Consideran que Santo Tomé amerita tener un edificio propio para el Profesorado «Jorge Luis Borges»
SANTO TOME. La profesora de inglés y traductora pública, Fabiana Soto de Schneider, vertió algunos conceptos acerca de la reciente donación de un terreno que realizó el municipio destinado a la construcción del edificio propio del Instituto Superior de Formación Docente “Jorge Luis Borges”. En la oportunidad planteó argumentos sólidos como la desarticulación que genera tener algunas de las carreras en otros establecimientos educativos, el perjuicio que esto ocasiona tanto a docentes como a los alumnos, y la pérdida de la identidad académica, entre otras cuestiones, a la vez que advirtió que el contar con el terreno es solo el primer paso, y que ahora hay que ocuparse de gestionar ante el gobierno provincial la construcción del edificio. “Es hora de que este reclamo se lleve adelante con firmeza porque Santo Tomé amerita tener un Instituto del Profesorado con sede propia. Creemos que, así como el gobernador Valdés apoya la construcción de una sede propia para la UNNE en el ex Hotel de Turismo, se debería hacer eco de nuestro pedido que es anterior”, resaltó.
En declaraciones vertidas para un medio televisivo, la profesora Fabiana Soto de Schneider señaló: “Estamos muy contentos con la noticia de que finalmente se otorgó un terreno para la construcción del Instituto Superior de Formación Docente “Jorge Luis Borges”, porque es una gestión que vienen realizando a lo largo de estos años todos los docentes que se desempeñan actualmente y los que ya han pasado por el Instituto Borges. La verdad que es bueno ver que ahora contamos con el firme apoyo de las autoridades del municipio quienes desde el principio entendieron la necesidad y gestionaron la idea para que esto sea posible, sobre todo, el Concejo Deliberante que demostró que en estas cuestiones que atañe a nuestra comunidad los santotomeños estamos todos juntos”.
Continuó diciendo: “Como es de público conocimiento, desde los inicios de la Escuela Normal, el Instituto “Jorge Luis Borges” es generador de educadores, no solamente para la región sino para las provincias vecinas como Misiones, Entre Ríos, y otras tantas; hace mucho que el Borges viene generando docentes y cubriendo necesidades educativas en toda esta zona, y la verdad que esta institución ya tiene medio siglo de existencia y hasta el día de hoy no tiene sede propia”.
En esta misma línea agregó: “Yo me avoqué a esta situación porque viví en carne propia la experiencia de estar tan desarticulados, de tener que trabajar en una sede y tener que salir de una clase e ir a otra sede para continuar con la actividad, que no solamente perjudica a los docentes y a los alumnos, sino que esta desarticulación de no tener una institución educativa propia hace que se pierda esa mística académica que hace a la institución y sobre todo a una institución del nivel del Instituto “Jorge Luis Borges”.
Otro de los conceptos vertidos por la profesora Fabiana Soto de Schneider fue que “nosotros como polo educativo y de desarrollo tenemos el compromiso de gestionar este tipo de cuestiones porque si el Instituto Borges hoy cuenta con 12 carreras y alrededor de mil alumnos, teniendo sede propia, con seguridad que va a duplicar la oferta académica porque Santo Tomé tiene recurso humano suficiente, solo nos falta el espacio edilicio adecuado para crecer. En Santo Tomé hay gente muy preparada por lo que realmente lo único que esta faltando es la infraestructura edilicia porque no se puede trabajar un rato en la Escuela N° 311 y ahí trasladarnos a la Escuela Normal, ocupar la Primaria otras carreras, es decir, estamos desarticulados por lo que como docente y como ciudadana de Santo Tomé amerita ocuparse y comprometerse con esta cuestión que no es menor, y aportar a la comunidad, ojalá el hecho de que ahora tengamos el terreno sirva para que sigamos motivados ocupándonos del tema para que el Instituto Borges tenga su sede como se merece”, subrayó.
Dicho esto, advirtió que el contar con el terreno es solo el primer paso, y que ahora hay que ocuparse de gestionar ante el gobierno provincial la construcción del edificio.
“A nosotros nos habían dicho que antes de gestionar cualquier cosa era fundamental tener el terreno, bueno, ahora tenemos el terreno por lo que podemos avanzar con el segundo paso que es hacer las gestiones necesarias ante la provincia para lo cual esperamos contar con el apoyo del intendente porque la necesidad es real, por lo que vamos a seguir luchando y gestionando para que este anhelo de tantos años del Instituto Borges se pueda hacer realidad”, enfatizó.
Luego añadió: “Nosotros somos un grupo de docentes que contamos con el apoyo de la rectora del Instituto Prof. Marina Juri quien también esta muy comprometida con esta cuestión, y podemos decir que el primer paso ya esta logrado, por lo que ahora con más fuerza vamos a salir a hacer todo lo posible para que el Instituto pueda tener su sede propia”, resalto.
También argumentó el reclamo al sostener que en la Escuela Normal no se puede albergar a más de mil alumnos porque no hay las aulas suficientes.
En este sentido sostuvo que “hay que pensar que cada carrera ocupa cuatro años, lo que significa cuatro aulas por lo que se necesitan bastantes aulas y la verdad que la Escuela Normal no a basto, por eso se ocupa otras escuelas. En un momento ocupamos la Escuela N° 554, después tuvimos que trasladarnos a otra institución y ahora estamos con el anexo en la Escuela N° 311, por lo que imagínate lo que eso significa para los docentes que no tienen auto, se tienen que trasladar de una institución a la otra para dictar sus clases en las diferentes carreras, sin contar cuando hay actos académicos porque es muy difícil unir a todos, por eso digo que al estar desarticulado se pierde esa mística académica que hace a la institución. Es difícil para la rectoría manejar espacios separados a pesar de que entre todos siempre le pusimos la mejor buena voluntad para que el Instituto Borges no pierda su esencia y su identidad, por lo que es hora de que este reclamo se lleve adelante con firmeza porque Santo Tomé amerita tener un Instituto de Profesorado con sede propia”, expresó Soto de Schneider.
También reafirmó el concepto de Santo Tomé como polo educativo con dos importantes facultades, con institutos de formación terciaria, y aclaró que la construcción del edificio propio para el Borges reforzaría este proyecto de ciudad universitaria.
“El ex Hotel de Turismo, por ejemplo, hoy tiene un proyecto de ser sede de la UNNE para diversas carreras, pero eso es nuevo para Santo Tomé. Nosotros pedimos oportunamente para que el Instituto Borges tenga su sede en ese lugar y ser una prioridad ante que la UNNE justamente por la trayectoria que tenemos, pero nos dijeron que no que ese lugar iba a estar destinado para ciertas carreras de la UNNE, lo que nos alegra porque de alguna manera porque es ampliar la oferta educativa y fortalecer el pollo de desarrollo que nos identifica como comunidad, pero una vez más nos postergaron, por lo que ahora que nos otorgaron este terreno vamos a hacer todo lo posible, vamos a insistir en la construcción de la sede propia para el Borges”, remarcó la docente.
Para finalizar agregó: “Yo creo que así como el gobernador apoya la construcción de una sede para la UNNE en el Hotel de Turismo se debería hacer eco de nuestro pedido, por lo que confío en que la construcción del edificio de Instituto Borges se va a realizar durante su gestión, sobre todo, porque el pueblo a través de la municipalidad y el Concejo Deliberante apoya este reclamo; creo que el gobernador no va a ignorar esto, yo particularmente apuesto a que el gobierno de la provincia nos va a dar todo el apoyo para que este anhelo de tanto tiempo del Instituto Borges se haga realidad”, puntualizó.