Desde Mercovia señalaron que solo falta la aprobación de la COMAB para efectivizar el peaje gratuito
SANTO TOME. José Luis Vazzoler, gerente general de la empresa Mercovía S.A. concesionaria del Centro Unificado de Frontera del Puente Internacional Santo Tomé – San Borja, habló acerca de la noticia que comenzó a circular esta semana que indica que no se cobraría más el peaje al Tráfico Vecinal Fronterizo a partir del 1º de Julio próximo. Confirmó que efectivamente Mercovía decidió dar lugar al reclamo de las dos comunidades involucradas, pero que dicha medida debe ser aprobada por los organismos de control como ser DELCON y COMAB, que la idea era darlo a conocer una vez que esta determinación fuera aprobada, pero que la información se filtró. También dejó entrever que hasta el momento no hay nada resuelto en relación al futuro manejo del Centro Unificado de Frontera por lo que la segunda prórroga de concesión termina el 29 de agosto próximo.
INFORMACION QUE SE FILTRÓ
Al respecto el Vazzoler informó en declaraciones periodísticas a un medio televisivo que “el adelanto de esa noticia que trascendió este martes por la tarde no lo dio Mercovía ni el organismo de control del Puente, pero era una posibilidad que se venía manejando porque la empresa venía recibiendo reiterados reclamos por parte de las dos comunidades, a pesar de que no teníamos ninguna solicitad ni cuestionamiento al respecto por parte del organismo de control, por lo que la dirección de Mercovía S.A. decidió la semana pasada hacerse eco de este viejo anhelo de los ciudadanos santotomeños y sanborjenses dejando de cobrar el peaje a partir del 1º de Julio del presente año a los residentes vecinales fronterizos que estén debidamente registrados como tales. Para ello, se realizó una presentación en la Delegación de Control y estamos a la espera de que la DELCON o la COMAB (Comisión Mixta Argentina-Brasilera) dé la autorización correspondiente, porque entendemos que al no tomar una decisión la DELCON la tomará la COMAB luego de la reunión prevista para este Jueves y Viernes en Buenos Aires, pero la idea de Mercovía S.A. es que a partir del 1º de Julio del presente año no se cobre más peaje al Tráfico Vecinal Fronterizo, y a las motos y motocicletas”, enfatizó.
Dicho esto, reiteró que esta decisión se tomó en virtud a los reclamos que venían realizando las dos comunidades.
RECLAMO DESDE EL AÑO 2021
En esa misma línea argumentó: “Este pedido no es de ahora, es un reclamo que lo vienen planteando las autoridades de las dos comunidades desde hace varios años atrás, pero cobro mucha fuerza a partir del año 2021 cuando se hizo la primera prórroga de la concesión como consecuencia de que los países no se pusieron de acuerdo en cuanto a la continuidad o al modelo de gestión a implementar en este paso fronterizo y le pidieron a Mercovía que se quede por un tiempo más; con el transcurrir del tiempo esa solicitud de los vecinos de las ciudades como así también de las autoridades de todos los estamentos sociales y sin distinción de bandería política se aunaron detrás del mismo pedido que era que el Tráfico Vecinal Fronterizo no pague más peaje, lo que obligó a la empresa a entender como válido el reclamo y que era hora de aceptar esa solicitud, pero dicha decisión es bajo aprobación de la COMAB por lo que no sabemos todavía que determinación va a tomar este organismo, entendemos que no debería tener problemas en aprobar la medida, pero debo confesar que la idea originaria de la empresa era mantener cierta reserva hasta tener en manos la respuesta de la COMAB para recién después hacer pública la información. Adicionalmente a eso, queríamos hacer una única comunicación dejando en claro que aquellos que no están registrados en el sistema de Mercovía iban a tener que tomarse el tiempo para hacerlo porque nosotros, independientemente de la cobranza de peaje, debemos seguir manteniendo los datos para las estadísticas que nos piden después los Estados, por un lado, y la información de los cruces que habitualmente suelen pedir los organismos de fiscalización o de seguridad de cualquiera de los dos países”, explicó.
MOVIMIENTO VEHICULAR MAS INTENSO
Consultado cómo cree que va a impactar en el movimiento esta medida, y si están preparados para un posible movimiento masivo de vehículos de ambas localidades, dijo: “No, no sabemos qué puede pasar, creemos que algo va a aumentar la circulación, posiblemente los fines de semana cuando a la gente se le ocurre salir a pasear, lo que sí, la gente tiene que tener en claro que el reglamento se tiene que seguir cumpliendo, es decir, no es que esta todo liberado, los trámites migratorios se tienen que seguir haciendo, al igual que los controles aduaneros. La idea es que, una vez que tengamos la confirmación por parte de la COMAB, hacer una reunión con los organismos públicos que funcionan en el CUF para que tomen los recaudos necesarios para poder atender a la gente si es que la demanda aumenta. En este sentido, nosotros tenemos previsto adicionar dos casillas más para Migraciones, una en cada sentido para que Migraciones pueda tener más gente abocada al trámite y la demora no sea mayor”, afirmó.
TURISTAS POR AHORA NO
Más allá de esto, aclaró que la medida, en principio, no alcanza a los turistas. “La decisión de la empresa fue aceptar el reclamo de los residentes santotomeños y sanborjenses, pero no así el pedido para que se libere el peaje a los turistas, sobre todo, porque con la alta demanda que hay en verano la infraestructura no da; ya habrán visto que, a pesar del cobro del peaje, en los meses de Enero y Febrero hasta Marzo inclusive el movimiento de turistas es complejo, es decir, aun pagando el turista prefiere pasar por acá imagínense lo que puede ser con el tráfico liberado, colapsaría toda la parte sanitaria, la infraestructura en general, sería peor las demoras que las que ya hay habitualmente, por eso solo aceptamos el requerimiento de las comunidades de Santo Tomé y San Borja de liberar el peaje para los residentes de ambas localidades”, detalló.
PRORROGA DE LA CONSECION
En cuanto al fin de la prórroga de concesión manifestó: “Hasta el momento no tenemos ninguna información en relación a lo que va a pasar, lo único que sabemos es que este jueves y viernes hay una reunión de la COMAB en Buenos Aires donde los dos países van a tratar de alcanzar algún tipo de acuerdo en relación al futuro del Puente, pero hasta el momento las posturas son encontradas, son contrarias, no han podido resolver todavía la situación, por lo que para Mercovía hasta este exacto momento la concesión termina el 29 de Agosto, ni siquiera nos consultaron si estaríamos dispuestos a continuar por un tiempo más, por lo que estamos comenzando con las tareas de preparación de la desmovilización de la empresa, salvo que la COMAB se reúna con la dirección de Mercovía y acuerden alguna otra alternativa respecto a la continuidad de la gestión del paso fronterizo y la parte más complicada de resolver es la del tránsito internacional de cargas, el nudo del problema esta ahí porque las normas que manejan los dos países son distintas, Brasil tiene una serie de normas implementadas en todos los pasos fronterizos y que son de difícil implementación si no hay una empresa con filial en ese país; nosotros no tenemos ese problema porque el contrato nuestro de concesión ya preveía que la empresa que ganara la licitación tenía que instalar una filial en el otro país, y como Mercovía es una sociedad argentina por contrato establecimos una filial en Brasil, pero es una situación muy compleja de resolver y no es un tema menor el volumen de operaciones de comercio exterior que se hace en este Centro Unificado de Frontera y que ha crecido últimamente llegando al 35 por ciento el año pasado el total del intercambio comercial entre los dos países, por lo que, en cuanto a la cantidad de vehículos seríamos la segunda aduana, y en cuanto al valor de las mercaderías la primera, y ese volumen de operaciones significa cantidad trabajo y de puestos de trabajo para operadores e comercio exterior, sin hablar de los impuestos que los Estados recaudan. En el último censo que hicimos que fue en Marzo entre operadores de empresas privadas y organismos públicos trabajan 950 personas lo que para Santo Tomé y San Borja es significativo, pero bueno, son decisiones estrictamente de los dos gobiernos nacionales y nosotros desde la empresa no podemos opinar”, concluyó.