Román Naya descree que exista en Santo Tomé precios “inflacionados”
SANTO TOME. Román Naya, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Santo Tomé, vertió su opinión acerca de lo que estaría pasando con el comercio local a raíz de la gran demanda que ocasiona los compradores brasileños que diariamente cruzan el Puente Internacional y negó que ello esté generando un proceso inflacionario interno como cree la gente, al advertir que “el brasileño por costumbre e idiosincrasia es un consumidor sumamente cuidadoso de su dinero, a diferencia del argentino que, por ejemplo, nunca pide descuento” aseguró. También habló en relación al mercado inmobiliario donde se está dando una práctica ilegal que es querer cobrar los alquileres en moneda brasilera (reales), y una vez más advirtió a los inversores que hay que cuidar el mercado. “Eso hace peligrar la posibilidad de despertar un monstruo como Brasil que con tan solo un par de torres puede entrar a competir con el mercado local”, advirtió.
En relación a que gran parte de los comerciantes de Santo Tomé se ven beneficiados por el cambio que significó la eliminación del peaje al Tráfico Vecinal Fronterizo, lo que permite que muchos sanborjenses vengan a diario a realizar sus compras en esta ciudad, y que ese intercambio comercial sirva para compensar el proceso inflacionario que padece nuestro país, Naya sostuvo: “Sin lugar a dudas, la dinámica del comercio de frontera es totalmente diferente y es muy beneficiosa, y no solo para el comercio, porque hay muchos profesionales, inclusive de la salud, por ejemplo, que brindan atención médica a brasileros que hoy en día no consiguen turnos en Brasil donde el sistema de salud funciona de manera diferente al nuestro, sin contar que los costos en Santo Tomé son mucho más bajo que en el vecino país”, subrayó.
EN BUSCA DE MEJOR PRECIO
Dicho esto, negó que, debido a que el comercio de Santo Tomé esta teniendo un mercado más grande que atender los precios terminen siendo “inflacionados”, es decir, más caro para los locales, al señalar: “Eso realmente es un mito, todo lo contrario, el brasileño por costumbre e idiosincrasia es un consumidor sumamente competitivo, es un cliente que por dos o tres pesos más te deja de comprar un producto y busca mejor precio en otro comercio; muy diferente al argentino que rara vez pregunta precio; seguramente habrán visto en alguna oportunidad que los brasileros cuando van a pagar su compra siempre piden descuento, cosa que nosotros nunca hacemos; por eso, desmiento eso que dicen acerca de que la mayor demanda hace que aumenten los precios, muy por el contrario, hace que los precios sean mucho más competitivo”, aseguró.
MERCADO INMOBILIARIO
En cuanto a la cuestión inmobiliaria, donde se está dando una ilegalidad que es querer cobrar los alquileres en moneda brasileña (reales), llegando a publicarse ofertas en las redes sociales donde piden hasta 5000 reales para poder ingresar a un departamento o vivienda en alquiler en la zona céntrica de Santo Tomé, Naya expresó que “el mercado inmobiliario es un mercado totalmente diferente al comercio, porque generalmente tiene a sus clientes de rehenes ya que una persona que viene de otro país se ve obligado a elegir un inmueble acá, salvo los sanborjenses que tienen la posibilidad de ir y venir todos los días, pero sí hay una disparidad y es algo que lo solemos hablar siempre en la Cámara, inclusive con grandes inversores que tienen inmuebles en Santo Tomé a quienes pocas veces le interesa cobrar menos pudiendo cobrar más, es decir, si tienen la posibilidad de alquilar a un brasilero que puede pagar más ellos le dan prioridad, por lo que es importante que los inversores entiendan que hay que cuidar el mercado, que los precios tienen que ser razonables, porque del otro lado del río tenemos un país gigante que tiene mucho capital para la inversión, que tiene grandes empresas constructoras, la misma ciudad de San Borja tiene créditos para la construcción, por lo que no se puede estar jugando con los precios elevados, eso hace peligrar la posibilidad de despertar un monstruo como Brasil que con tan solo un par de torres puede entrar a competir con el mercado local.
En cuanto a lo que manifiestan los dueños de alquileres que los brasileños siempre van a preferir vivir en Santo Tomé debido a que acá todo es más barato para ellos, Naya indicó: “Y mientras siga este tipo de cambio va a ser así, el tema es que si siguen subiendo los precios de los alquileres va a llegar un momento donde no va a haber diferencia, y ahí yo no creo que los brasileños se queden a vivir en Santo Tomé pudiendo vivir en su país, inclusive, ya hay casos de estudiantes que vienen y van todos los días a San Borja en combis, por eso es importante que los inversores estén atento, y es el corredor de comercio el encargado de hablar con el inversor para advertirle que hay que cuidar el mercado porque el inmobiliario es un tipo de inversión que tiene que durar toda la vida”, concluyó.