Despachantes de aduana esperan que esta semana se firme otra prórroga por un año más
SANTO TOME. El presidente de la Asociación de Despachantes de Aduana de Santo Tomé Wilmar de Almeida y el secretario de la misma René Villalba, dieron a conocer las novedades en relación a la situación que se planteó la semana pasada cuando elevaron un documento a la DELCON (Delegación de Control del Puente Internacional Santo Tomé – São Borja) exigiendo definiciones en relación al futuro del Centro Unificado de Frontera. Señalaron que desde la COMAB les informaron que están a la espera de que la parte argentina firme el acuerdo para que la actual empresa concesionaria siga por un año mientras se lleva a cabo el proceso licitatorio correspondiente. “Esperemos que Argentina firme el acuerdo lo antes posible porque sino Brasil queda sin depositario fiel y tiene que empezar a retirar la Aduana de este lugar, es decir se ingresaría a un proceso de desaduanización que es lo que no queremos que suceda”, enfatizaron.
ESTADO DE SITUACION
En tal sentido Wilmar de Almeida sostuvo: “Nosotros, como hace ya tres años atrás, venimos trabajando en difundir lo que es el Centro de Despachantes para que las autoridades que tienen el poder de decisión tengan todos los elementos, tengan toda la información respecto a la importancia que tiene este Centro Unificado que es una de las arterias vitales del intercambio comercial entre Argentina y Brasil. La semana pasada, preocupados por la cercanía de la fecha del fin de la prórroga de concesión y la falta de información por parte de la COMAB (Comisión Mixta Argentino Brasilera) en conjunto con los colegas de Brasil decidimos presentar una nota de reclamo porque esta incertidumbre genera un malestar general al no saber cómo vamos a continuar. También hicimos gestiones con el Centro de Despachantes para que traslade esta inquietud a las distintas cámaras que nuclean a las empresas importadoras y exportadoras de Argentina, y la última información que tenemos por parte de la COMAB es que se habría alcanzado un acuerdo para una prórroga por un año con la empresa Mercovai S.A., esa es la única información oficial que tenemos hasta el momento”, señaló.
MODIFICACIONES YA REALIZADAS
Esta información coincide con lo dado a conocer recientemente con una funcionaria de Brasil del Ministerio de Transporte que estuvo visitando Sao Borja y el Centro Unificado, Luciane Esse. “Efectivamente, la Ministra de Transporte del vecino país que paralelamente es la presidenta de la COMAB difundió que se había llegado a un acuerdo, en el cual el Estado argentino solicitó algunas modificaciones en el contrato, y que ese mismo día la parte de Brasil habría generado los cambios requeridos y envió para ser firmado por las autoridades argentinas, por lo que en el transcurso de esta semana se estaría firmando el mismo, pero Brasil desde un principio entendió que la mejor decisión era generar una prórroga para posteriormente iniciar el proceso de licitación correspondiente”, explicó De Almeida.
¿POCO TIEMPO?
Por otra parte, se le consultó al secretario de la entidad que nuclea a los Despachantes de Aduana de Santo Tomé Rene Villalba si no es poco tiempo la prórroga de un año para dar cumplimiento al proceso de licitación, y al respecto manifestó: “Sí, es poco si seguimos trabajando como se vienen trabajando, por lo que hoy en día estamos planeando organizar una comisión entre todos los operadores de comercio y de CUF para hacer un seguimiento a ese año de prórroga para que se cumplan con los tiempos para el llamado a licitación, pero la verdad es que lo ideal para estos casos son al menos dos o tres años, pero creemos que si se hacen bien las cosas un año sería suficiente”, aseguró.
VOLUNTAD POLITICA
A su vez, De Almeida y consultado al respecto, señaló que, “en estas cuestiones, tiene mucho que ver la voluntad, es decir, si hay decisión política de los Estados para avanzar rápidamente con esta cuestión se hace en un año, además información sobre esto tiene de sobra, porque hace tres años que se les viene alimentando con toda la parte de estadística por lo que solo es cuestión de voluntad política para que se tome la decisión, si los Estados se ponen de acuerdo y el trámite puede llegar a ser más simple de lo que pensamos”, advirtieron.
POSIBLES MEDIDAS DE PROTESTAS
En cuando a la posibilidad que se avance con algún tipo de medidas de fuerza anunciadas por los Despachantes días atrás, De Almeida sostuvo: “Las manifestaciones quedaron en suspendo porque se efectivizarían solo si no nos respondían con la información requerida, pero tuvimos una respuesta inmediata por parte de la COMAB, pero desde el Centro de Despachantes igualmente vamos a estar atentos para ver qué pasa, aunque generalmente somos muy moderados en relación a las manifestaciones, siempre preferimos usar las vías diplomáticas” aseveró.
OPTIMISMO
En esa línea de razonamiento, aseguró Villalba que “nosotros somos optimistas en que este inconveniente se va a solucionar a la brevedad, en realidad necesitamos ser optimistas y soñar en que todo este problema va a resultar de la mejor manera, y lo que dependa de nosotros, vamos a seguir luchando para que esta siga siendo una Aduana modelo ejemplo a nivel regional porque no podemos perder todo lo que se hizo hasta ahora, creemos que éstas son horas decisivas, porque si Argentina no firma el acuerdo Brasil queda sin depositario fiel y tiene que empezar a retirar la Aduana de Brasil de este lugar, es decir se ingresaría a un proceso de desaduanización que es lo que no queremos que suceda porque se quedarían sin Aduana”, enfatizaron.