Santo Tomé festejó el 160º aniversario de su Refundación
SANTO TOME. La comunidad santotomeña se volcó masivamente este domingo 27 de agosto a participar del acto por un nuevo aniversario de la refundación de esta ciudad, el que tuvo lugar por calle San Martín frente al edificio comunal y a lo largo de tres cuadras con las nuevas modificaciones incorporadas al trayecto original. El acto fue presidido por el vicegobernador de la provincia, Pedro Braiillard Poccard en ausencia del gobernador Gustavo Valdés; el intendente municipal Augusto Suaid; el vice intendente Carlos Farizano, quienes estuvieron acompañados por autoridades de instituciones instituciones del medio y fuerzas de seguridad.
Del orden provincial únicamente estuvo el interventor de la DPEC Alfredo Aún y alguno que otro funcionario de segunda línea. Tras el izamiento del Pabellón Nacional en el mástil de Plaza San Martín; el intendente Suaid y el vicegobernador Braillard Poccard colocaron una ofrenda floral al pie del monumento a los Refundadores de Santo Tomé y luego pasaron revista a las tropas formadas integradas por efectivos de la Policía de Corrientes; Gendarmería Nacional; Prefectura Naval Argentina; una delegación del Liceo Naval “Almirante Storni” de Posadas (Mnes) y de varios ex soldados combatientes de Malvinas.
Entre otras autoridades que se dieron cita en Santo Tomé, estuvieron los intendentes José Irigoyen de Curuzú Cuatiá y Juan Pablo Valdés de Ituzaingó.
Luego llegó la invocación religiosa que estuvo a cargo del Obispo de la Diócesis de Santo Tomé, monseñor Gustavo Montini; luego el discurso del intendente municipal Augusto Suaid y finalmente hizo lo propio el vicegobernador Braillard Poccard en representación del gobierno provincial.
Posteriormente llegó el momento del tradicional desfile cívico, militar y gauchesco y de instituciones del medio. Cerraron el desfile, más de 600 jinetes que integran agrupaciones tradicionalistas del departamento de Santo Tomé y de otras ciudades de provincias vecinas que se dieron cita en el cumpleaños del pueblo.
DISCURSO DEL INTENDENTE MUNICIPAL
Buenos días Sr. Vicegobernador de la provincia de Corrientes , Sres. Ministros y funcionarios del Gobierno Provincial, Sres. Legisladores Nacionales y Provinciales, Sr Vice Intendente Municipal, Sres. Concejales, Sres. Intendentes y concejales de localidades vecinas, Sr Obispo de la Diócesis de Santo Tome , Sres. representantes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, Sres. representantes de Instituciones Intermedias, Sres. representantes de la hermana ciudad de Sao Borja, Sres. Directivos de Instituciones Educativas, Sres. Vecinos y amigos .
Como cada 27 de agosto de cada año, nos reunimos en esta Plaza San Martín, Histórica por ser el corazón de la ciudad Jesuítico – Guaraní fundada por los Padres Jesuitas Luis Ernot y Manuel Berthot.
En este mismo espacio los refundadores hace 160 años volvieron a instalarse para seguir forjando sus sueños, donde Bertodano diseño su damero casi perfecto, separando sus calles, los espacios públicos de uso común, de los fundos privados donde se asentarían las futuras generaciones.
En esta ciudad que fue creciendo mirando al Río Uruguay cuando este era parte de una vía navegable por donde se trasladaban personas, pero también la riqueza que se producía en toda su cuenca. La ciudad que se integró después al sistema de ferrocarriles que justamente tenía línea directa con el puerto.
Fue el tiempo donde se desarrollaba el ESTADO pensado por los padres fundadores de nuestra Constitución Nacional, en este Pacto de convivencia, donde se fijan las reglas, que respetadas por todos, nos trajeron paz y prosperidad.
En esa búsqueda de la prosperidad se dio el crecimiento de la ciudad actual, cuando Sarmiento afianzaba la idea que el desarrollo pasa inexorablemente por la EDUCACION, acá se construían escuelas emblemáticas y bellas como la Escuela Normal, es el tiempo también en que Roca construía el Estado Moderno, incorporando al territorio nacional el efectivo dominio sobre la Patagonia y del Chaco, afianzando las actuales fronteras, fue el tiempo donde se empezaba a construir el Sistema de Educación publica más importante de Sudamérica a partir de la ley 1420.
En esa etapa cuyo ideal era el “Progreso” que convirtió a la Argentina en uno de los 7 países más prósperos de la tierra, donde esta parte de Corrientes iba adquiriendo una fisonomía particular con un intenso intercambio con nuestros hermanos brasileños y con otras partes del país.
Hoy estamos aquí para revalorizar nuestro recorrido, para saber de dónde venimos y hacernos cargo de nuestro tránsito hasta este presente, asumiendo que tenemos un compromiso enorme con la comunidad. Los que tenemos responsabilidades debemos seguir poniendo lo mejor de nosotros mismos para que esta bendecida ciudad soñada por aquellos que la vieron reconstruirse siga enorgulleciendo a cada habitante de este bendito suelo.
Por eso seguimos creyendo que tenemos que construir un lugar mejor para vivir, para nosotros, nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos.
La actual gestión municipal no sólo se ocupa de lo cotidiano, de resolver los problemas que se presentan y muchos otros que se han constituido en asuntos estructurales que merecen nuestro esfuerzo.
Junto al Gobierno provincial hemos trazado una estrategia que consideramos efectiva y que viene dando muchas satisfacciones. Ha sido así que logramos invertir en infraestructura, de un modo cooperativo, aunando esfuerzos y capacidades, provincia y municipio, codo a codo, para mejorar el estado de nuestras calles y plazas, para pavimentar y enripiar, para apostar por la cultura y el deporte, por el ambiente y el turismo.
A estas alturas todo ese despliegue es inocultable. Recorriendo la ciudad se pueden ver obras y los avances que día a día podemos exhibir con alegría, porque sabemos que eso se traduce en bienestar y porque de ese modo también el sector privado invierte con entusiasmo generando puestos de trabajo genuinos y la prosperidad que todos anhelamos.
No creemos que sea esa nuestra única meta, por eso estamos embarcados en nuevos proyectos que modificarán no solo la fisonomía de la ciudad sino también potenciaran las oportunidades de desarrollo. Estamos convencidos que nuestro rol es aportar lo que sea necesario para que ese círculo virtuoso nos permita crecer.
Corrientes ha construido un sendero de dialogo, respeto institucional, estabilidad en las reglas de juego, y hoy con el gobierno de Gustavo Valdés transita la ruta del desarrollo, como simplemente se puede observar en la instalación y funcionamiento de más de 20 parques industriales diseminados por toda la provincia.
En SANTO TOMÉ también acompañamos ese proyecto superador, que hace eje en que los Correntinos tenemos que ir a un futuro donde podamos tener las mismas oportunidades que tienen en países desarrollados, donde tener una vivienda digna o un medio de movilidad no sea un privilegio, un ámbito en el que el acceso a la educación y la salud de calidad no sea para unos pocos sino la posibilidad de todos.
Queda mucho por hacer, de eso no hay dudas. Por eso hoy estamos trabajando en la ciudad del futuro, poniendo eje en una sociedad donde la mayoría pueda vivir bien, realizarse y buscar su felicidad.
Hemos iniciado entonces el camino más difícil, lo que no da redito político en lo inmediato, porque no resulta tan sencillo visualizarlo a diario. Para ello contamos con el apoyo decidido del Gobernador y de todo su equipo de funcionarios y colaboradores.
Estamos encarando el más ambicioso programa de canalización para el escurrimiento de las aguas de la ciudad, trabajo arduo, gris, costoso que no podría ser posible sin un decidido apoyo provincial.
También estamos encarando un ambicioso programa de acondicionamiento y tratamiento de los residuos sólidos urbanos. Ya los primeros pasos están dados, debemos seguir invirtiendo en estos programas esenciales y valorándolos por su significado estratégico. Sin ellos no hay desarrollo ni progreso. Ir para adelante es ir a una ciudad ecológicamente sustentable.
Vamos a una ciudad que planifica su futuro, y donde las oportunidades de inversiones se dan tanto a nivel de nuevas industrias, como del desarrollo del polo educativo.
En poco tiempo tendremos la aprobación del Ministerio de Industria de nuestra zona de desarrollo industrial, comercial y logístico, sin que dicha iniciativa se la única, ya que seguimos trabajando con el Gobierno Provincial para concretar la instalación del parque industrial de la Provincia.
En cuanto a las inversiones en el polo de DESARROLLO EDUCATIVO, estamos trabajando para localizar nuevas escuelas como así también la aprobación del financiamiento internacional, conseguido por la Provincia para la realización del CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE LA UNNE, que permitirá la construcción del nuevo edificio.
Vamos hacia una ciudad moderna que planifica y se construye todos los días, con el acompañamiento de toda su gente, donde el vecino se convierte en contribuyente, porque sabe y ve que su aporte va a parar a la realización de obras que nos benefician a todos.
Queremos hacer lo posible y hasta lo imposible para retener a nuestros jóvenes, esos que decepcionados por su país a veces piensan en irse, pretendemos dejar atrás las angustias de las familias que no han encontrado chances de progresar y que no ven una luz al final del túnel de éste difícil momento económico que se esta sufriendo. Estamos abocados a eso, a inspirarnos en nuestros refundadores, que confiaban en sus ideas y sus fuerzas y tuvieron la capacidad de mirar el futuro sin mezquindades, proyectándose más allá de lo imaginable.
Gracias a los que siguen decidiendo vivir aquí y confirmar que Santo Tome es su lugar en el mundo. Gracias a los que apuestan por esta ciudad, no con palabras sino con hechos, a los funcionarios que creen en este anhelo, al gobernador que estimula cada acción con fuerza y pasión. Gracias Santo Tome, por creer en Santo Tome.