Desde la liberación del peaje, solo hubo un 22 por ciento de aumento en el tránsito vecinal fronterizo
SANTO TOME. José Luis Vazzoler, gerente general de la empresa Mercovía S.A. concesionaria del Centro Unificado de Frontera del Puente Internacional Santo Tomé – San Borja, brindó detalles de cómo se viene implementando la gratuidad del peaje para el Trafico Vecinal Fronterizo, medida dispuesta desde el 1° de Julio pasado. Vazzoler dio a conocer que solo aumentó la circulación en un 22 por ciento y que la tendencia es que sea menor porque a pesar de que el tipo de cambio le es favorable a los brasileños, el incremento de precios en Argentina esta haciendo que algunos productos ya no les convenga comprar en Santo Tomé. También dejó entrever la posibilidad de la instalación de una nueva casilla para trámites migratorios. Se mostró preocupado por la situación del tráfico internacional de cargas que atraviesa un momento difícil a raíz de las medidas restrictivas impuestas por el gobierno argentino.
En tal sentido el gerente de Mercovía José Luis Vazzoler indicó que “a partir del 1° de Julio, tal como Mercovía había solicitado a la COMAB – Comisión Mixta Argentina – Brasileña – se levantó la cobranza del peaje a los residentes vecinales fronterizos registrados en nuestro sistema, lo que trajo en consecuencia un aumento en el tránsito, y en la cantidad de gente que vino a registrar su vehículo durante el pasado mes de Julio, sobre todo, de la vecina ciudad de San Borja, pero el aumento del tráfico solo fue del 22 casi 23 por ciento” graficó.
Indicó además que “el movimiento que habrán podido notar los vecinos se debió mayormente a que esta liberación del peaje coincidió con las vacaciones de invierno y hubo un incremento en el tránsito de turistas por lo que algunos días tuvimos realmente mucho movimiento. Por suerte los organismos públicos han podido manejar la situación de muy buena manera, han tenido personal suficiente para atender esta demanda porque tuvimos que habilitar una vía adicional, especialmente para el ingreso de Brasil hacia Argentina, la verdad que fue bastante ágil el trámite migratorio”, afirmó Vazzoler.
En esa misma línea, el gerente de Mercovia SA sostuvo que en cuanto al porcentaje de aumento del tráfico vecinal del 22 por ciento, en realidad nunca esperaron que fuera más que eso, “siempre pensábamos que iba a ser de alrededor de un 20 por ciento, por lo que puede ser que ese porcentaje después baje puede ser que se haya debido solo a la novedad y hay otros factores que influyen, como por ejemplo, hay cosas que a los saoborjenses ya no les esta conviniendo comprar en Santo Tomé, y de ese incremento del 22 por ciento hay varios vehículos que hacen varios viajes al día para llevar, sobre todo, combustible”, advirtió.
De esta manera, Vazzoler dejó entrever que la suba de precios a raíz de la crisis económica en Argentina esta haciendo que algunos productos ya no les convenga comprar en Argentina a los brasileños a pesar de que el tipo de cambio les sigue siendo muy favorable.
“Permanentemente conversamos con la gente que viene de Sao Borja y ellos manifiestan que hay muy pocas cosas que convienen comprar en Argentina”, comentó.
OTRA CASILLA PARA MIGRACIONES
Más allá de esto, anunció que en breve se podría instalar una nueva casilla de la Dirección Nacional de Migraciones, al manifestar que “el área de control integrado lo manejan los organismos públicos, pero la empresa esta dispuesta a agregar una casilla adicional para tener una o dos vías adicionales más, y la idea es hacerlo antes de fin de año para que esté en funcionamiento ya para la temporada de turismo. Ya estamos viendo con los organismos públicos cuál es el lugar más indicado para instalar la casilla, pero antes, queremos tener la certeza de que los organismos públicos van a tener el personal suficiente para atender la misma, lo que no es poca cosa, porque son tres organismos del lado argentino más la Receita Federal de Brasil, más Gendarmería Nacional que tiene que brindar la seguridad” aseveró.
Sostuvo también que “seguramente antes de fin de mes nos vamos a estar reuniendo con los organismos públicos, y si ellos se comprometen nosotros vamos a proceder a instalar las vías que sean necesarias, porque depende de la dotación de personal de los organismos, o sea, la instalación de la casilla es factible, pero de ahí que sea operativo es otro tema porque depende de los organismos públicos no del concesionario”, aseguró.
RENOVACION DE LA PRORROGA
En otro orden de cosas, Vazzoler también hablo de la renovación de la prórroga de concesión que obtuvieron recientemente tras muchas idas y vueltas.
Respecto de ello, dijo que “nos han renovado la concesión por un plazo de 365 días prorrogable a un año más previo acuerdo de las partes, es decir, el mismo acuerdo que se firmó en el año 2021. Lamentablemente, la firma de este acuerdo se demoró bastante obligándonos a vivir momentos de mucha incertidumbre y no solo al personal de Mercovía S.A. sino también al personal que trabaja en el sector privado del comercio exterior, al de los propios organismos públicos, como así también a los usuarios, especialmente a los usuarios del área de transporte internacional de cargas. Recién el 08 de Agosto los dos gobiernos terminaron firmando el acuerdo de prórroga, por lo que en principio la concesión termina el 29 de Agosto del 2024”, informó.
¿COMPLICACIONES PARA EL TRANSPORTE INTERNACIONAL DE CARGAS?
También dejó entrever que el tráfico internacional de cargas esta bastante complicado. “La situación esta extremadamente compleja para los importadores como para los exportadores, y los transportistas, lo que ha hecho que mermara bastante porque, por ejemplo, las importaciones tienen que tener autorización primero sin contar toda la situación macroeconómica que esta afectando mucho a los exportadores y transportistas, sobre todo, a los brasileños, lo que repercute en los pagos porque esto es una cadena. Se debe básicamente a que desde Argentina no se puede transferir el dólar al exterior por lo que hay muchas empresas de transporte que no están pudiendo cobrar los fletes, esperemos que esto se resuelva a la brevedad”, enfatizó.