Recientemente el Prefeito de São Borja Eduardo Bonotto, visitó en su despacho al Intendente de Santo Tomé Víctor Giraud a fin de invitarle formalmente a la firma de un protocolo de intenciones para que el Aeropuerto João Manuel (Aeródromo São Borja – SSSB) sea declarado de interés común al para ambas localidades. Del encuentro participaron además el secretario de gobierno Mariano Garay; el concejal Miguel Arismendi y el Secretario de Relaciones Internacionales de la comuna, Eduardo Buero.
El proyecto actualmente esta siendo analizado por la Secretaría de Aviación Civil del Gobierno Federal de Brasil.
La intención del municipio de São Borja es que el citado Aeropuerto sea, luego de la reforma de ampliación, de utilidad para las dos comunidades.
Cabe destacar, que se trata de un proyecto sobre el cual ya se viene trabajando desde hace algún tiempo, y que recientemente consiguió financiación del Estado brasilero.
En este sentido el Secretario de Gobierno Municipal Mariano Garay explicó que la idea es que a partir de ahora ambos municipios avancen hacia la firma de un Convenio Binacional para la utilización del Aeropuerto de São Borja, una vez que concluyan las obras de reforma y ampliación.
El Aeropuerto de São Borja se encontraba en malas condiciones y en desuso desde hace algunos años, y luego de algunas gestiones realizadas por el municipio de São Borja, el Gobierno Federal de ese país decidió desarrollar un proyecto de reactivación de aeropuertos, entre ellos, el Aeropuerto “João Manuel” de São Borja.
“La idea del prefeito de São Borja es peticionar en conjunto ante las autoridades argentinas y brasileras la firma de un Convenio Binacional que beneficie a ambas localidades (São Borja – Santo Tomé), debido a que nosotros no contamos con un aeropuerto, y el más cercano esta en la ciudad de Posadas”, señaló Garay.
Luego añadió: “creemos que es una iniciativa importante y, en los próximos días, estaremos firmando un protocolo de intenciones. Previamente, el intendente Giraud convocará a una reunión ampliada, con la participación de los concejales y otras instituciones del medio, para contar con una opinión general sobre el tema, la que será llevada al citado documento".
De acuerdo a los datos obtenidos de las autoridades brasileñas, la reforma y ampliación del Aeropuerto de São Borja implicará una inversión de alrededor de 52 millones de reales.
“Creemos que es un proyecto muy ambicioso y que puede ser beneficioso para nosotros, por lo que consideramos que debemos sumarnos a esta iniciativa. Además, es interesante poder hacer un proyecto en conjunto con São Borja, y de concretarse, nos dará muchas posibilidades tanto en lo comercial, como en lo turístico y humanitario”, aseguró.
Asimismo, advirtió que la idea es comenzar con la gestión de cara a lo que van a ser las obras que seguramente concluirán el año 2018, “ya para la semana entrante estaremos convocando a la reunión ampliada para consensuar ideas, y avanzar rápidamente en esta iniciativa del gobierno municipal de São Borja”.
“Somos conscientes que son gestiones muy burocráticas; siempre cuando se trata de cuestiones binacionales es todo muy burocrático, ya nos pasó con otros trámites como la Ley de Municipios de Frontera, que estaba aprobada en Argentina desde el gobierno de Raúl Alfonsín, pero en Brasil no. Finalmente se aprobó también en ese país, pero ahora falta reglamentar para que lo podamos aplicar efectivamente. Ojalá se pueda resolver a la brevedad porque es una ley muy importante que nos permitirá resolver cuestiones de interés común simplemente entre los intendentes de ambas orillas, sin la intervención de la Cancillería facilitando cuestiones como ésta, de la utilización en común de un aeropuerto”, remarcó.
De concretarse este proyecto, el mismo adquirirá mucha importancia sobre todo en lo humanitario, “ya se dieron casos en los que aviones sanitarios no pudieron bajar en santo Tomé, por no contar con un aeropuerto, y más hoy en día donde el cambio climático existente ha tomado mucha relevancia y obliga a las comunidades a estar preparadas, atentas y muy alertas. Así también, cuando ocurren fenómenos climáticos como tornados, inundaciones; pero además nos permitiría desarrollar el turismo, el comercio y también en cuestiones humanitarias”, concluyó.
|