Puente sin peajes: Optimismo en la Cámara de Comercio ante el nuevo panorama que se avizora

SANTO TOME. Román Naya, el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Santo Tomé, se explayó acerca de la noticia que se conoció recientemente sobre la liberación del peaje en el Puente Internacional Santo Tomé – San Borja para el Tráfico Vecinal Fronterizo a partir del 1º de Julio próximo, un viejo reclamo de ambas comunidades. Calificó la medida como muy buena al advertir que va a impactar positivamente en el comercio local, no solamente por la diferencia cambiaria que favorece al brasileño comprar de este lado de la frontera, sino porque los vecinos de Brasil se sienten muy atraídos por la alta calidad de los productos y servicios de Argentina. La entidad mercantil santotomeña a partir de su nueva conducción, empezó a tener un rol más dinámico y participativo en las cuestiones inherentes que involucran a la comunidad santotomeña y se ha “plantado” en diversas ocasiones cuando los intereses de Santo Tomé se podrían ver afectados.

PEAJE GRATUITO

Al respecto el referente de la Cámara de Comercio e Industria de Santo Tomé, expresaba que “estamos contento, porque este es un reclamo que lleva ya un tiempo largo de espera de resolución, la verdad que es muy bienvenida la determinación de la empresa Mercovía S.A., de que se haya hecho eco de este pedido que es legítimo porque hemos planteado los argumentos y fundamentos con consistencia en varias reuniones, y la verdad que ya era hora que se libere el peaje para que los santotomeños como los sanborjenses, puedan visitarse, puedan hacer sus trámites, o sus compras sin tener que abonar peaje alguno, sobre todo, porque ya había pasado el tiempo de pago del Puente, lo que significa que el mismo ya les pertenece a los argentinos y a los brasileros”, subrayó.

REUNION Y PRESENCIA DETERMINANTE

Luego añadió: “La verdad que la última reunión de la que participamos, que fue una reunión ampliada, con autoridades locales, municipales, provinciales y nacionales, donde la Secretaria de Transporte de Brasil y presidente de la COMAB Viviane Esse, tuvo la oportunidad de escuchar personalmente los planteos de las dos comunidades hermanas, de sus autoridades y de sus entidades, dio sus frutos. Yo particularmente creo que la presencia de esta funcionaria brasileña de alto rango fue determinante, con toda seguridad, en la decisión que tomara después la empresa concesionaria, porque todos sabemos que la realidad del interior no es tenida en cuenta a nivel Buenos Aires o Brasilia, ellos viven otra realidad, las autoridades están totalmente ajenas a los que nos pasa, no conocen la realidad; en Argentina por lo menos es así, imagínense lo que debe ser Brasilia, por lo que indudablemente la presencia de esta funcionaria brasileña en Sao Borja tuvo que ser determinante”, opinó.

IMPACTO EN LA FRONTERA

En cuanto a cómo cree que va a impactar esta medida en el sector comercial de ambas comunidades, Naya aseguró: “Santo Tomé como ciudad fronteriza sabe bien como es este tema de vivir en la frontera, a veces la cuestión cambiaria nos favorece, a veces nos perjudica, en este momento, por estar tan devaluada la moneda argentina favorece al comercio local porque le conviene al brasilero comprar acá, pero un dato bueno es que el brasilero no solamente viene porque el cambio le favorece, sino por la competitividad de los productos argentinos que realmente son de muy buena calidad, lo que es muy atractivo para el consumidor brasilero”, advirtió.

ESTAR PREPARADOS

Más allá de esto, Naya instó a los comerciantes santotomeños a estar preparados y atender bien a los brasileños para que se pueda aprovechar esta coyuntura,  al recordar que también tuvimos épocas desfavorables como en los 90 donde el santotomeño realizaba prácticamente todas sus compras en Sao Borja, “hay que aprovechar la bonanza y aprovechar esta realidad de la frontera que no es la misma del resto del país, tenemos un mercado grande de artículos muy interesantes para el consumidor brasilero, y esto de la gratuidad del peaje va a favorecer el intercambio comercial, dentro de poco, vamos a tener a muchas familias de sanborjenses que atraídos a pasar el Puente sin costo, van a estar viniendo a Santo Tomé a conocer nuestra ciudad, nuestros productos, nuestra comida, y se van a ver beneficiados tanto los comerciantes que venden un producto como también aquel que presta un servicio. El sanborjense se suele mostrar muy interesado inclusive por la gastronomía local, a veces inclusive ocupa alojamiento, por lo que creemos que en breve vamos a empezar a tener un derrame importante de dinero proveniente del otro lado de la frontera, pero debemos estar preparados, para que ellos vuelvan siempre. Seguramente les va a ir muy bien al sector de las pymes, que como todos sabemos, es la que más trabajo genera en Argentina. La expectativa es buena”, afirmó.

PARA RECORDAR

Al margen de la cuestión del cese del cobro del peaje para los residentes santotomeños y saoborjenses, no es un dato menor que la actual conducción de la cámara de comercio local ha marcado otra impronta a su accionar; muy por el contrario de la anterior comisión directiva que dejó a la entidad en la acefalía por casi tres años y que se había caracterizado por tener un grupo de tres o cuatro personas que crearon una “mesa chica” y asado y buenos vinos mediante, se tomaban las decisiones que todas eran inconsultas. Un dato que no se puede obviar, es que apenas surgió el nombre de Román Naya para ser el nuevo presidente de la entidad, un par de dirigentes de los denominados “dinosaurios” de la gestión anterior en cierto modo objetaron su nombre aduciendo que políticamente no era afín al actual gobierno de la provincia, sino que está alineado al Frente Renovador de Sergio Massa. Uno de esos dinosaurios, era precisamente el “Turco” Aún, quien se enteró por los medios de comunicación que Naya iba a ser el nuevo presidente de los comerciantes santotomeños. Estaba ofuscado el actual interventor de la DPEC por que no se les había consultado, pero al notar que no había forma de evitar que Naya sea el nuevo titular de la entidad mercantil, no tuvo otra que “arrollar el lazo” y quedarse quietito. Incluso ahora, algunas fuentes señalaron a este portal que, en el seno de la cámara, no ven con buenos ojos que Alfredo sea quien represente a la cámara en las reuniones de la ultraoficialista Federación Económica de la Provincia de Corrientes. Entienden que el “Turco” representa a intereses que precisamente no son de Santo Tomé.

Compartir nota

Publicaciones Similares