Tras dos días de estar interrumpida al tránsito vehicular, se reestableció la circulación por Ruta Provincial 40

SANTO TOME. Orlando Almeida (foto), el Jefe de Zona 8 Gdor. Virasoro de la Dirección Provincial de Vialidad, estuvo recorriendo la Ruta Prov. 40, más precisamente inmediaciones del río Aguapey donde la crecida de dicho cauce produjo el socavamiento de la ruta obligando a este organismo vial a realizar algunos trabajos para mantener operativa la arteria. Más allá de esto, el funcionario aclaró que son trabajos paliativos y que se habilitó este miércoles por la tarde el tránsito únicamente para vehículos livianos. En cuanto al avanzado estado de deterioro de la Ruta Prov. 40 y otras de la zona, dijo que no se debe a la falta de mantenimiento sino a la intensidad de tránsito principalmente de carga.

Al respecto el responsable de Vialidad Provincial, delegación Gdor Virasoro señaló en declaraciones a un medio televisivo de Santo Tomé y Corrientes Capital que “en principio el problema que tuvimos en este lugar es que la cantidad de lluvia registrada en este último tiempo que fueron arriba de los 100 milímetros en algunos días en la zona de Santo Tomé y Virasoro más la crecida del río Aguapey nos provocó daños en los terraplenes de aproximación al puente Aguapey sobre Ruta Prov. 40. En unos tramos el agua se ha llevado el terraplén por socavación de alcantarilla que están de aliviaderos, el agua ha penetrado en el suelo y ha provocado este inconveniente” manifestó.

“Más allá de eso, hemos logrado este miércoles restablecer el tránsito, pero hemos hecho un trabajo rápido, paliativo, por lo que recomendamos a los conductores que utilizan esta vía provincial circular con precaución”, subrayó Almeida.

Dicho esto, advirtió que, debido a estas inclemencias climáticas van a haber más inconvenientes de este tipo en ésta y otras rutas provinciales. “Vamos a tener el mismo problema en todas las rutas por el tema del agua porque esta habiendo muchas lluvias en la zona lo que no ayuda al mantenimiento de las rutas y tampoco a la extracción de tierra para relleno porque el suelo esta empapado”.

En ese sentido explicó que “en la Ruta Prov. 42 también se están presentando problemas de alcantarilla por socavaciones, pero tenemos que esperar que baje un poco el nivel del agua para poder trabajar por el riesgo que ello implica” puntualizó.

Luego recordó que desde el 2013 que no se registraba inconvenientes de este tipo en estas rutas provinciales. “Hace 10 años que no se cortaban estas rutas por inconvenientes de este tipo, pero bueno, después de la gran sequía que sufrimos, en toda la región empezó a llover mucho provocando la crecida de los cauces de agua que nos están provocando muchos problemas”.

PROBLEMAS EN EL BAJO DE SAN BENITO

En esta misma línea aseguró que “esta misma Ruta 40 tiene otro tramo muy complico más en cercanía a la Ruta Nac. 14, en la parte conocida como San Benito, por lo que esta previsto que los operarios de Vialidad Provincial también realicen trabajos viales ahí, solamente estamos esperando que el tiempo nos deje trabajar porque actualmente el suelo todavía esta muy empapado, con el agua y el barro sobre la ruta no se puede hacer nada, por lo que vamos a ir subsanando por sectores, por tramos, donde podamos entrar con la motoniveladora”, detalló.

RUTA 40, ESTADO DE CONSERVACION

Consultado acerca del estado de deterioro de la Ruta 40, Almeida dijo: “Y se debe a la necesidad de la gente que trabaja en la zona, de los productores básicamente que necesitan sacar su producción, principalmente la parte forestal, pero también la ganadera, es decir, la situación económica obliga a esto, pero se debe a que esta es una zona muy productiva y hay veces que se da un intenso movimientos de vehículos pesados” graficó.

“Lamentablemente existe un intenso tránsito de camionetas 4×4, camiones con raleo de pino y eucaliptus, camiones jaulas; y la única manera de contrarrestar un poco esta situación es realizando un buen trabajo de enripiado en toda la ruta”. En conclusión, dijo que el mal estado no es por falta de mantenimiento sino por la intensidad del tránsito.

CUESTION CLIMÁTICA

Agregó a esto, que la cuestión meteorológica no ayuda. “El tiempo no nos deja trabajar tranquilo como para hacer un buen perfilado, para pasar a motoniveladora, pero como lo dije, la única manera de que el trabajo dure un poco más es hacer el enripiado que se hizo en los 10 primeros kilómetros de la Ruta Prov. 40, mientras tanto solo nos resta hacer mantenimiento”, remarcó.

PRONOSTICO Y RECOMENDACIONES

Finalmente y consultado acerca del pronóstico para los próximos días, Almeida sostuvo que “de acuerdo al pronóstico, este viernes volveremos a tener lluvias, por lo que estamos corriendo contra reloj; y si bien hemos podido restablecer el tránsito en este lugar, recomendamos que no pasen camiones por el lugar porque, como lo dije, es un trabajo paliativo, solamente sirve para vehículos livianos, hay que esperar que se asiente el suelo que se volvió a poner en el terraplén, hay que ver cómo se comporta este relleno, de lo contrario, tendremos que volver a cortar la ruta”, enfatizó.

Compartir nota

Publicaciones Similares