BUENOS AIRES. Así fue publicado este jueves en el Boletín Oficial. Están destinados exclusivamente al tránsito vecinal fronterizo, permitiendo la permanencia hasta por 72 horas en el destino y en un radio que no exceda los 100 kilómetros.
El Gobierno nacional, a través de la Dirección de Migraciones, dispondrá de controles biométricos en los pasos fronterizos, a partir de la Disposición 1399/2025 publicada este jueves en el Boletín Oficial. Así, se instalarán terminales que permitirán verificar la identidad de las personas que crucen la frontera mediante el reconocimiento facial y la toma de huellas digitales en tiempo real. El sistema permitirá a los usuarios cruzar la frontera, permanecer en el vecino país por un plazo máximo de 72 horas y circular en un radio máximo de 100 kilómetros, contados desde el Paso Internacional.
Las Terminales de Autenticación Biométrica (TAB), deberán estar disponibles en los pasos internacionales que integran las Áreas de Control Integrado, siempre de acuerdo a la disponibilidad operativa y tecnológica existente.
Las autoridades sustentaron la determinación en que “actualmente existen innovaciones informáticas y tecnológicas aplicables a los fines de robustecer las intervenciones de los organismos de control, particularmente la incorporación de herramientas como la captura de patrones biométricos, que contribuyen a una gestión migratoria más eficiente y segura”.
Adecuar las modalidades
En la misma línea la Disposición detalla que “resulta necesario adecuar las modalidades de control destinadas a la admisión de ciudadanos comprendidos en la subcategoría migratoria prevista en el artículo 24, inciso c) de la Ley N° 25.871 y sus modificatorias, a fin de garantizar procedimientos seguros y ágiles para el tránsito vecinal fronterizo acorde con los estándares internacionales y las exigencias operativas actuales”.
“Para fortalecer los mecanismos de control migratorio es pertinente impulsar la implementación de un Sistema de Gestión Biométrica para el Tránsito Vecinal Fronterizo orientado a optimizar los procesos de verificación de identidad, de acuerdo a los lineamientos garantizados en el marco de la Ley de Protección de los Datos Personales, como así también el acceso a la información que sobre ellas se registre”, argumentan.
Fuentes consultadas por el diario Primera Edición, vinculadas a los controles migratorios que se realizan en uno de los principales pasos internacionales de la provincia, indicaron que “la intención del Gobierno nacional es acertada pero no será sencillo llevarla a la práctica porque cada paso tiene su particularidad. En Posadas, por ejemplo, la gente utiliza el tren y el colectivo, además de vehículos. En los dos primeros casos podría acelerar el proceso, porque instalarían unos tótems, como lo hay en varios países más adelantados en esa materia”.
Además, apuntó que “la Disposición habla siempre que haya disponibilidad operativa y tecnológica y la realidad es que acá en Misiones podemos pensar que Puerto Iguazú, Posadas y Bernardo de Irigoyen pueden entrar en ese segmento. Pero sería difícil implementar lo mismo en otros pasos, que los hay con Paraguay y Brasil. Esto habría que aplicarlo a todas las provincias fronterizas del país”.
Fuente: Primera Edición