Reconocen el alto nivel académico de médicos recientemente recibidos, aunque advierten que en muchos casos optan por ejercer la profesión en Brasil
SANTO TOME. Recientemente se llevó a cabo un nuevo acto de colación de egresados de la Sede Santo Tomé de la Facultad de Medicina de la Fundación “Héctor A. Barceló” de las carreras de Medicina, Nutrición, Kinesiología. En alusión al tema el vice decano doctor Adolfo Schneider resaltó el alto nivel académico de los nuevos médicos de la Fundación Barceló que rápidamente son absorbidos por los principales centros de salud del país y del exterior, principalmente del Brasil debido a que una gran parte de los estudiantes de la Sede local de este Instituto Universitario son del vecino país, quienes luego de concluir sus estudios en Argentina tienen que rendir un examen de reválida para poder ejercer allí; y expuso un dato importante al advertir que actualmente muchos médicos argentinos egresados de la mencionada Facultad, están rindiendo este examen para poder ejercer la medicina en Brasil debido a que son mejores reconocidos económicamente.
Al respecto el doctor Adolfo Schneider manifestó en declaraciones periodísticas que “el pasado día viernes se tomó juramento a estudiantes egresados de las carreras de Nutrición y Kinesiología, y posteriormente se procedió a hacer lo propio con los estudiantes de Medicina que han promocionado, y estamos muy contentos porque desde la Sede Santo Tomé de este Instituto Universitario llevamos más de 2200 o 2300 profesionales formados entre las tres carreras (Nutrición, Kinesiología, y Medicina), siendo que solo de Medicina son más de 1600 egresados, egresados que tienen muy buen rendimiento posterior y que acceden a las mejores residencias del país y ejercen puestos directivos en cada uno de los centros de salud donde se desempeñan al igual que el número de extranjeros importantes que tenemos, sobre todo de Brasil, quienes posteriormente para ejercer en su país de origen rinden un examen de reválida con un alto índice de aprobación, con lo cual, a estos nuevos egresados les espera un futuro promisorio”, aseguró.
También dejó entrever que estos egresados que recibieron sus diplomas ya están trabajando en distintos centros de salud, ya sea en el sector privado como en el sector público.
RESIDENCIAS
“El acto de colación se hace unos meses después del egreso, de que ellos rindan las últimas materias para que puedan ingresar al sistema de residencias, entonces muchos de ellos ya están realizando formación de posgrado o residencias en hospitales de la región como ser los principales hospitales de Corrientes, de Misiones, de Formosa, de Chaco, pero también muchos de ellos en lugares más alejados, y también muchos de ellos ya ejerciendo en Brasil porque han rendido su examen de reválida con éxito”, explicó el profesional.
VUELVEN A SU PAIS
Consultado si los médicos brasileños que egresan en esta Facultad posteriormente vuelven a su país, sostuvo: “Casi absolutamente, casi la totalidad de ellos vuelven para trabajar en su país, y se debe a que el ejercicio de la medicina allí es mucho más reconocido económicamente, por lo que ellos luego de formarse tienden a volver a su país. Generalmente rinden el examen de reválida o se incorporan a un programa nacional que tiene Brasil que se llama “Más Médicos” en los cuales pueden desarrollar durante unos años todo lo que tiene que ver con medicina generalista y atención primaria de la salud, porque el examen de reválida en Brasil es realmente exigente porque tienen que cotejar los contenidos de los programas de cada una de las facultades en Argentina con el contenido de los programas en Brasil, para lo cual tienen que dominar el idioma” aseguró Schneider.
EMIGRAN A BRASIL
Por último sostuvo que “lamentablemente, lo que nos esta pasando últimamente es que médicos argentinos recibidos en nuestra Facultad también se estén yendo a rendir exámenes de reválida en Brasil para poder realizar sus residencias en el Brasil, debido a que son, básicamente, mejor reconocidos económicamente”, advirtió.