Rio Uruguay: Advierten que se podría estar ante la mayor creciente de los últimos 10 años

SANTO TOME. Un dato que realmente preocupa a esta ciudad y alrededores, es que tal como se viene dando el comportamiento del rio Uruguay en los últimos tres meses con continúas crecidas en todo su curso superior, posterior bajada de las aguas y por consiguiente nuevos repuntes; hacen presumir que la creciente actual podría ser la mayor de los últimos años a esta parte. La última de gran magnitud fue en el año 2014 cuando la marca fue de 17.34 cm y provocó el corte a la circulación vehicular de la Ruta Nacional 14 y Provincial 94. Esa posibilidad que ahora se dé nuevamente no está descartada ni mucho menos, según consignaron fuentes calificadas a este portal.

La situación puede considerarse de gravedad tal como se presenta en esta ciudad debido a las intensas lluvias que se vienen produciendo en los últimos días con un nuevo repunte del rio Uruguay en todo su curso aguas arribas y las lluvias que no cesan. En ese marco, el plan de evacuación está en marcha y unas cuarenta familias están alojadas desde hace ya un par de meses en las instalaciones de lo que fue en su momento el hotel del ACA, actualmente deshabitado. Este número puede variar con el correr de las horas, admitieron fuentes dignas de crédito.

Según lo informado por la Dirección de Defensa Civil de la comuna santotomeña este sábado por la mañana es que “la lluvia caída durante la noche del 17/11/23 hasta las 08:00 hs de este sábado 18/11/23 fue de 92mm. El total acumulado mensual, 312 mm.  La altura del Río Uruguay en el puerto de Santo Tomé a la misma hora, fue de 12,53 mts creciendo 5cm/h. Todos los puertos aguas arriba en creciente”.

Señala además el parte que “La represa de Foz do Chapecó evacuó a las 07:00 hs 27.495 m3/s. De los datos obtenidos la represa de Foz do Chapecó evacuó como pico máximo 31.247 m3/s el día 17/11/23 a la 17:00 hs y considerando la lluvia, que continúa cayendo sobre todo el cauce de Río Uruguay en territorio argentino, se puede adelantar de que estaríamos ante la mayor creciente de los últimos años, se estima una altura entre 16 a 17 mts (cabe recordar que la altura del día 22/10/23 fue de 15,56 mts)”.

El parte señala que “el pico máximo llegaría a Santo Tomé entre los días 20 y 21 de noviembre. Esta proyección de la medición podría sufrir modificaciones de acuerdo a los registros de lluvias previsto para los próximos días. Se mantiene contacto permanente con las instituciones que monitorean las RN 14 y RP 94 en los puntos críticos”.

TRABAJOS EN RUTA 94

Según se pudo establecer, la idea de los trabajos que se están realizando paliativamente es cubrir, proteger las alas de los puentes que sufrieron socavación en la crecida de octubre, entonces se cubren las alas con bolsas de arena, para que no sigan dañando y socavando y tratar que no se dañe la losa de aproximación a los puentes. Por tal motivo se realiza tal contención paliativa.

De igual manera se solicita a partir de la fecha circular con precaución y sumamente atención, dada la situación de público conocimiento y por el comportamiento del río Uruguay con la crecida rápida.

 

A todo esto, fuentes oficiales indicaron a este portal que personal de Vialidad Provincial trabajan a destajo en los puentes “Pariopá” e “Itacuá” ubicados estos por Ruta Provincial 94 en cercanías de Santo Tomé con la finalidad de evitar que ante la posibilidad concreta que ante el nuevo repunte del rio Uruguay, las aguas terminen afectando las bases del mismo.

Compartir nota

Publicaciones Similares