Buscando ampliar la oferta educativa para Santo Tomé, el intendente Suaid se reunió con el rector de la Universidad de El Salvador

SANTO TOME. El intendente José Augusto Suaid estuvo recientemente en Buenos Aires realizando gestiones en la USAL (Universidad de El Salvador) y con autoridades de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con quienes firmó una serie de convenios. Según dejó entrever, con estas gestiones se busca ampliar la oferta educativa en Santo Tomé. En Capital Federal fueron recibidos por el rector de la USAL, Carlos Salvadores de Arzuaga. También informó que se logró la aprobación del Ministerio de Industria para la creación el parque industrial de Santo Tomé y que ahora se esta gestionando el financiamiento que se espera llegue de la provincia. Finalmente, brindó detalles de la metodología que se utilizará para el otorgamiento de los terrenos a las familias afectadas por las crecientes, y dejó entrever que una de las condiciones para acceder a los mismos es que abandonen definitivamente el lugar donde vivieron hasta ahora.

EN LA USAL

En la oportunidad el jefe comunal manifestaba que “efectivamente, estuvimos en Buenos Aires hace unos días invitados por el rector de la Universidad El Salvador con quien venimos estableciendo vínculos desde hace unos meses atrás, conocimos las instalaciones de la Facultad, con la proyección de en un futuro poder trabajar en conjunto con algunas carreras, es decir, tratar de aumentar la oferta educativa en Santo Tomé, sobre todo, potenciar la que ellos ya tienen en su sede entre Santo Tomé y Gdor. Virasoro. Firmamos un convenio marco, y vamos a empezar a trabajar en convenios específicos, porque la universidad tiene en esta sede las carreras de Veterinaria y Agronomía, y vamos a trabajar en todo que tiene que ver con castración de animales con la ayuda de los profesores y alumnos de veterinaria, como así también en lo que tiene que ver con el arbolado urbano y viveros con la parte de agronomía, en fin, el rector de la USAL quiere fortalecer el vínculo con el municipio de Santo Tomé para potenciar el campus ubicado cerca de Virasoro”, comentó.

Más allá de esto, Suaid dejó entrever que dicha Facultad está limitada en cuanto a ampliar su cupo de alumnos debido a la imposibilidad que impone el déficit habitacional, inclusive eso no permite ampliar la oferta educativa, por lo que desde el municipio de Santo Tomé se buscará desarrollar algún esquema para que alumnos de la USAL puedan vivir en Santo Tomé y trasladarse a diario al campus universitario en un trasporte colectivo.

VISITA A SANTO TOME

“Durante los primeros días de Diciembre las autoridades de la USAL van a estar visitando Santo Tomé y en la oportunidad vamos a estar firmando esos convenios específicos, y la proyección que tenemos a futuro es poder traer nuevas carreras universitarias, pero ya en la ciudad de Santo Tomé. Entre otras cosas, ellos tienen cursos virtuales que queremos que se puedan aprovechar por las escuelas y los institutos para que los profesores se puedan seguir perfeccionando”, informó.

GESTIONES EN LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES

Luego añadió: “También estuvimos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires donde hace escasos meses atrás firmamos un convenio marco para articular acciones, y vamos a avanzar en cuestiones relacionadas con intercambios institucionales, sobre todo, todo lo que tiene que ver con la modernización, queremos replicar acá muchas de sus iniciativas, cuestiones relacionadas con la vinculación artística y deportiva, vamos a tener la posibilidad de ir a promocionar en el Obelisco nuestro Festival, nuestro Carnaval, y también vamos a recibir capacitaciones para las diferentes áreas del municipio teniendo en cuenta que el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es un ejemplo de modernidad y nos puede servir para mejorar la gestión municipal”, detalló.

PARQUE INDUSTRIAL

Suaid también habló en relación al proyecto el parque industrial, y en este sentido, dijo: “Ya tenemos la aprobación del Ministerio de Industria, ya hemos colocado el cartel, y ahora estamos trabajando en la mensura del predio y la proyección de las calles, pero aún no tenemos el financiamiento que esperamos llegue de la provincia para desarrollar el Plan Maestro que tiene que ver con el cercado, las calles internas, el estudio de factibilidad de la DPEC y de Aguas de Corrientes para que algunas empresas que están interesadas puedan instalarse en el lugar”, indicó.

También aclaró que, si bien se va a iniciar el proyecto en el espacio actual, se sigue gestionando con la Agencia de Bienes del Estado otros lugares como, por ejemplo, en el campo “El Triunfo” del Ejército Argentino.

En otro orden de cosas, brindó detalles del procedimiento que se utilizará para otorgar los lotes del terreno adquirido durante gestiones anteriores destinado a familias que padecen las inundaciones, manzana ubicada en el barrio Sarmiento.

TERRENOS PARA LOS AFECTADOS POR LAS CRECIENTES

También el jefe comunal de esta ciudad, y consultado al respecto, hizo algunas aclaraciones respecto de lo que en breve será la entrega de terrenos a familias ribereñas  y que están ubicados en un predio del Barrio Sarmiento, el cual fuera adquirido en el año 2016 con fondos nacionales. “Se hizo un relevamiento y un replante del proyecto original, no llega a ser la manzana entera la que hay que lotear, hay una parte de la manzana que es privada, y el inconveniente que estamos teniendo para entregar los lotes es que han construido algunas casas que afectan a dos o tres lotes, eso no nos permite hacer el sorteo correspondiente. El criterio es otorgar los lotes por sorteo, se va a priorizar a los que primeros les llega la creciente, son 64 lotes los que se van a estar sorteando, lo que significa una solución para 64 familias. Paralelamente, estamos viendo otros terrenos municipales para otorgarles a las familias que no entran en este sorteo, pero la idea es trasladar a toda la gente que vive en la zona inundable. Una de las condiciones para otorgarle el nuevo terreno es que abandonen definitivamente el lugar donde vivieron hasta ahora”, enfatizó.

 

Compartir nota

Publicaciones Similares