Las comparsas y el Municipio firmaron acuerdo para la edición 2024 del carnaval santotomeño
SANTO TOME. Santo Tomé es uno de los primeros municipios que ya confirmó el desarrollo de los carnavales que se desarrollarán en enero y febrero de 2024, llevando previsibilidad y tranquilidad a las agrupaciones participantes de la “Capital del Ritmo», según señala un parte de prensa divulgado por la Dirección de Prensa de la comuna. También se pudo establecer que la comuna vuelve a ser el organizador y gerenciador del carnaval, acaso un sistema que las mismas comparsas siempre criticaron. Pero a decir verdad, estas no tienen capacidad ni logística como para encargarse de la organización.
Señala además que “con la rúbrica del acuerdo se asegura la participación de las comparsas en la edición del año que viene y el compromiso de organización integral por parte del Municipio. Es uno de los eventos más convocantes en la ciudad y la zona de la costa del río Uruguay”.
Representantes de Fon Fon, Marabú e Ipanema se reunieron con el intendente Augusto Suaid y demás autoridades municipales para concretar la firma del acuerdo que confirma la realización del evento durante las noches del 20 y 27 de enero, 3 y 10 de febrero 2024. Se agregó una noche más para la próxima edición.
El encuentro se desarrolló en la mañana de este miércoles en el Despacho municipal con la presencia de delegados de instituciones carnestolendas y autoridades de la Comisión Central del Carnaval, quienes estamparon sus firmas en el documento y celebraron el hecho, que los incentiva a encarar con más fuerza el último tramo del año antes de los desfiles oficiales.
Cabe recordar que las comparsas y el municipio vienen dialogando desde los primeros meses del año para lograr esto tan importante y otros puntos que tienen que ver con lo organizativo y sobre el desarrollo del desfile. Las comparsas y la Comisión Central del Carnaval se encargarán de la parte competitiva y de jurados. La comuna distribuirá 36 millones de pesos entre las comparsas a repartirse en partes iguales, en ocho cuotas mensuales y consecutivas.
Señala además el parte de prensa que “desde el municipio indicaron que este convenio establece reglas claras con respecto a los fondos públicos para las comparsas, que deberán rendirlos para nuevos desembolsos. El municipio se encargará íntegramente de la organización, buscará actores privados para la venta y explotación comercial para la recuperación de lo invertido. Cabe destacar que cada agrupación cuenta con Personería Jurídica al día”.
El intendente Augusto Suaid detalló que son 12 millones de pesos a cada comparsa, divididos en 8 cuotas que ya se empiezan a pagar. “Es una inversión que la vamos a ir recuperando con el tiempo y así brindar un buen espectáculo para que el carnaval pegue ese salto de calidad que necesita, trabajando con tiempo y no sobre la marcha como ocurría años anteriores”, afirmó.
También explicó que es la culminación de un proceso, el cual comenzó hace un tiempo atrás, para poder establecer reglas de juego claras, sobre todo para las comparsas. “Definimos las noches de carnaval, que van a ser cuatro. Esto es un dato importante, porque hace rato no se hacían cuatro noches de desfile”, añadió.