La identidad del carnaval de Santo Tomé en el testimonio del profesor de historia “Chiche” Lavalle

SANTO TOME. El profesor de historia Ramiro “Chiche” Lavalle, luego de expresarse días atrás en las redes sociales en relación a los cambios que se vienen dando en el carnaval, volvió a referirse al tema a través de este medio donde profundizó los argumentos de por qué hay que defender las costumbres que dieron origen e identificaron al carnaval local frente al avance de prácticas como por ejemplo el samba enredo. Las expresiones de Lavalle en su cuenta de Faccebok, no hizo más que abrir nuevamente el debate acerca de la identidad del carnaval de Santo Tomé. Su postura tuvo amplia repercusión y apoyo en aquellas personas que desean la vuelta de los ritmos tradicionales a la fiesta de momo. Lo que no quiere decir que se deje de lado al samba enredo, si no que habría que replantear la cuestión en una modificación del reglamento del carnaval.

En tal sentido el profesor  “Chiche” Lavalle expresó al respecto que “hace 28 años que está esto del samba enredo; nos ayornamos a la modernidad, a las innovaciones. Estos cambios en nuestro carnaval comenzó allá por 1997 y se acentuó durante estos últimos tres años  en detrimento de lo que somos, de nuestra esencia, de nuestra tradición, de nuestra historia, del por qué era conocido el Carnaval de Santo Tomé como la “Capital del Ritmo” que nos diferenciaba de otros carnavales como el de Monte Caseros que era el “Carnaval Artesanal” o Paso de los Libres como la “Cuna del Carnaval”, entre otras, es decir, se fue apagando lo que fue el origen y la esencia de nuestro carnaval que se diferenciaba de otros por el ritmo, tal es así, que hoy vemos que los desfiles de las comparsas es en un 95 por ciento samba enredo, la armonía, la evolución y el desarrollo del tema en las comparsas, y solo en algunos casos excepcionales hay alguna paradita técnica para hacer lo que a los santotomeños les gusta que es la batucada, la marcha de cada comparsa, pero pasa solo como un cambio de ritmo breve y después sigue el carnaval con el samba enredo. La verdad que el carnaval se ha vuelto algo muy tedioso, esquematizado, coreografiado, que ya no contagia al público, la gente perdió el entusiasmo de bailar con las comparsas, de cantar, de explotar de alegría cada vez que se tocaba esos ritmos; y con esto de la tecnología donde podemos ver el corso a través de streaming podemos ver la reacción del público que comenta y pregunta qué pasó con el carnaval de Santo Tomé, con el ritmo, con la batucada… esto no es al carnaval de Santo Tomé” expuso Lavalle en la entrevista.

A lo que agregó: “Yo creo que, si vendemos turísticamente a nuestro carnaval como la Capital de Ritmo, el espectáculo tiene que condecirse con lo que se ofrece. Aclaro, con esto no estoy diciendo que estoy en contra del samba enredo y todos los cambios que se han impuesto pero, ¿dónde esta la Capital del Ritmo?, ¿dónde quedó nuestra esencia que nos dio prestigio y reconocimiento en toda la provincia y a nivel nacional, la verdad que suena como una estafa a la gente, es como negar la historia de nuestro carnaval?”, advirtió.

OLVIDANDO NUESTRA HISTORIA

Luego señaló que “mayormente en estos últimos tres años se ha notado con mayor claridad que nos estamos olvidando de nuestra historia en detrimento de modernizar el espectáculo. Esto que digo no es para que nadie se enoje, pero es la verdad, y hay que buscar un equilibrio. El samba enredo tiene lo suyo, tiene su parte linda, pero no perdamos nuestra identidad por hacer lo que todos hacen; porque nos estamos “abrasilerando” por el show, por el espectáculo de las figuras que hizo que los costos subieran sideralmente y va a ser cada vez más difícil para las comparsas sostener el nivel, mientras nos olvidamos de lo simple, de nuestra tradición, de nuestra esencia”, subrayó.

RAZONES DE SU POSTURA

Consultado qué lo llevó a exponer su opinión que, de hecho, tuvo mucha repercusión y acompañamiento, dijo: “Se me salió. Era algo que lo venía masticando hace bastante tiempo, es algo que siempre lo hablamos en la calle, y yo tengo años de seguir al carnaval, participé de comisiones tanto de las comparsas como del carnaval en sí, adentro y afuera y uno ve como eso que nos identificaba se va apagando, se va terminando… eso lo que me llevó a opinar”, sostuvo.

También coincidió en que pudo resurgir esto de las batucadas de las baterías en el 2015 cuando Manolo Vignolo con Ipanema Retro advirtió esto que ahora es una realidad, de que desaparecía la batucada para dar lugar al samba enredo, al igual que lo hizo “Bicho” Centurión con ESACOMA.

MODIFICACION DEL REGLAMENTO, DESICION TOMADA

En cuanto a lo que se escucha en la opinión pública, de que estaría la decisión tomada por parte del Ejecutivo Municipal de reformar el reglamento del carnaval para incluir el show de baterías para tratar de equilibrar un poco la cuestión, Lavalle manifestó: “De ser cierto me parece bien porque significaría que el municipio escucha a la gente. Yo cuando posteé y vi las devoluciones y la repercusión que tuve y que el 95 por ciento de la gente coincidía con lo que yo publiqué supe que había necesariamente que equilibrar esta cuestión, después escuchando y hablando con otras personas puede ver que se estaba generando una movida para cambiar esto porque esta claro que estamos fallando en esto… nunca es bueno imponer algo en detrimento de lo que ya está. Yo hablé inclusive con chicos de las escuelas de sambas con Mestres de las comparsas, y todos decían lo mismo, que se tenían que ajustar al actual reglamento porque de lo contrario perdían puntos, en conclusión, están obligados a hacer solo el samba enredo porque el reglamento así lo establece”, subrayó.

Aclaró además, que éste no es reclamo solamente de la gente mayor, que los jóvenes en su gran mayoría también coinciden que esta postura.

Finalmente Lavalle hizo un llamado a aquellas personas que gustan del carnaval diciendo: “Gente, tenemos que defender nuestras costumbres, nuestra identidad, el origen y la historia de nuestro carnaval, y si hay jóvenes que no están de acuerdo, es la posibilidad ideal para decirles y mostrarles lo que era nuestro carnaval, la alegría que transmite el ritmo, el show de las baterías, la explosión de algarabía en las tribunas; y tampoco es que se quiera sacar el samba enredo, sino limitarlo de cierta forma para seguir disfrutando de lo que a los santotomeños nos gusta, y de esta manera, no matar el por qué fuimos reconocidos que era justamente el ritmo”, puntualizó, a la vez que aseguró que hay mucha gente dispuesta a colaborar desinteresadamente con el carnaval con tal de que no se pierda la esencia que nos supo identificar.

Compartir nota