CORRIENTES. En Corrientes el lanzamiento del calendario de capacitaciones de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina (AMJA) convocará a tres ministros de Cortes de diferentes provincias; por Corrientes y Entre Ríos respectivamente, a cargo de las presidencias; el Dr. Eduardo Luis Rey Vázquez y la Dra. Susana Medina y por Mendoza; la ministra Dra. María Teresa Day, siendo una muestra de la relevancia de la institución como la envergadura de las ofertas que pone dentro de su oferta académica habitualmente AMJA, en cuanto a formación en perspectiva de género con sus treinta años de aval en estas temáticas, de las cuales fuera pionera junto a la Ministra de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Dra. Carmen Argibay, su fundadora y primera presidenta.
Las palabras de apertura del ciclo académico están a cargo de la Presidenta de AMJA y del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, Dra. Medina y el Presidente del Superior Tribunal de Justicia de Corrientes, Dr. Rey Vázquez. A continuación, la Dra. Day, realizará una síntesis de la valiosa experiencia del Encuentro nacional de juezas en Mendoza, como coordinadora de ese evento, además de ser parte de la Comisión directiva del exitoso evento cuya sede fuera esa provincia recientemente. En sus XXX Aniversario, AMJA convocó a una nutrida concurrencia, en Mendoza con la asistencia de más de 400 juezas de las diferentes provincias de nuestro país e invitadas del mundo con un nivel de organización, académico y resultados de excelencia internacional.
Cabe destacar que, la flamante comisión estará por dos años y continuará con el trabajo orientado a la promoción y defensa de los derechos de las mujeres. Además, están integrados a la asociación civil, como adherentes personas en general, de diferentes estamentos, organismos, funciones para lograr una visión plural y federal como es el slogan de esta gestión entrante.
El cronograma de capacitaciones anual -segundo semestre- contó con la declaración de interés del Superior Tribunal de Justicia de Corrientes, encabezado por el Presidente Dr. Luis Eduardo Rey Vázquez quien estará junto a la Dra. Medina, Day y Pozzer Penzo en la apertura de la primera jornada el 19 de octubre en el edificio de 9 de Julio Nro. 1099 Noveno Piso del Poder judicial de la provincia de Corrientes, en modalidad híbrida. Se podrá asistir previa inscripción por formulario Google publicitado en la página oficial de AMJA
https://amja.org.ar/ de manera presencial o por zoom, ese día a partir de las 17 horas hasta las 18.15 horas aproximadamente.
Las jornadas permiten inscripciones independientes, otorgándose certificados de asistencia de manera gratuita por cada una de manera separada. La asociación, es dable recordar, estará presidida desde este tres de mayo y durante dos años, por la Dra. Susana Medina, pionera en AMJA y quien ya desempeñara ese tan importante función con anterioridad, recibiendo en 2023 entre tantos reconocimientos, el premio internacional en el fortalecimiento y crecimiento institucional de la Asociación Internacional de Mujeres Juezas «Visión Global Arline Pacht», votada por más de 30 asoaciones de mujeres juezas de diferentes partes del mundo, quienes vieron en ella el liderazgo positivo y transformador, concordante con el pensamiento de la fundadora de esta asociación internacional que es la Honorable Jueza (R) Arline Pacht. En esa oportunidad la Dra. Medina celebró «…estos encuentros de Mujeres Juezas que fortalecen lazos internacionales, enriquecen los conocimientos y contribuyen a seguir trabajando en pos de nuestros objetivos, promoviendo y defendiendo los derechos humanos de las mujeres», destacó.
Las cuatro jornadas partieron de la iniciativa de la Delegación Corrientes con el impulso de la Directora académica de AMJA, Dra. Cristina Pozzer Penzo, pudiéndose concretar por la aprobación de las flamantes autoridades, lideradas por la Dra. Medina y el interés de las socias en participar de las actividades propuestas en una agenda variada e interesante por los contenidos a tratarse.
El objetivo hace treinta años de la asociación es bregar por una justicia con perspectiva de género, y si bien la sede presencial será el Poder judicial de Corrientes podrán sumarse las personas a través de la plataforma zoom de manera virtual sin límites geográficos, siendo suficiente el interés en capacitarse en las temáticas propuestas. Las capacitaciones de la oferta de este semestre están en consonancia con el objetivo de la asociación de informar, concientizar y sensibilizar a la ciudadanía y magistratura sobre la necesidad impostergable de la defensa irrestricta y vigencia de los derechos humanos de las personas y en particular de mujeres como de los que están en condiciones de vulnerabilidad.
HOMENAJE A CARMEN ARGIBAY
En la primera jornada, del 19 de octubre, disertará la Dra. Marisa Spagnolo, socia AMJA y secretaria Jurisdiccional del Superior Tribunal de Justicia de Corrientes sobre la temática: “Género y Violencias y Ley de Protección Integral de la Mujer, en homenaje al legado de Cármen Argibay”. La presentación y lectura del currículum de la disertante estará a cargo de la Dra. Carolina Macarrein, jueza de Familia de Corrientes, Capital, delegada periodo 2022/2023 junto a la Dra. María Correa, Defensora pública oficial de Cámara y Tribunal de juicio de Corrientes, Capital. También cuenta con un currículum notable de ser especialista en derecho procesal, mediadora, diplomada en Derechos Humanos y profesora universitaria en Ciencias Jurídicas. Es Coordinadora del Programa Justicia y sociedad civil del Poder judicial de Corrientes, replicadora de cursos de la Corte sobre perspectiva de género, cuenta con cursos, disertaciones sobre diferentes temáticas del Derecho, en una síntesis de su larga y destacada trayectoria.
La Dra. Spagnolo, quien fuera delegada AMJA por Corrientes dentro de su destacada trayectoria asociacionista y judicial; remarcó que: “debemos seguir e imitar el legado de la Dra. Carmen Argibay, quien, con su pasión por el Derecho, nos ha indicado el camino, no solo a AMJA, sino a todas las mujeres de América en la defensa irrestricta de los derechos humanos en general y en particular de las Mujeres”.
El objetivo de AMJA es lograr un poder judicial cercano a la gente, el cual, según la Dra. Medina, actual Presidenta; “…se logró pero todavía resta un largo camino por recorrer sobre todo en las nuevas generaciones de la judicatura, para que tengan esa visión, actitud funcional de seguir militando en la perspectiva de género, para lo cual no hay que retroceder”.
LEY MICAELA Y LEY LUCIO
El día 26 de octubre del corriente se realizará la jornada: “Perspectiva de género en cuestiones de familia: Ley Micaela y Ley Lucio” a cargo de la Dra. Carolina Macarrein, delegada por Corrientes electa y socia AMJA, presenta a la disertante y participa como moderadora la Dra. Soledad Fresneda, Defensora Pública Oficial de Paso de los Libres. En la oportunidad se contará con la participación de una socia AMJA de la vecina provincia de Misiones.
GENERO Y DIVERSIDAD
El nueve de noviembre la Dra. María Correa disertará sobre “Género y diversidad. Dignidad humana y derechos humanos”. En la oportunidad la presentación y moderación del evento estará a cargo de una socia AMJA e invitada de la provincia de Buenos Aires, teniendo en cuenta la visión federal de AMJA y los aprendizajes obtenidos del intercambio de experiencias entre las distintas provincias de nuestro país.
SEGUNDO SEMINARIO SOBRE INVESTIGACION, JUZGAMIENTO Y COORDINACIÓN ENTRE EL FUERO FEDERAL Y ORDINARIO CON PERSPECTIVA DE GENERO
El 15 de noviembre de 17 a 19.30 hs. aproximadamente, será el seminario, a cargo de un grupo de socias AMJA de Goya, siendo las Dras. Cristina E. Pozzer Penzo, jueza federal de Goya, Liliana Márquez, Jueza de Cámara Civil y Comercial, Gabriela Dadone, Jueza de familia, Carmen Oviedo Lubary, Asesora de Menores e Incapaces y Rita Denis Zaracho, funcionaria del juzgado federal de Goya. En la oportunidad la relatoría y síntesis de los temas estará a cargo como invitada la Dra. Claudia Lorena Lago, Jueza de Paz de Gobernador Martínez y como moderadora la Dra. Lorena Zazzeron, funcionaria del Tribunal de Juicio de Goya, en el edificio del Poder judicial de Corrientes por calle 9 de Julio y también por zoom en la plataforma del Superior Tribunal. En la oportunidad contaremos con el cierre a cargo de una socia del Sur de nuestro país para contar sus experiencias.
Las acreditaciones serán de 16.30 a 17 horas por 9 de Julio en el edificio del Poder judicial. El eje temático está orientado a cómo desde la investigación, juzgamiento es necesario coordinar el trabajo entre los diferentes fueros para tonar operativos derechos y garantías de grupos vulnerables, entre ellos las mujeres, mediante la aplicación permanente de decisiones basadas en la perspectiva de género. “Es importante llevar adelante investigaciones y resolver de ésta forma, así como velar por los derechos y garantías de las personas vulnerables que aparecen en el marco de los procesos penales federales, lo cual carecería de eficacia sin este trabajo colaborativo interjurisdiccional en tiempo célere, oportuno, razonable que efectivamente está presente en la jurisdicción donde todas prestamos funciones, es decir Goya”, explicó Pozzer Penzo, como parte de AMJA y jueza actualmente federal, en ejercicio de funciones judiciales desde el 2004. En esta jornada además del contexto jurídico, normativo tratarán casos jurisprudenciales novedosos de abordaje en delitos de Trata de personas, narcotráfico y contrabando -delitos aduaneros- y conexos complejos.
CIERRE ANUAL A CARGO DE LA DRA. MARTHA ALTABE
El cierre del año académico de la Delegación Corrientes de AMJA está previsto para el 24 de noviembre de 17hs. a 18.15hs. modalidad virtual por el canal de Contexto, en conmemoración del día 25 de noviembre “Día Internacional de la no violencia contra las Mujeres”: “La Impartición Interseccional de Justicia con Perspectiva de Género” Jornada a cargo de la Dra. Martha Altabe. En esa oportunidad, modera la Dra. Pozzer Penzo.
Las actividades de AMJA tienen relación con los objetivos, para cuyo cumplimiento organiza investigaciones, actividades académicas, seminarios, jornadas nacionales e internacionales, intercambios judiciales y programas de orientación, alienta la cooperación y participación entre las mujeres juezas de todo el país y también encara temas relacionados con el avance y mejoras de las mujeres en el sistema jurídico. Además, presta adhesión en el marco de los concursos ante los Consejos de la Magistratura y acerca a las juezas argentinas al mundo al formar parte de la International Association Of Women Judges (IAWJ).
El directorio encabezado por la Dra. Medina, cuenta con las juezas de Cámara como Vicepresidentas, Norma Abate, Laura Altamiranda y Nieves Machiaveli, de La Rioja, Lomas de Zamora y Caba, respetivamente. También el equipo de conducción está formado pro Fabiana Gómez, Ministra de la Corte de Catamarca, Sofía Sagués, constitucionalista y relatora de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Sandra Verónica Guagnino, socia fundadora t actualmente Fiscal de Cámara y Contravencional de CABA, Gabriela Abalos, Jueza Tributaria de Mendoza, Flora Sofía Acselrad (quien participó en el proyecto de Ley Micaela y se desempeñó junto a Carmen Argibay en la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema), María Alejandra Mángano (Fiscal de la Procuraduría de Trata y Explotación de personas) y María Jimena Monsalve, jueza Penal de Ejecución de la Nación, además de las ya citadas anteriormente.