Autoridades municipales supervisaron trabajos en el Vertedero Controlado
SANTO TOME. Lucas Velázquez, quien es el director del área de Medio Ambiente de la comuna santotomeña, recibió recientemente la visita de autoridades municipales encabezados por el intendente Augusto Suaid en el predio del ex basurero municipal, actualmente denominado Vertedero Controlado a partir de las obras que se iniciaron para su saneamiento y ordenamiento a través de un plan ejecutado en forma conjunta entre el municipio y el Gobierno Provincial. El mismo consiste en dos etapas, la primera requiere una inversión superior a los ciento treinta millones de pesos y está en plena ejecución.
Velázquez en la oportunidad interiorizó al intendente Suaid y parte de su comitiva que estuvo integrada también por el vice intendente Carlos Farizano y los ediles oficialistas Santiago Saucedo, Carlos López; Rey Adaro y Carmen Braña. El funcionario explicó al jefe comunal la marcha de los trabajos y luego dialogó con medios de prensa.
LOS TRABAJOS
“Estamos acá en el en el basural municipal hoy denominado Vertedero Controlado donde se está dando continuidad a este trabajo que ya lleva más de dos meses que ha comenzado la empresa hacer el saneamiento; este trabajo ya ha comenzado a tratar los residuos que ingresan a este lugar, en principio como comentaba anteriormente el cerramiento perimetral que se hizo a través del zanjeo
donde permite que el acceso sea únicamente por el lugar donde antes se ingresaba y hoy justamente tenemos ya la seguridad necesaria, está la casilla de la garita de acceso donde todos los residuos que ingresan, ya sea a través de vehículos municipales o particulares, estamos controlando para poder indicarles de dónde tirar cada uno de los residuos; de esta manera también se controla al personal que ingresa a aquellos que trabajan con los residuos, personal que vienen a hacer el aprovechamiento de los residuos” señalaba Velázquez inicialmente.
RELEVAMIENTO DE PERSONAL
A renglón seguido sostuvo que “en el predio también se hizo un relevamiento de todas estas personas que son 29 en total que están ingresando al basural a recuperar los residuos, criaturas ahora no pueden ingresar. Cuando esto estaba a abierto, prácticamente el ingreso de los menores estaba permitido, pero hoy está controlado, ya no hay más chicos, no hay menores trabajando y están viniendo los mayores que son personas que van a ser insertadas laboralmente en este lugar por eso el impacto social que va a tener esto aparte del ambiental es importante teniendo en cuenta que ellos van a recuperar los residuos desde acá en un horario que hemos convenido con ellos que son 6 horas de trabajo y el municipio va a pesar ahí en la garita, el personal municipal que está a cargo pesa y lo va a dar un ticket para que después pasen a buscar por la municipalidad lo que les corresponde por lo que ellos recuperaron”.
ORDENAMIENTO Y FUENTES DE TRABAJO
En ese mismo sentido, el funcionario indicó que “de esta manera vamos a tener un mejoramiento también en la forma de que ellos trabajan dándole todo el sistema de seguridad y de salud; también barbijos, guantes y botines Y por supuesto un carnet para que puedan ingresar a este lugar. Eso es lo importante también de poder generar nuevas fuentes de trabajo y que sea un trabajo controlado por el personal municipal, la gente se está acostumbrando al orden y mira todas las maquinarias trabajando, de ver este este movimiento y que la gente que está siempre trabajando y que vive en algunos casos de lo que recupera de la basura inicialmente se ha molestado un poco, pero bueno después de mantener una charla y ponerles en conocimiento cómo va a ser a partir de ahora, están contentos, están de acuerdo” aseveró Velázquez.
SEGURIDAD EN EL PREDIO
Por otra parte señaló que en el predio va a ver iluminación y una parquización en el frente, esto es un combo de que podemos mejorar la calidad de vida del santotomeño, con eso se va a eliminar todo lo que sea la quema de los residuos porque vamos a tener el personal permanente acá controlando todo”. También dijo que “tenemos la segunda etapa, la parte del fondo que todavía no se ha tocado, hay una segunda etapa de este trabajo que eso más adelante vamos a dar a conocer qué es lo que se va a hacer con la recuperación de aquel espacio pero por lo menos el ingreso de los residuos que está ahora en estos momentos está totalmente controlado por la empresa que está haciendo el trabajo para que después el municipio tenga una continuidad en el mismo”.
CELDAS PARA CADA TIPO DE RESIDUOS
Respecto de las celdas que en su momento se habló para depositar cada tipo de residuos, Velázquez añadió que “el tema de las celdas que se habló en su momento la gente está yendo, está colocando dónde corresponde y cuando ingresan al predio, el personal de seguridad verifica el tipo de residuo que traen. Por eso quiero decirles que esto está abierto a todo el público, menos a menores como dije anteriormente. Reitero, no es que está prohibida la entrada, nada más que van a ser controlados y se verificará qué tipo de residuos está ingresando y se le va a indicar a qué a qué celda tiene que llevar. Si es rama o a la celda uno si es chatarra o a la celda 2 y es residuo domiciliario a la 3 y así sucesivamente, eso va a facilitar para que los recuperadores puedan este traer de forma más limpia esos residuos hacia la garita” finalizó diciendo Lucas Velázquez.