Dirigente rural señala que el abigeato es una “mafia organizada”, están quienes roban y quienes comercializan
SANTO TOME. El presidente de la Sociedad Rural de Santo Tomé, el médico veterinario Marcos Grisetti, habló sobre el abigeato, flagelo que tiene en vilo a los productores ganaderos de esta ciudad y la zona. Opinó que la Policía debe cambiar su línea de acción y hacer más inteligencia, al advertir que el abigeato es una “mafia organizada” porque esta el que roba, pero también el que comercializa por lo que sugirió atacar a ambos bandos. Consultado si el crecimiento de este delito no se debe al contexto económico adverso que atraviesa el país, dijo que no, al señalar que si la gente tiene hambre tranquilamente puede cazar un carpincho para comer, por ejemplo, en vez de robar. Dejó entrever que los productores ven con buenos ojos que se haya creado un destacamento del PRIAR en Desiderio Sosa, pero advirtió que la infraestructura no es todo.
PROBLEMA GRAVE
Al respecto el referente de la Sociedad Rural local manifestó en declaraciones periodísticas que “el abigeato es un problema grave, no solo por el daño económico que genera, sino porque este flagelo desmoraliza al productor, genera angustia y realmente cuesta seguir adelante con la producción, es decir, genera un desanimo muy grande porque todos sabemos lo que cuesta hoy en Argentina producir algo, y si encima te roban termina siendo un perjuicio económico gigantesco” indicó.
MILES DE HECTAREAS DESOCUPADAS
A renglón seguido sostuvo que “lamentablemente, este es un flagelo que afecta a toda la provincia y Santo Tomé se ha transformado en los últimos tiempos en una zona caliente, se sumó a Alvear y La Cruz donde hay campos que han dejado de producir a causa del robo de ganado así que imagínense el tamaño del problema, más de 50 mil hectáreas que ya no producen, por lo que es algo realmente grave”, sostuvo.
LA ACCION DE LOS MEDIOS
Dicho esto, agradeció que haya medios de prensa que den a conocer los perjuicios que este flagelo causa al sector productivo de Corrientes al manifestar: “Por suerte el periodismo se ha interesado sobre este tema, y gracias a ese trabajo de sacar a la luz esta dura realidad creemos que vamos a ir logrando cosas que nos permitan trabajar de forma más segura, y es solo eso lo que los productores pedimos, mayor seguridad, que se atrape a la gente que practica este delito, y que de a poco se disuelva esta mafia organizada, porque no se trata de personas con hambre sino de un sistema organizado de comercialización ilegal, pero para ello tenemos que tener nuestro Fiscal Rural, de lo contrario será difícil combatir el flagelo. Nosotros por nuestra parte colaboraremos, tanto productores independientes como Sociedad Rural, simplemente que, a través de la Sociedad Rural se puede hacer las cosas de forma institucional para poder presionar y exigir ante quien corresponda” aseveró Grisetti.
“La Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes ya hizo un duro planteo ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia, en la oportunidad estuvimos todos los presidentes de las Sociedades Rurales de Corrientes y hablamos con el Ministro Buenaventura Duarte, y ese mismo día empezamos a tener respuestas, ese mismo día agarraron a algunos delincuentes, pero ese interés que se generó se debe mantener el tiempo, no se debe desvanecer con el tiempo”, enfatizó.
BANDAS ORGANIZADAS
Dicho esto, insistió en que el abigeato no es solo producto del hambre o de las necesidades a consecuencia de la situación económica adversa, sino que forma parte de un accionar delictivo. “Creo que es una combinación, por una parte, esta obviamente la necesidad de la gente, pero por otro lado esta la mafia organizada que aprovechan esta situación para su beneficio personal; y aclaro que para mí robar una vaca o quince es lo mismo, porque la persona que tiene hambre tranquilamente puede cazar un carpincho en vez de robar”, opinó.
CREACION DEL PRIAR EN DESIDERIO SOSA
Ante esta situación Grisetti afirmó que seguirán gestionando institucionalmente para que las Fiscalías Rurales y los PRIAR cumplan con su función. Más allá de esto, dejó entrever que los productores ven con buenos ojos que se haya creado recientemente un destacamento del PRIAR en Desiderio Sosa.
ROBAR PARA VENDER
En esa línea de razonamiento, el dirigente rural manifestó que “creemos que dicha medida fue como consecuencia de la repercusión del tema en los medios. Es bueno que se mejore la infraestructura, pero el problema no es solo la estructura, sino que depende del accionar y las líneas de acciones de la Policía que debe hacer inteligencia para poder atacar donde corresponde porque hay actores en todo esto que son los reducidos en realidad y por eso consideramos que esto es una mafia organizada, porque la gente que sale a robar es porque tiene donde vender lo que roba, o sea, esta el que roba, el que comercializa, es todo un negocio ilegal, por lo que la Policía tiene que accionar en todos los ámbitos, pero no solo la Policía debe estar detrás de este objetivo, sino también la municipalidad con Bromatología, pero por sobre todas las cosas, la justicia que es la parte más importante, porque actualmente los delincuentes entran hoy y salen al otro día”, advirtió.