Los argumentos de la postergación del Festival para el mes de diciembre

SANTO TOME. El secretario de Cultura de la Municipalidad, Dr. Gerard Romero Sosa, dio a conocer los argumentos acerca de la decisión que tomara la comuna de postergar la 58° Edición del Festival del Folclore Correntino que estaba previsto para este 10 y 11 de Noviembre, posponiéndose para el 1 y 2 de Diciembre próximo. Dijo que la determinación esta directamente relacionada con las cuestiones climáticas, la previsión de lluvias, pero principalmente la crecida del río Uruguay que obligó evacuar a unas 45 familias; “No podemos realizar el Festival en una circunstancia tan adversa a muchos santotomeños que tuvieron y están teniendo que abandonar sus hogares, por lo que lo más sensato es posponer”, sostuvo Romero Sosa a la vez que aseguró que la grilla de artistas va a ser prácticamente la misma en Diciembre.

Luego de una reunión de gabinete de este lunes por la mañana, la Municipalidad de Santo Tomé decidió postergar la 58° Edición del Festival del Folclore Correntino, en tal sentido el encargado del área de Cultura de la comuna informó: “Hemos tomado la decisión de posponer la presente edición que estaba previsto para este 10 y 11 de noviembre quedando para el 1 y 2 de diciembre. Los motivos que nos llevaron a tomar esta determinación están relacionados con las cuestiones climáticas, la crecida del río Uruguay que actualmente afecta a varias familias de Santo Tomé y todo indica que la situación va a seguir siendo compleja, sin contar que el pronóstico anuncia lluvias para los días viernes y sábado próximo, pero lo que más pesó en esta decisión sin lugar a dudas fue lo que refiere a la crecida del río que hace que tengamos en este momento más de 150 personas evacuadas (unas 45 familias) por lo que la decisión más sensata es no realizar una fiesta de éstas características tan popular y convocante en una circunstancia adversa para tantos santotomeños que están teniendo que salir obligadamente de sus hogares; y hay mucha gente del municipio que trabaja en lo que es la puesta en escena del festival que por ahora tienen que estar abocadas a estas tareas de emergencias, por lo que lo más coherente es posponer el Festival”, subrayó.

Consultado qué va a pasar con los números que ya estaban contratados, expresó: “Desde el fin de semana venimos hablando con los artistas porque manejábamos esta posibilidad, y por suerte, en el 85 por ciento de los casos los conjuntos aceptaron bien la medida y están confirmados para actuar el próximo 1 y 2 de diciembre, creería que la grilla completa que teníamos previsto para este viernes y sábado van a estar presente en diciembre, sobre todo, los artistas principales como Nahuel Penisi, Mario Bofill, Los Vecinos, Juancito Guenaga, Bocha Sheridan, Vicky Sánchez, Chamamé Cuñá”.

“En cuanto a los otros artistas, todavía ninguno ha contestado que no va a poder estar, creemos que han entendido la situación por la que estamos pasando que es una situación de fuerza mayor, y atendiendo a la disponibilidad de la fecha que ellos disponían fue que marcamos esta fecha de 1 y 2 de diciembre”, remarcó.

Más allá de esto, dejó entrever que se puede dar la posibilidad de que alguno no venga a actuar a nuestro Festival. “Si eso ocurre, ya tenemos en vista un eventual reemplazo porque para esta edición del Festival fueron muchos los números artísticos que se ofrecieron para participar, a tal punto, que tengo armado ya un borrador de los posibles artistas para la edición del año próximo, con un total de más o menos 20 conjuntos, por lo que si algunos de los artistas que teníamos en la grilla para este fin de semana no puede estar rápidamente vamos a suplantarlo por algún otro conjunto de esa nómina”, advirtió.

A pesar de esta postergación, Romero Sosa señaló que se avanzará con el armado de las tribunas: “Sí, ya están montadas las tribunas del sector popular, al igual que la tribuna lateral que va a ser el sector de plateas altas, los andamiajes que son los que más tiempo lleva colocar, y queremos que cuanto antes esté todo eso instalado para ver lo que tiene que ver con la logística de los ingresos, del vallado, y por previsibilidad mismo para que podamos hacer una buena planificación”, explicó.

Luego añadió: “También teníamos planificado en este lugar algunas actividades relacionadas con el carnaval, y la idea es que el día 25 o ese fin de semana de noviembre hacer el lanzamiento del Carnaval por lo que en breve nos estaremos reuniendo con las comparsas porque sería oportuno aprovechar que va a estar instalada toda esta estructura en la plaza Colón para hacer ese evento en este lugar. Otra posibilidad es hacer una peña tradicionalista previa al Festival, en fin, son cosas que todavía estamos evaluando”, comentó.

Además, dijo que todavía no se le había comunicado oficialmente a todos los proveedores de servicio, a los que iban a poner stand, y al personal del sonido, que son los mismos que estuvieron durante los últimos ocho años.

Para finalizar agregó: “Quiero avisar a toda la gente que todavía no adquirió sus ubicaciones, que las mismas se están vendiendo en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario de 08:00 a 12:00 por la mañana y de 17:00 a 21:00 por la tarde, y para los que ya hayan adquirido su lugar que, por alguna razón no vayan a poder estar presentes el 1 y 2 de diciembre, que se acerquen con sus precintos a ese mismo lugar para que se le restituya el valor que abonaron”, puntualizó.

Compartir nota

Publicaciones Similares