Tassano pasó por Santo Tomé y dejó definiciones acerca de su gestión y de su futuro político

SANTO TOME. Eduardo Tassano, el intendente de la Ciudad de Corrientes estuvo el pasado fin de semana en Santo Tomé para presenciar la última noche  de corso en el marco de una gira por diferentes localidades de la provincia, y en la oportunidad destacó la importancia que tiene esta fiesta popular, no solo como motor de desarrollo económico, sino también social, ya que saca a muchos chicos de la calle, y los forma en alguna ocupación. También contó su experiencia con el exitoso programa que sirvió y está sirviendo para reconvertir los “carreros” de Corrientes a otra actividad. En lo político sostuvo que por ahora está centrado en la gestión aunque no descartó que es uno de los posibles candidatos a gobernador por la alianza oficialista.

 

En su paso por esta ciudad el Dr. Tassano expresó para www.digitalsantotome.com.ar “estoy muy feliz de estar en este pueblo porque mi madre es santotomeña, la mitad de mi sangre es santotomeña, acá me siento local y acá tengo grandes amigos, y sé de la importancia que tiene el Carnaval para los santotomeños, una fiesta que en esta localidad tiene muchos años, mucha experiencia, mucha competencia, mucho fanatismo, la grieta acá también esta en los corsos. En fin, estamos visitando varias localidades, varios amigos, y disfrutando del carnaval”, manifestó.

EFECTO MULTIPLICADOR

Dicho esto, Tassano mencionó que el carnaval en Corrientes Capital además de ser una fiesta popular, genera un movimiento económico importante, al señalar: “En Corrientes hay una pasión por el carnaval que es inexplicable que hace que las familias estén siempre expectantes, de integrarse, y ser parte de las comparsas, de todo lo que genera esta fiesta, por lo que lo que hicimos en Corrientes fue facilitar e impulsar esta fiesta, para nosotros el carnaval no es gasto es una inversión sin ninguna duda porque no solamente hay mucha cultura detrás, sino también mucho trabajo social, un efecto multiplicador que, entre otras cosas, saca muchos chicos de la calle, de la droga, y hace que se integren a la sociedad a través de la música, la danza y, para las ciudades, termina siendo un motor de desarrollo económico porque la industria del carnaval genera técnicos en diferentes especialidades que después se exportan a diferentes lugares, además de talleres que se crean, sin contar todo lo que mueve el turismo; en Corrientes durante los últimos años ha crecido mucho el turismo de carnaval y eso nos pone muy contentos porque es trabajo para los capitalinos, para los jóvenes que al encontrar algo para hacer en Corrientes se quedan, no se van; al menos nosotros lo vemos así y por eso lo impulsamos”, resaltó.

Luego agregó: “Acá en Santo Tomé el carnaval termina ahora, pero en Corrientes Capital la fiesta sigue, falta un par de fines de semana, y después hay dos días más de competencia provincial donde desfilan las comparsas campeona de cada localidad, y martes y jueves son los días del carnaval barrial en el corsódromo ambulante que son las calles y barrios de la ciudad, un total de 26 comparsas, y son eventos que congregan a más de 15 mil personas y la movida en los barrios es muy fuerte”, comentó.

UN LOGRO DE CARÁCTER SOCIAL

En cuanto al tema de los “carreros” en Corrientes Capital que mucho tuvo que trabajar la actual gestión para encontrarle una solución a un tema que básicamente tiene que ver con el maltrato animal, el jefe comunal correntino informó que “lo que pasaba era que había mucho maltrato animal, habían muchísimos caballos en muy mal estado dentro de la ciudad, a tal punto que algunos morían en las calles, a eso se sumaba muchos animales sueltos en la vía pública lo que implicaba un alto riesgo de accidentes por lo que empezamos a dialogar con los carreros para conocer qué actividad hacían y en base a eso le sugerimos que dejen la actividad dándoles otra alternativa, otra oportunidad de trabajo, les generamos una apertura económica en otro rubro, es decir, a reconvertirse, mientras le asistimos con insumos como implementos para trabajar y así se crearon nuevas gomerías, panaderías, elaboración de comidas, en fin, dio lugar a la aparición de nuevos emprendimientos, algunos hasta se asociaron, y le brindamos además una asistencia contable para que ganen experiencia en la compra – venta, en el manejo de los costos para que el negocio les sea rentable y hemos logrado convertirlos en pequeños empresarios. Además, la actividad del carro o del carrero estaba siendo cada vez menos requerida porque lo que hacen mayormente los carreros en Corrientes es transportar arena, escombros, etc., y sus posibilidades económicas eran cada vez menores. Hemos implementado un convenio de asistencia y ya se sumaron al mismo más de 140 familias, ya se nota en la calle que no hay tantos carros y hemos recuperado una cantidad importante de caballos que son llevados a un predio donde se los desparasita, se los vacuna, se les da alimentación acorde y cuando están bien, son donados a alguna entidad que cuida de animales. Había que tomar una decisión política para avanzar en el tema y lo hemos hecho, luego de haber estudiado el tema por mucho tiempo y lo hicimos con mucha cautela porque no queríamos tomar una medida que después fracase, y la verdad que estamos contentos porque más que reconvertir la actividad de estas familias, le hemos generado una nueva y más segura fuente de ingreso y ahora tienen otra perspectiva, otra visión de futuro para sus hijos, pero hay que reconocer que es un tema muy complejo, y en Corrientes se habían hecho intentos pero ninguno había dado resultados”, advirtió.

También dejó entrever que le gusta mucho los animales y dio a conocer que desde la Municipalidad de Corrientes se ha hecho un trabajo muy fuerte durante toda su gestión en vacunación, castración, desparasitación y cuidado animal en general, a través del programa “Mascota Saludable”.

“Además, es muy importante en Corrientes nuestra temporada de playas. Tenemos cinco playas habilitadas para animales, es decir, donde la gente puede asistir con sus mascotas”, detalló.

ÁMBITO POLÍTICO

En relación a lo que dan a conocer los medios de comunicación, las redes sociales, y la opinión pública en general, que lo dan como uno de los posibles candidato a gobernador para las próximas elecciones y por el oficialismo provincial, dijo: “Sí, pero lo importante es que pudimos regularizar la UCR después de algunos conflictos que se suscitaron; la Unión Cívica Radical es un partido fundamental en la alianza que gobierna la provincia, y se han cumplido todos los plazos en este año electoral. Lo otro, tiene que ver naturalmente con el hecho de ser el intendente de una ciudad tan grande como Corrientes, pero hasta ahora yo estoy concentrado en la gestión, en poner todo en lo que nos resta, y vamos a estar en el lugar que nos dé el equipo; lo importante es que la provincia ha crecido, muchas localidades han tenido una profunda transformación positiva enfocada hacia el desarrollo; nuestra alianza de gestión ha sido bien dirigida y hemos pensado primero en los vecinos y eso ha sido importante para hacer crecer a Corrientes, por lo que vamos a seguir trabajando en equipo, jerarquizando lo que se logró, y con todas las expectativas para el futuro. En cuanto a la candidatura, hay muchos candidatos y todos con mucha capacidad, son muchos los que van a estar en la gatera”, aseguró.

¿Y RICARDO?

Para finalizar, y consultado al respecto opinó acerca de la postura del ex gobernador Ricardo Colombi, y sobre el tema indicó: “En política nunca se sabe, pero formalmente se ha llamado a elecciones internas, se ha constituido las autoridades, están asumiendo los diferentes Comité, y a partir de ahora las llamadas, los mensajes, es para estar todos juntos, para acomodarnos y seguir gobernando”, enfatizó.

Compartir nota