Modernización y Conectividad: Las conexiones a internet crecieron 4,7%

CORRIENTES. De acuerdo a datos oficiales, en la provincia de Corrientes existen 982.803 accesos a servicios de Internet, una variación interanual del 4,7%. Según un informe publicado por el INDEC, en Argentina en el primer trimestre de 2023 se registraron, en promedio, 7.964.371 accesos a internet fijos, lo que significó un aumento de 1,5% respecto al primer trimestre de 2022.

En cuanto a los accesos a internet móviles, en el trimestre bajo análisis, se contabilizaron en promedio 36.997.402 accesos, lo que implicó una suba de 6,4% respecto al mismo trimestre del año anterior.

En el caso de la provincia de Corrientes, de acuerdo a datos oficiales, existen 982.803 accesos a servicios de Internet.

Este indicador implica un incremento del 4,7% en los accesos totales.

Del total de accesos en Corrientes, 119.146 corresponden a accesos fijos y 863.657 a accesos móviles.

Los accesos móviles crecieron 5%, a un ritmo mayor que las conexiones móviles que se incrementaron 2,9%.

En cuanto a las categorías de conexiones, residenciales o de oranizaciones, las residenciales totalizan 949.777 mientras que las de organizaciones suman 33.026 y registraron un descenso del 9,9% interanual.

DATOS NACIONALES

A nivel país, los accesos fijos residenciales crecieron 1,8%, lo que suma un total de 7.567.300; y los accesos fijos de organizaciones totalizaron 397.071, con una caída de 4,7%.

Los accesos móviles residenciales tuvieron una variación positiva de 6,8% y alcanzaron los 33.305.217; y los correspondientes a organizaciones sumaron 3.692.185 y acumularon una suba de 2,5%.

En enero, febrero y marzo de 2023 se registraron 8.018, 7.921 y 7.954 miles de accesos a internet fijos, respectivamente. Con relación al mismo mes del año anterior, se registró una suba de 2,4% en enero, 0,8% en febrero y 1,2% en marzo.

En el último mes del trimestre, marzo de 2023, los accesos residenciales representaron 95,0% del total de accesos fijos, y tuvieron un aumento de 1,5% respecto al mismo mes de 2022. Por su parte, los accesos fijos de organizaciones, que significaron 5,0% del total, se redujeron 3,2% en marzo de 2023 respecto a igual mes del año anterior.

ACCESOS A INTERNET MÓVILES

En enero, febrero y marzo de 2023 se registraron 37.059, 36.855 y 37.078 miles de accesos a internet móviles, respectivamente. Con relación al mismo mes del año anterior, se registraron subas de 7,1% en enero, 6,5% en febrero y 5,5% en marzo.

Entre marzo de 2023, último mes del trimestre, y el mismo mes de 2022, los accesos móviles residenciales subieron 5,9% y representaron 90,0% del total, mientras que, para el mismo período, los accesos móviles de organizaciones aumentaron 2,4% y significaron 10,0% del total.

ACCESOS POR CATEGORÍA Y ESTRATO

En marzo de 2023, el 97,6% de los accesos residenciales, que incluyen accesos fijos y móviles, fueron provistos por empresas que cuentan con más de 1.000.000 de accesos, mientras que 1,4% correspondieron a empresas que proveen entre 30.000 y 1.000.000 de accesos. El restante 1,0% de los accesos residenciales se distribuyó entre empresas que proveen menos de 30.000 accesos.

Por su parte, en el caso de los accesos de organizaciones, el 98,0% fueron provistos por empresas que cuentan con más de 1.000.000 de accesos, mientras que el 0,9% correspondieron a empresas que proveen entre 30.000 y 1.000.000 de accesos. El restante 1,1% de los accesos de organizaciones se distribuyó entre empresas que proveen menos 30.000.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA

En enero, febrero y marzo de 2023, para el panel total de empresas relevadas en la encuesta, se registraron 45.077, 44.776 y 45.032 miles de accesos a internet, respectivamente. Se registraron subas de 6,3% en enero, 5,4% en febrero y 4,8% en marzo, respecto al mismo mes del año anterior.

Considerando marzo, último mes del trimestre, las provincias que mostraron el mejor desempeño a nivel nacional en el panel que compone la encuesta fueron Santa Cruz (8,6%) y Formosa (6,6%). No se registró ninguna baja.

En marzo de 2023, para el panel de empresas que componen la encuesta, los accesos a internet fijos aumentaron 1,2% en relación con el mismo mes del año anterior. La provincia que mostró el mayor crecimiento interanual en cantidad de accesos fijos fue La Rioja (6,5%), seguida por La Pampa (4,0%).

Por otra parte, las provincias con reducciones más importantes en cantidad de accesos fijos fueron Catamarca (22,2%) y San Luis (17,8%).

Para los accesos a internet móviles, en marzo de 2023, se observó un aumento de 5,5% respecto a marzo de 2022. Las provincias con mayores crecimientos interanuales fueron Santa Cruz (9,9%) y Misiones (8,0%). No se registró ninguna baja.

En marzo de 2023, para el panel que compone la encuesta, los accesos residenciales aumentaron 5,1% interanual. Las provincias que mostraron el mayor crecimiento interanual en cantidad de accesos residenciales fueron Santa Cruz (8,6%) y Santiago del Estero (7,1%). No hubo ninguna baja.

Por su parte, en marzo de 2023, los accesos de organizaciones aumentaron 1,8% respecto al mismo mes del año anterior. Las provincias que mostraron el mayor crecimiento interanual fueron Santa Cruz (8,8%) y Buenos Aires y CABA (5,9%), mientras que las provincias con mayores caídas fueron Santiago del Estero (13,0%) y Entre Rios (12,9%).

Fuente: Momarandu.com
Compartir nota

Publicaciones Similares