A seis meses del inicio de las obras del Plan Hídrico, brindan precisiones acerca de la marcha del mismo

SANTO TOME. Luis Tassano, el ingeniero hidráulico que tiene su cargo los trabajos de nivelación de calles y desagües fluviales en Santo Tomé, también llamado “Plan Hídrico de la Municipalidad de Santo Tomé” brindó un informe respecto de los trabajos que viene realizando hasta ahora para tratar de solucionar los graves problemas de anegamiento existentes, sobre todo, en los barrios del Sur. Explicó que la idea es sacar el agua por acequias rectas, pero que este trabajo se debe complementar con el re direccionamiento de los cordones cunetas porque, según sus propias palabras, lo que se esta haciendo es “pasear el agua por todo el pueblo” en vez de mandarlo directamente al cuerpo receptor. Más allá de esto, aseguró que con el trabajo que se viene realizando se solucionará definitivamente los problemas de inundaciones en ese sector de la ciudad.

Desde los barrios del Sur, más precisamente desde las últimas 100 viviendas del INVICO que se inauguró y se entregó recientemente en Santo Tomé, el ingeniero hidráulico que tiene a su cargo el “Plan Hídrico”, Luis Tassano, habló de los trabajos que se vienen realizando en Santo Tomé y cuales son los resultados obtenidos hasta ahora.

“Llevamos seis meses de obras, y la acequia que conecta esta zona con el río Uruguay, que se encuentra a 100 metros de la calle Roque Sáenz Peña – para que la gente se ubique – se esta concluyendo. Hemos conectado el tramo que lo une con el nuevo barrio de INVICO cuya cota de fondo de la acequia esta a 2,60 metros por debajo del nivel del pavimento lo que les asegura a la gente que vive en esta zona que no se va a inundar más”, subrayó el profesional.

En cuanto al por qué de la demora de la obra que ya lleva seis meses, dijo: “Lo que pasa que los trabajos tuvieron algunos percances como, por ejemplo, una cloaca que coincidía con el eje de la traza del pluvial lo que nos demoró un poco pero ya estamos conectando los barrios de INVICO con la cota definitiva y la sección de proyecto de acequia que les garantiza que esto no se va a inundar más”, aseguró.

De esta manera, Tassano afirmaba que a partir de ahora no se iba a inundar más los barrios del INVICO.

En ese sentido aseguró que “los barrios del INIVICO se estaban inundando todavía porque el sistema pluvial no estaba conectado, y se debía a las interferencias y las demoras que tuvimos. Posteriormente, la obra va a continuar hasta la avenida Guillermo Perkins Hidalgo con lo cual vamos a dejar a resguardo todos los otros barrios que se encuentran en la zona, que es la zona que siempre colapsó en Santo Tomé cada vez que llovió, donde inclusive hace unos días una camioneta erró el camino y cayó en una zanja, pero esos problemas ya están resueltos de forma definitiva”, sostuvo.

Luego añadió: “La obra empieza a impactar en la permanencia del agua por encima del cordón de la vereda, eso lo empezamos a ver, hoy ya no va a ocurrir más eso porque tenemos una cota de desagüe que esta menos 2,60 metros por debajo del pavimento, y ese margen que se toma es para que el canal se cargue y no afecte a la población”.

También explicó que este sistema pluvial no depende de la altura el río Uruguay, “la zona de los barrios del INVICO está nueve metros por encima del nivel del río Uruguay por lo que nunca va a tener afectación del río, a diferencia de las zonas donde siempre se evacua gente. De no mediar otro inconveniente, esta misma semana vamos a estar arrancando el otro tramo para llevar hasta el otro colapso, y a medida que avanzamos vamos a tener menos inconvenientes, por lo que lo único que nos resta es pedirle paciencia a la gente porque éstas son obras definitivas, es decir, no son parches. Lo único que se hizo recientemente fue un desvío para conectar al barrio Alfonsín donde se colocó 21 tubos de 2 metros de diámetro dejando libre la obra de cruce que es la que va a encarar el municipio seguramente a la brevedad que es una alcantarilla de 3 metros cincuenta de luz por 2,80 de altura, una sección de escurrimiento muy importante”.

“Lo otro que se hace en este tramo es desviar el agua que ingresaba como desborde el colapso por la calle Roque Sáenz Peña y descargaba en la calle Alejo López sector que a partir de ahora ya no va a tener la acequia cargada”, remarcó.

AGUA DE 380 HECTAREAS

Consultado de donde viene toda el agua que se junta en los barrios de INVICO, explicó: “Acá tenemos un aporte de más o menos 380 hectáreas que viene toda para esta zona, y tenemos una diferencia de cota – un cerro para que la gente entienda – del que baja rápidamente y dicha agua salía únicamente por dos caños de 600 milímetros y un caño de 1000 milímetros. Hoy se han eliminado esos tubos y el agua ahora sale por la acequia de 3,50 metros de luz, por 2,70 de altura. Es decir, en este sector antes se represaba el agua; venía con una velocidad elevada y tenía que salir por un caño muy chico, eso era concretamente lo que pasaba, por lo que se derivó el agua a la acequia para que no circule por adentro de los barrios por lo que va a mejorar el escurrimiento de toda la zona; y en breve vamos a empezar la obra de arquitectura que estará a cargo del secretario de infraestructura de la comuna con quien ya estamos viendo el tema de cálculos y el método constructivo para que lo haga el municipio”, indicó.

De esta manera, el Ing. Tassano informaba que la idea es que el agua se escurra por el costado de la ciudad, por acequias rectas siendo la primera de ellas la de la calle Alejo López que va a llegar hasta la calle Roque Sáenz Peña, la segunda por los barrios nuevos del INVICO, y la tercera acequia más hacia el Sur.

UN POCO DE PACIENCIA

Para finalizar pidió un poco más de paciencia a la población de Santo Tomé. “Tienen que tener paciencia, habrán visto que con las últimas precipitaciones el agua ya no llegó al cordón de la vereda, y debe acompañar a esta obra el re direccionamiento de los cordones cunetas, por ejemplo, las primeras tres cuadras que van de la Av. Artigas hacia el Sur desde el corsodromo tiene que llevar dirección Oeste – Este porque de otra manera se le esta haciendo pasear el agua por el pueblo antes de mandar al cuerpo receptor. Tenemos ya identificado los cuerpos receptores con lo cual el agua va a recorrer menor distancia y va a afectar menor a la población”, puntualizó.

Compartir nota

Publicaciones Similares