremos un desarrollo integrado”, sostuvo. Naya estuvo junto al doctor Alejandro Belsky en su carácter de secretario de la entidad que nuclea al comercio santotomeño.

En un encendido discurso, Román Naya manifestó además que: “Nosotros, desde la Cámara de Comercio e Industria de Santo Tomé, luego de más de 25 años de concesión, consideramos, por sobre todas las cosas, que el Puente Santo Tomé – San Borja, ha sido pagado con creces por el pueblo brasileño y por el pueblo argentino, por lo que es una obra que ya nos pertenece y creemos que las medidas que tomen las autoridades de ambos países de aquí en más tiene que tender al desarrollo de las dos comunidades involucradas, es decir, de Sao Borja y Santo Tomé, por lo que una de las cosas que se tiene que dar de manera inmediata es la liberación del peaje no solo fronterizo sino también turístico en general”.

UNIR Y NO SEPARAR

Seguidamente prosiguió con su alocución señalando que. “hoy en día, este tipo de inversiones es clave para el desenvolvimiento de los pueblos, este Puente de una vez por todas nos debe unir y no separar, y debe ser el puntapié para el desarrollo integrado que tanto anhelamos, porque hoy mismo para poder venir a esta reunión que trata cuestiones de nuestro interés, tuvimos que pagar el peaje, por lo que el peaje indudablemente es un barrera entre las dos comunidades, y así todos los vecinos que quieren pasar de un lado al otro del río Uruguay, que para Mercovía son “clientes” tienen que abonar el peaje, no permitiendo la fluidez que debe haber entre las dos comunidades”, advirtió.

EL PEAJE, UNA BARRERA

En ese marco de razonamiento, Naya añadió: “También, así como en Argentina hay personas que quieren venir a estudiar en universidades como ésta donde estamos reunidos hoy (Unipampa), hay brasileños que quieren estudiar en las universidades de Santo Tomé y se ven limitados por esa barrera que constituye el peaje, y así como los estudiantes, el común de la sociedad para quienes cruzar de una ciudad a otra significa un costo, por lo que desde la Cámara de Comercio de Santo Tomé consideramos que, independientemente de la decisión que tomen los Estados, es decir, si más adelante van a concesionar nuevamente o no el Puente Internacional lo que no debe estar en discusión es que este Puente nos pertenece, lamentablemente, cada vez que vamos a pasar por él no sentimos esa pertenencia porque nos cobran, nos siguen cobrando a pesar de que el mismo ya está pagado; que se entienda que el comercio en general de Santo Tomé considera necesario que se libere el peaje”, enfatizó.

MODELO Y REGALIAS

Más allá de esto, Naya dijo defender el modelo de gestión actual al cual consideró positivo.

No obstante ello, Naya indicó que “el actual modelo de gestión del Centro Unificado de Frontera es exitoso, ha sabido demostrar a lo largo de estos años que es mucho más beneficioso que otros modelos existentes en la frontera entre Brasil y Argentina, por lo que no solo hay que defender nuestro Puente con peaje gratuito para los argentinos y brasileños, sino defender el modelo de gestión donde trabajan integrados argentinos y brasileros, más de 1000 personas; y también es importante que la empresa que venga o los que si los Estados, si se hacen cargo de la administración; permitan a los municipios de Sao Borja y Santo Tomé quedarse con una parte de la regalías, porque el espacio físico lo pusimos nosotros, en fin, necesitamos que este Puente también beneficie a nuestras dos comunidades para que podamos desarrollarnos”, subrayó.

 

Compartir nota

Publicaciones Similares