German Braillard Poccard pasó por Santo Tomé y dejó algunas definiciones políticas

SANTO TOME. El Diputado Provincial Germán Braillard Poccard, perteneciente al Partido Renovador Federal estuvo en Santo Tomé en el marco de la campaña proselitista para las elecciones nacionales, y en la oportunidad pidió a la gente tener muy en claro lo que se esta poniendo en juego, al advertir que votar a Larreta – Bullrich es volver a Macri. “Ojo, no es todo lo mismo, la paz de los cementerios no debe ser el camino, los muertos no pagan deudas, y esa es la otra opción de gobierno”, afirmó, al explicar que los problemas macroeconómica existentes no se solucionan de un día para el otro, pero que de a poquito, con el esfuerzo de todos, se empieza a vislumbrar algunas mejoras. “no se puede solucionar los problemas por la vía de la retracción económica que es lo que ellos proponen, debe ser por la senda del crecimiento”, enfatizó.

En tal sentido el legislador nacional expresó: “Vengo de participar de la sesión realizada en la Isla Apipé por el tema de reivindicaciones soberanas, y aproveché para salir a visitar un poco a los diferentes equipos de trabajos del Frente Unidos por la Patria, organizando la campaña presidencial y el trabajo de cara a las próximas elecciones, con la intención de poner en valor el esfuerzo que hicieron los argentinos en general y el gobierno nacional en particular en un contexto económico extremadamente complicado, y sin querer echar la culpa a nadie, gobernar también es explicar lo que pasó, lo que significa entrar a un gobierno y encontrarse con una terrible pandemia, con fenómenos climáticos adversos como sequías, con guerras, y sobre todo, súper endeudado, y así y todo tratar de salir adelante. Hoy buscando locales para alquilar en Santo Tomé me encontré con que están todos ocupados, que hay muchos comercios nuevos a pesar del problema de la inflación y de que la rentabilidad no es la que los comerciantes esperan, pero siguen trabajando con esperanza de que se estabilice la economía que es algo que yo particularmente creo que el gobierno lo viene haciendo paulatinamente; y eso se puede ver en la producción, en el trabajo, en los comercios que siguen funcionando, ese es el gran desafío que tuvo el Ministro Sergio Massa y que lo llevó a ser un firme candidato a presidente de la Nación”, destacó.

Señaló también que mantuvo reuniones con dirigentes locales del sector tales como Román Naya quien es su referente en Santo Tomé; con Víctor Giraud; Mariano Garay; Marcelo Giménez y Sebastián Olivera entre otros.

Consultado si en la provincia de Corrientes está unido el peronismo y sus aliados de cara a las próximas elecciones con este nuevo frente que se conformó y que lleva el nombre Unidos por la Patria, Braillard Poccard señaló que “estamos todos juntos, ya lo demostramos en la pasada elección donde el frente que representa el gobierno provincial perdió 160 mil votos, mientras que nosotros subimos en 20 por ciento, hicimos a pesar de tener todo en contra una elección del 30 por ciento que en realidad era nuestro objetivo, recuperando diputados, concejales, y sin lugar a dudas estamos en una fase ascendente, estamos mejorando, y tenemos muchas ganas de trabajar; además en la elección nacional todos tienen muy en claro lo que se pone en juego, cuestiones como ésta que afecta a Santo Tomé de la gratuidad del Puente para los que viven en la frontera, donde el Gobierno Nacional ya manifestó su decisión de que no se pague peaje, porque eso favorece al comercio, favorece a las Pymes, y es algo increíble que se estuviera cobrando todavía el peaje a los santotomeños y sanborjenses después de tanto tiempo, de nada sirve para las comunidades locales tener un Puente de estas características si no lo pueden aprovechar, acá solo se pensaba en el intercambio comercial para el Mercosur, cosas tan sencillas como esta son las cosas que se ponen en juego en una elección nacional; señores, no es todo lo mismo, lamentablemente hay dificultades macroeconómica que no son fáciles de resolver pero definitivamente la paz de los cementerios no debe ser el camino, los muertos no pagan deudas, y esa es la otra opción de gobierno, eso es lo que fue Macri quien intentó solucionar los problemas por la vía de la retracción económica. La verdad que yo estoy contento de ver un Santo Tomé en marcha, con las persianas levantadas, con los talleres trabajando, con los aserraderos a full, a pesar de todas las dificultades que el mundo nos impuso últimamente y las malas decisiones de Macri y su equipo en su momento, por ese camino del ajuste nos quieren llevar de vuelta Larreta y Bullrich”, advirtió.

En cuanto a cómo va a hacer Sergio Massa para convencer a la gente que lo voten con una inflación del 120 por ciento anual siendo que él hace seis meses que es Ministro de Economía, Braillard Poccard sostuvo: “Somos conscientes del problema de la inflación, pero la gente debe entender que no es algo que se soluciona de la noche a la mañana, asimismo, paulatinamente estamos entrando en una fase descendente y todo indica que va a mejorar y eso se debe al esfuerzo que hicimos entre todos durante estos últimos años, sabemos que este trabajo nos va a llevar a buen puerto. Por otro lado, la gente sabe perfectamente que Sergio Massa no es el responsable de esta situación, sino el que se tiró arriba de la granada cuando nadie quería agarrar este problema, y tiene la convicción, las ganas, la preparación, la juventud y la experiencia juntas, y va a ser un gran presiente. Por otra parte, la gente sabe también que lo que están del otro lado es la gente de Macri, gente que ya venía de trabajar con De la Rúa, es la gente que fundió todo y nunca solucionó nada. Es la gente del presidente haragán de la reposera que lo único que hizo fue endeudarnos hasta la manija, lo que nos llevó a que hoy estemos padeciendo esta terrible inflación, como si fuera poco, ni bien ingresó este gobierno llegó la pandemia, la sequía, los efectos económicos adversos de la guerra que afecto los precios de la energía y los alimentos y así y todo este 9 de Julio se va a estar poniendo en funcionamiento el gasoducto más importante de la Argentina lo que va a terminar de cambiar la ecuación económica, es decir, estamos con dificultades, pero la solución no es el ajuste, no es dejar afuera del sistema a millones de argentinos, que es como piensa Larreta y Bullrich que se solucionan las cosas”, enfatizó.

Con respecto a lo que puede pensar la gente de esta unión que se dio prácticamente a horas de este cierre de las alianzas a nivel nacional, negó que se trate de una cuestión meramente de necesidad política.

“No es tan así, se viene trabajando hace rato en la búsqueda de los acuerdos necesarios, Sergio es una persona que siempre mantiene el diálogo con todos los sectores, inclusive ya se reunió con todos los gobernadores del PJ y el Ministro del Interior que fue precandidato de un sector de la alianza, el problema de juntarse y hablar es de la oposición que permanentemente se están tirando con bombas pesadas, con acusaciones muy grave que involucra narcotráfico, y agresiones personales, nosotros a pesar de nuestros problemas estamos muy unidos, haciendo siempre autocrítica de los errores que hemos cometidos, y por sobre todas las cosas, estamos convencidos que somos la mejor alternativa, creemos que la gente entiende eso y que nos va a dar la oportunidad de terminar este trabajo que hemos iniciado en el 2019, que no es un trabajo simple, porque nos tuvimos que hacer cargo de desarmar la bomba que dejó Macri a la que se sumaron muchísimas dificultades, pero que de a poquito estamos empezando a revertir y con seguridad que va a empezar a mejorar los salarios, y a bajar la inflación con un proceso de apertura y crecimiento económico, porque la economía se arregla creciendo, no achicando”, aseguró.

Compartir nota

Publicaciones Similares