Ex combatiente virasoreño, entre los mejores cebadores del país
GDOR VIRASORO. Su nombre es Ramón Sequeyra y actualmente reside en la localidad bonaerense de Florencio Varela. Salió segundo en el certamen que se realizó en el marco de la quinta feria Matear, que tuvo lugar el fin de semana en la Rural de Palermo.
En el predio de La Rural, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó durante el fin de semana la quinta edición de la feria Matear, organizada por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) con la premisa de promocionar la tradicional infusión en el país e internacionalmente.
En el escenario principal del Salón Ocre se desarrolló el concurso al mejor cebador, del que tomaron parte 10 competidores de diversos puntos del país. Según se informó oficialmente, el excombatiente oriundo de Virasoro, Ramón Sequeyra, fue electo como segundo mejor cebador de mate del país.
Mabel Salmoni, del Museo de la Yerba Mate, una de los organizadoras del concurso, dijo a época que Ramón es correntino de origen pero que actualmente reside en Florencio Varela (Buenos Aires).
Sequeyra fue superado solo por Horacio Hernández de la localidad de Las Flores, provincia de Buenos Aires, y Víctor de los Polvorines, del partido de Malvinas Argentinas, del mismo distrito, se quedó con el tercer lugar.
Para la competencia fue dispuesta una mesa frente al escenario y allí se presentaron los elementos necesarios para iniciarla: termos, mates y bombillas esperaban a que los participantes, que se distinguían con pecheras de color verde, demostraran su ingenio para cebar el mejor mate de la jornada.
Las reglas eran sencillas, con el toque de un cencerro se daba por iniciada la competencia y a partir de ahí, después de armar el mate, nadie podía tocar, mover, cambiar de lugar o soplar la bombilla.
Durante el desarrollo del torneo tampoco se podía agregar ni sacar yerba, por lo tanto el momento del armado era crucial para que cada participante observara cuánta cantidad de yerba precisaba.
Todos los participantes contaron con la misma cantidad de elementos para demostrar sus habilidades: mismo mate, yerba, termo y el agua para cebar a 78 grados.
A medida que la competencia avanzaba, los competidores debían compartir sus mates para devolver los termos vacíos y así los jueces podían seleccionar cuál era el mate que estaba en mejor estado.
Al mismo tiempo, se llevó a cabo una trivia con vocabulario matero de la cual participó el público.
«Fue una competencia muy linda, todos los participantes llevaron premios y fue una actividad realmente amena», completó Salmoni.
Matear es una feria organizada por el INYM, que busca celebrar la tradición argentina y de la que participaron más de 50 marcas de yerba mate. En la actualidad, Argentina es el principal productor y exportador de yerba mate, con presencia en más de 50 países.
Fuente: Diario Epoca