«Después de San Juan Los Tiros», Brasil y Argentina firmaron acuerdo para una nueva prórroga en el Puente Internacional Santo Tomé – São Borja

BRASILIA y BUENOS AIRES. Los gobiernos de Brasil y Argentina firmaron este 21 de julio último, un acuerdo por canje de notas que autoriza la prórroga, por 365 días, con posibilidad de prórroga adicional por igual período, del Contrato de Concesión Internacional del Puente Internacional São Borja-Santo Tomé e Infraestructuras Relacionadas, suscrito el 12 de diciembre de 1995.

El Puente Internacional São Borja-Santo Tomé es de importancia estratégica para Brasil y Argentina. En 2022, alrededor del 40% del comercio bilateral realizado por transporte por carretera pasará por el puente. Este es un punto esencial para la logística de integración productiva de las industrias de ambos países.

El nuevo contrato se rige por las condiciones pactadas en el Acuerdo de Prórroga del Contrato de Concesión Internacional del Puente Internacional São Borja-Santo Tomé e Infraestructuras Relacionadas, de 19 de julio de 2021.

Durante los últimos dos años, los gobiernos de Brasil y Argentina, con la participación de las distintas instancias interesadas, han trabajado activamente en el diseño del futuro modelo de gestión del puente y del Centro Unificado de Fronteras (CUF) y han avanzado en puntos importantes. Sin embargo, consideraron que se necesitaba tiempo adicional para la terminación ordenada del contrato actual, para la conclusión de las negociaciones sobre el futuro modelo de gestión y para la garantía de una adecuada transición.

Con la firma del convenio por canje de notas y su publicación, se espera que la Comisión Mixta Brasileño-Argentina del Puente Internacional São Borja Santo Tomé (COMAB) suscriba en breve una modificación del contrato internacional, instrumento que deberá ser ratificado por ambos países para hacer efectiva la prórroga.

IMPACIENCIA Y MANIFESTACIÓN

A todo esto, los despachantes de aduanas y operadores de comercio exterior, más los empleados de la empresa concesionaria del Centro Unificado, Mercovia SA; realizaron el viernes en horas de la mañana una “manifestación pacífica” a raíz de la indefinición de los gobiernos argentino y brasileño en firmar la tercera prórroga, la que en esta oportunidad será de un año con la posibilidad de extender a otro año más. En ese lapso de tiempo, se deberá llamar a licitación para la explotación comercial del puente internacional que une a Santo Tomé con Sao Borja (Brasil). No menos cierto es que desde el primero de julio y fruto de enorme presión que ejercieron ambas comunidades, se liberó el cobre de peaje para los habitantes de las dos ciudades fronterizas. En los últimos dos años a esta parte, varias fueron las reuniones entre las autoridades municipales y entidades intermedias y empresariales que plantearon la necesidad de poner a un peaje que en el fondo desvirtuaba la palabra «integración». 

Compartir nota

Publicaciones Similares