Tras un proceso de normalización institucional, quedó conformada la nueva comisión de la Sociedad Española
SANTO TOME. Quedó conformada la nueva Comisión Normalizadora de la Sociedad Española de Socorros Mutuos de Santo Tomé. Así lo informó el Dr. Gustavo Fajardo, flamante presidente de la entidad; quien además brindó detalles del proceso de reconstrucción que proyectan llevar adelante. En la oportunidad dejó trascender que dicha tarea se realizará en cuatro etapas y que la primera de ellas prevé la recuperación del teatro de “La Española” con un auditorio de usos múltiples que sea de utilidad pública, como así también que se pretende conservar la fachada original por ser considerada patrimonio histórico de la ciudad, y que estarían recuperables, a pesar del estado de abandono en que se encuentran, las dos canchas de básquet existentes en el lugar. Fajardo valoró el aporte que viene realizando el Dr. Julio Naya en materia de asesoramiento histórico, y el apoyo del gobierno de la provincia que aportará lo necesario para esta ardua tarea.
“Nos han aprobado desde Personería Jurídica de la Provincia de Corrientes una Comisión Normalizadora por dos años, es decir, hay una comisión legalmente constituida que esta conformada por vecinos de Santo Tomé» señaló Fajardo.
REUNIONES
Luego añadió: “Venimos realizando reuniones todos los sábados en el predio de la Sociedad Española y somos conscientes que es un desafío muy grande el que tenemos por delante, pero gracias al apoyo del municipio y del gobierno de la provincia hemos iniciado un plan de mejora y vamos a hacer una nueva Española tratando de conservar la fachada original para lo cual ya se hicieron los planos de mensura correspondiente en el marco de la primera de las cuatro etapas planificadas”.
PRIMER OBJETIVO
Seguidamente, Fajardo sostuvo que “en la primera etapa vamos a restaurar el antiguo teatro que existía en la Sociedad Española porque fue lo más emblemático de esta institución ya que fue el único teatro en Santo Tomé, por lo que es un proyecto que ya está en vía de estudio por parte de los arquitectos e ingenieros del Gobierno de la Provincia de Corrientes y creemos que es una obra que va a ser muy importante para nuestra ciudad porque permitirá volver a revalorizar nuestra querida Sociedad Española lo que para nosotros es muy importante porque la mitad de los santotomeños llevamos apellidos españoles y es claramente una comunidad muy fuerte en Santo Tomé, hay realmente muchos descendientes de españoles”, advirtió.
Seguidamente agregó: “Las otras tres etapas dependerá de las necesidades que vayamos detectando en el proceso de reconstrucción, pero ya hemos observado que necesitamos, por ejemplo, de un salón auditorio que será en este caso el teatro espacio que también servirá para actividades múltiples como pueden ser: conferencias, charlas, etc.”, explicó.
Dicho esto, recordó que esta institución tiene mucha historia en Santo Tomé, y que por eso tratarán de preservar la fachada el edificio, “es un espacio muy caro a nuestros afectos”, sostuvo, a la vez que mencionó que dicha estructura tiene más de 100 años de existencia. “El que tiene toda la información del edificio es el Dr. Julio Naya pero fácilmente esa estructura tiene más de 100 años. Hay que tener en cuenta que el primer Festival del Folclore Correntino se realizó en la Sociedad Española en 1964, e increíblemente a pesar del estado de deterioro en que se encuentra todavía se preserva algo del escenario de ese Festival, es justamente el sector que da hacia el muro de la casa del Dr. Naya”, comentó.
En otra parte de la entrevista, el Dr. Fajardo dejó entrever que estaría recuperables también los espacios donde estaban las dos canchas de básquet, aunque esta en estado de abandono desde hace 20 años.
“Esta iniciativa empezó como un desafío personal que desencadenó en una comisión, y contamos con el aporte que va a realizar el gobierno provincial y también tenemos el apoyo del intendente local, pero el envión principal nos va a dar el gobierno provincial”, aseguró.
Consultado cuando van a comenzar con las obras, el odontólogo indicó: “Primero se tiene que hacer el plan donde se especifique qué es lo que se va a hacer, lo que ya esta es estudio en la parte de arquitectura de la provincia, recién posteriormente se van a iniciar los trabajos, pero estamos muy expectantes y orgullosos de formar parte de esta comisión, de este equipo de trabajo, de la participación activa del Dr. Julio Naya que es quien nos asesora y guía en esta tarea porque para reconstruir esta institución es necesario ir a las bases y respetar la historia detrás de la Sociedad Española, tanto es así, que integran la comisión sus sobrinas con quienes queremos darle seguimiento a este proyecto”, enfatizó.
INTEGRANTES COMISIÓN DIRECTIVA
- Presidente, Gustavo Fajardo
- Secretario, Sebastián Ramírez
- Tesorero, Carlos Molina
- Vocales titulares: Angélica Vignoles, Maria Catalina Silvano, Nadir Naya, Herminda Da Silva,
- Vocales Suplentes: Graciela Montenegro, Fabiana Soto.
- JUNTA FISCALIZADORA
- Titulares: Julio Naya, Evangelina Miño, Arguello Francisco
- Suplentes: Raúl Omar Fernández, Esteban Adaro, Florencia Naya.